

Del 13/01/2021 al 15/03/2021
Nuestra paleta de actividades destaca por su variedad y originalidad. Tanto por el tema que invitan a explorar como por los formatos que sugieren, en los concursos tratamos de hacer convivir al texto literario tradicional con otros formatos de naturaleza más híbrida, acorde con los tiempos que corren (aunque hay una larga tradición en salirse de norma: en arte todo es excepción y las reglas están para romperlas). Muchas de las actividades surgen de la base de propuestas y materiales técnicos que Talleres de escritura Fuentetaja pone a nuestra disposición.
Todo aficionado a escribir debería ser también un lector solidario. Esa es la vocación de nuestras iniciativas: animar a escribir, sí, pero también a ser leído y comentado a cambio de leer y comentar los trabajos de otros. Algo que aproxima la dinámica de nuestros concursos a la de un taller de escritura. Con la salvedad de que, al ser un espacio gratuito, no es posible contar con la supervisión de un profesor-coordinador. Eso sí, quien desee contar con un tutor de pago, no tiene más que ponerse en contacto con nosotros. Como ventaja añadida, así nos ayudará también a mantener la Fundación Escritura(s) y este club.
Un editor que trasciende la escritura de textos para papel y se adapta a la evidencia de que hoy pasamos la mayor parte del tiempo leyendo y escribiendo en páginas-pantalla: páginas de luz donde se puede escribir no solo con palabras, también con imágenes, videos, sonidos, enlaces, diferentes niveles de texto, etc. Un ejemplo: Escritura(s).
El Club de escritura está a la vanguardia en el desarrollo de mecanismos y pautas para el uso de este nuevo lenguaje, tanto en su vertiente más creativa como en su vertiente didáctica.
Que se refuerza ahora con sus breves talleres introductorios de escritura creativa (y también de escritura ampliada): a un precio muy asequible, los participantes pueden acceder a materiales de contrastada calidad, videolecciones de reconocidos escritores, tareas semanales, nuevos espacios de participación e intercambio y la atención de un coordinador que corregirá y comentará el ejercicio final del taller.
Gracias a su colaboración con Talleres de escritura Fuentetaja -la plataforma didáctica más antigua y ambiciosa en escritura creativa-, la Fundación Escritura(s) ofrece a sus usuarios una primera toma de contacto con la dinámica de un taller online, un primer paso para entrenar y compartir su escritura, que se completaría luego participando en talleres de más extensión y ambición o con un itinerario autodidacta por los diferentes videotalleres temáticos de la videoteca de Escritura(s), impartidos por los autores más destacados del ámbito hispanohablante.
El pequeño coste de estos talleres exprés sirve para financiar el desarrollo de esta plataforma.
Del 13/01/2021 al 15/03/2021
Del 12/01/2021 al 04/02/2021
Del 14/09/2020 al 09/11/2020
Del 01/07/2020 al 15/09/2020
Del 14/07/2020 al 07/09/2020
Del 18/05/2020 al 30/06/2020
Del 19/03/2020 al 01/05/2020
Del 02/03/2020 al 04/05/2020
Reúne las 50 participaciones que fueron más votadas por los miembros del Club de escritura. Enhorabuena a sus autores.
Indica el autor mexicano en la presentación del taller, que comienza a finales de enero:
Este taller está dirigido a personas con interés en la narrativa que tengan un manuscrito de novela en proyecto o ya en curso (es decir, parcialmente escrito) o incluso un manuscrito concluido pero que quieran trabajar en el marco del taller. Desarrollaremos o reestructuraremos estos proyectos de novela con un modelo de etapas expositivas, seguido de sesiones de revisión y acompañamiento. Por ello se debe presentar un proyecto de novela descrito en al menos una cuartilla, que detalle las acciones y personajes principales y el tipo de lenguaje y estilo que se piensa utilizar.
Animaos, es una oportunidad única para terminar y corregir vuestra novela.
Información básica del taller:
Podéis ver el acta con el fallo del Jurado en la página de la convocatoria, que reunió 1189 participaciones.
Alfredo Arbona también ha conseguido el premio a la greguería más votada por los miembros del Club.
Juan Beneito Abellán ha sido elegido como mejor lector del concurso
Las greguerías seleccionadas como finalistas han sido:
El Jurado seleccionó también en la primera ronda:
Enhorabuena a todos sus autores.
Participarán en él los autores de las greguerías seleccionadas por el Jurado, pero también está abierto a cualquier otro miembro del Club. Comenzará el 1 de febrero. Animaos.
Con un primer video sobre Historias de la calle 5 comenzamos a colaborar con Cómete la sopa, Kafka, un canal de youtube sobre literatura, con lecciones, casos prácticos, críticas y reseñas con las que plantear otro modo de acercarse a la literatura. Víctor García Antón y Emilia Da Silva, ambos profesores de Talleres de escritura Fuentetaja y creadores de Cómete la sopa, Kafka, grabarán para cada concurso del club dos videos: uno, al principio, presentándolo y otro, al final, comentando las obras ganadoras y finalistas.
Os animamos a conocer su canal en youtube y a suscribiros (es solo un clic) para poder estar atentos a las novedades. A nosotros nos gusta mucho.
En https://www.youtube.com/channel/UCjwUe2WN1XxKF1hE2zFLKpA/featured
Periódicamente publicaremos nuevas convocatorias con distintos retos y temáticas sobre las que trabajar. Habrá espacio para la micropoesía, relato corto, haikus… pero también para la autopublicación de tus obras de manera independiente.
Publica y da a conocer tu obra. Te ofrecemos las herramientas y el espacio para experimentar con nuevas fórmulas narrativas. Crea contenidos y obras más visuales y aprovecha al máximo la edición digital y los comentarios y valoraciones de la comunidad.
Experimenta con nuevos formatos y soportes: fotografía, vídeo, audios o música, elementos interactivos… Te ofrecemos las herramientas para que generes nuevas narrativas en una innovadora plataforma. ¡Ahora incluso podrás incrustar mapas en tus historias!