Migrar: historias desplazadas Diputación de Huesca, Visiona y Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

481participaciones

Migrar: historias desplazadas

Ver bases
×

Admisión de originales: del 2 de marzo al 4 de mayo

Periodo de votaciones: del 5 al 31 de mayo

Fallo del Jurado: el 19 de junio

Ver instrucciones y bases

Historia de un desplazado 

LeonArt RV

16/04/2020

Eran casi las 7 de la noche, preparábamos junto con mi cuñado, un compañero y yo, todos miembros  de la organización de derechos humanos rostros urbanos, una presentación en power point para ir al hip hop al parque en Bogotá Colombia, cuando la felicidad de ese momento fue interrumpida por 8 actores armados de un grupo...

Tu puntuación:

63

72

Mojados 

D Culto

04/03/2020

Llueve Para algunos siempre llueve y la vida es nublada, como si fuera obligatorio estar mojado, totalmente empapado de esos sueños de una vida mejor que uno tiene y no lo dejan dormir. Con veinte y pico me fui a cruzar la mítica frontera, pues prometí a mi niña y madre sacarlas de la pobreza....

Tu puntuación:

75

94

Parábola de un ciclista 

Therci Cristi

18/04/2020

Parábola de un ciclista La utopía de emigrar era la baraja posible en la Europa de la posguerra. Al sur del Atlántico, un país llamado Argentina, convocaba al trabajo y sosiego. Entre tantos migrantes hubo una familia portuguesa de la región del Algarve central. Joaquim, campesino de Loulé, frente a las necesidades del hogar de...

Tu puntuación:

126

492

La tierra prometida 

Shura

16/04/2020

Corrían los años sesenta y yo, que apenas era una adolescente, volvía con mis hermanos de un viaje estudiantil que nos había llevado a recorrer varios países europeos. Por aquellos años las travesías largas se hacían en barco. Éste  en realidad era lo que llamaban un paquebote de bandera francesa, mitad buque de carga y...

Tu puntuación:

62

100

Habibi 

Las estrellas en Lesbos brillan con una intensidad que echaré mucho de menos cuando vuelva a Madrid, cuando mire al cielo y busque su tímido resplandor. Aquí, sin embargo, iluminan lo suficiente para que todos estemos sentados frente al mar, con cajas de pizzas que se pasan de unos a otros, con idiomas que se...

Tu puntuación:

54

80

Sara ya no vive aquí 

#bocadillo «Cuando Sara cuenta su historia con acento caribeño, uno tiene la sensación de que ha sido expulsada del paraíso. Todo ha salido de maravillas por estas latitudes más frías –o casi– se percibe en la dulzura de la voz, el entusiasmo y la risa. Sin embargo, la felicidad que juega entra sus dedos, lejos...

Tu puntuación:

136

259

borrador 

Tuve que migrar, tuve que abandonar el suelo que me vio nacer,  el ambiente que albergó a mis sueños, a mis ilusiones, a mis anhelos,  mis pesares, pero por qué? Que hice mal para merecer este penar. Quién me espera en otra parte de la tierra? Quién me espera, y qué me espera? Cómo voy a viajar?...

Tu puntuación:

40

64

AMIGOS DE REFUGIO 

Hugo Noboa

03/03/2020

-¿Ecuatoriano? No pareces. Peruano has de ser, o quién sabe. Pero, con tal de que pagues… Habitación número dos… No alcohol, drogas, sexo ni armas. Tu toalla y tu jabón. A pesar del sórdido recibimiento, Hernán sabía que era la única oportunidad de ocultarse. En una lúgubre morada con olores a comida, tabaco, orina y...

Tu puntuación:

172

301

El despertar de la Luna 

Marianela Brito

15/03/2020

Siempre me considere extremadamente sensible, con gran empatía hacia el sufrimiento ajeno, ¡pero ojo! en muchas ocasiones esto es para nada una ventaja y ya verán por que se los digo. En una ciudad pequeña, con sueños y proyectos grandes, me encontraba trabajando como maestra en una escuela primaria en la que ayudaba a niños...

Tu puntuación:

68

133

El océano tiene memoria 

Nathan Keen

30/03/2020

 Desaparecer, renacer. Renacer para luego no tener la necesidad de desaparecer otra vez. No somos personas, somos almas. Almas con distintos rumbos, almas que vagan por un mundo sombrío. Un mundo en el que la luz solo está reservada para unas pocas personas, pero para la mayoría solo sabemos que estamos solos en nuestro viaje...

Tu puntuación:

47

179

Marchó a la guerra 

Felipe F. Cózar

15/04/2020

“El 4 de Diciembre de 1937 marché para la guerra. Alejandro.” Cuando terminó de grabar estas palabras con su cuidada caligrafía sobre el tablón de la puerta del hórreo, Alejandro sopló la gubia, la limpió con cuidado y descendió la escalera. Luego se dio la vuelta y permaneció observando silencioso durante largo rato su obra,...

Tu puntuación:

79

83

Retablo Valenciano 

Christian Iraola

30/03/2020

Hoy se exhibe la obra de Anatolio Choquehuanca, artista peruano, radicado en Mar del Plata. La particularidad del evento recae en el apoyo que ha recibido el artista de parte de su señor padre, Eleuterio. Este apoyo no tendría mayor relevancia sino fuera por las diferencias conocidas entre ambos. Si bien la ocasión se presenta...

Tu puntuación:

119

719