Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR
UNA PLATAFORMA INNOVADORA DE PUBLICACIÓN, LECTURA Y PARTICIPACIÓN CON 134.154 LECTORES Y AUTORES REGISTRADOS

UNA PLATAFORMA INNOVADORA DE PUBLICACIÓN, LECTURA Y PARTICIPACIÓN CON 134.154 LECTORES Y AUTORES REGISTRADOS

Saber más
ÚNETE A UNA COMUNIDAD EN PERMANENTE ACTIVIDAD GRACIAS A SUS CONCURSOS Y PROPUESTAS, CON 500.000 PÁGINAS VISITADAS AL MES

ÚNETE A UNA COMUNIDAD EN PERMANENTE ACTIVIDAD GRACIAS A SUS CONCURSOS Y PROPUESTAS, CON 500.000 PÁGINAS VISITADAS AL MES

Saber más
La creación literaria en su forma tradicional convive con nuevos formatos y herramientas en un club que integra narrativas audiovisuales

La creación literaria en su forma tradicional convive con nuevos formatos y herramientas en un club que integra narrativas audiovisuales

Saber más
Da el primer paso en tu formación. Con los talleres del club, accesibles para todos, mejora tu escritura

Da el primer paso en tu formación. Con los talleres del club, accesibles para todos, mejora tu escritura

Saber más

¿Qué es el club de escritura?

—Una plataforma de autopublicación desde la que compartir tus escritos con quien desees, sin límite de extensión y, si lo deseas, integrando fotografías, videos y otros recursos innovadores dentro del texto
—Una potente e innovadora herramienta de composición a disposición del texto literario tradicional al mismo tiempo que se abre a una nueva generación de textos enriquecidos
—Una gran comunidad participativa de decenas de miles de lectores y aficionados a la escritura que se leen y ayudan entre sí con sus comentarios
—Una red de concursos en abierto (todos leen, todos votan) acompañados de materiales didácticos y en los que los participantes deben comprometerse a comentar las obras de los otros concursantes
—El espacio de conexión entre dos grandes proyectos, la Fundación Escritura(s) y Fuentetaja, la mayor plataforma de talleres de escritura del ámbito hispanohablante.

 

Concursos: escribe, experimenta, participa, lee, comenta, valora, decide…

Nuestra paleta de actividades destaca por su variedad y originalidad. Tanto por el tema que invitan a explorar como por los formatos que sugieren, en los concursos tratamos de hacer convivir al texto literario tradicional con otros formatos de naturaleza más híbrida, acorde con los tiempos que corren (aunque hay una larga tradición en salirse de norma: en arte todo es excepción y las reglas están para romperlas). Muchas de las actividades surgen de la base de propuestas y materiales técnicos que Talleres de escritura Fuentetaja pone a nuestra disposición.

Todo aficionado a escribir debería ser también un lector solidario. Esa es la vocación de nuestras iniciativas: animar a escribir, sí, pero también a ser leído y comentado a cambio de leer y comentar los trabajos de otros. Algo que aproxima la dinámica de nuestros concursos a la de un taller de escritura. Con la salvedad de que, al ser un espacio gratuito, no es posible contar con la supervisión de un profesor-coordinador. Eso sí, quien desee contar con un tutor de pago, no tiene más que ponerse en contacto con nosotros. Como ventaja añadida, así nos ayudará también a mantener la Fundación Escritura(s) y este club.

El editor de textos del Club es una herramienta de composición original e innovadora

Un editor que trasciende la escritura de textos para papel y se adapta a la evidencia de que hoy pasamos la mayor parte del tiempo leyendo y escribiendo en páginas-pantalla: páginas de luz donde se puede escribir no solo con palabras, también con imágenes, videos, sonidos, enlaces, diferentes niveles de texto, etc. Un ejemplo: Escritura(s).

El Club de escritura está a la vanguardia en el desarrollo de mecanismos y pautas para el uso de este nuevo lenguaje, tanto en su vertiente más creativa como en su vertiente didáctica.

Las propuestas del Club de escritura tienen una clara vocación didáctica

Que se refuerza ahora con sus breves talleres introductorios de escritura creativa (y también de escritura ampliada): a un precio muy asequible, los participantes pueden acceder a materiales de contrastada calidad, videolecciones de reconocidos escritores, tareas semanales, nuevos espacios de participación e intercambio y la atención de un coordinador que corregirá y comentará el ejercicio final del taller.

Gracias a su colaboración con Talleres de escritura Fuentetaja -la plataforma didáctica más antigua y ambiciosa en escritura creativa-, la Fundación Escritura(s) ofrece a sus usuarios una primera toma de contacto con la dinámica de un taller online, un primer paso para entrenar y compartir su escritura, que se completaría luego participando en talleres de más extensión y ambición o con un itinerario autodidacta por los diferentes videotalleres temáticos de la videoteca de Escritura(s), impartidos por los autores más destacados del ámbito hispanohablante.

El pequeño coste de estos talleres exprés sirve para financiar el desarrollo de esta plataforma.

Convocatorias y cursos

Convocatoria abierta

174 participaciones

Historia de un beso

Del 13/01/2021 al 15/03/2021

Participar

Votación abierta

444 participaciones

Historias de la calle 5

Del 12/01/2021 al 04/02/2021

Votar

Convocatoria cerrada

1189 participaciones

II Concurso de greguerías

Del 14/09/2020 al 09/11/2020

Leer obras

Convocatoria cerrada

626 participaciones

IV Premio de poesía in-VERSO

Del 01/07/2020 al 15/09/2020

Leer obras

Convocatoria cerrada

445 participaciones

Historias con sabor 4

Del 14/07/2020 al 07/09/2020

Leer obras

Convocatoria cerrada

1471 participaciones

I Concurso de haikus

Del 18/05/2020 al 30/06/2020

Leer obras

Convocatoria cerrada

1209 participaciones

Semillero de historias de cuarentena

Del 19/03/2020 al 01/05/2020

Leer obras

Convocatoria cerrada

482 participaciones

Migrar: historias desplazadas

Del 02/03/2020 al 04/05/2020

Leer obras

Próxima convocatoria

--

El deseo de escribir: herramientas para contar una buena historia

 

Presentación del taller

Ver todas las convocatorias


OBRAS INDEPENDIENTES

Entre todos nos hundimos

Enrique Crusellas

DESTRUCCIÓN

Crecen Palabras

PREGUNTAS

marlon cardona

Ver más obras


NOTICIAS CLUB DE ESCRITURA

22/01/2021 Publicado el libro colectivo Semillero de historias de cuarentena

Reúne las 50 participaciones que fueron más votadas por los miembros del Club de escritura. Enhorabuena a sus autores.

18/01/2021 Acabemos con tu novela! Tres meses para ponerle el punto final: el taller de Antonio Ortuño en Fuentetaja

Indica el autor mexicano en la presentación del taller, que comienza a finales de enero:

Este taller está dirigido a personas con interés en la narrativa que tengan un manuscrito de novela en proyecto o ya en curso (es decir, parcialmente escrito) o incluso un manuscrito concluido pero que quieran trabajar en el marco del taller. Desarrollaremos o reestructuraremos estos proyectos de novela con un modelo de etapas expositivas, seguido de sesiones de revisión y acompañamiento. Por ello se debe presentar un proyecto de novela descrito en al menos una cuartilla, que detalle las acciones y personajes principales y el tipo de lenguaje y estilo que se piensa utilizar.

Animaos, es una oportunidad única para terminar y corregir vuestra novela.

Información básica del taller:

  • Taller de tres meses de duración, con 12 sesiones de 2 horas
  • Total: 24 horas de clases en directo con Antonio Ortuño
  • Los jueves de 19h a 21h (GMT+1, horario de España). Los jueves de 12 a 14 h. en México
  • Comienzo el 28 de enero
  • Cuota: 130 euros al mes (390 euros el curso completo)
  • Más información

 

08/01/2021 Olvidó poner el punto final y la novela se le derramó, de Alfredo Arbona: primer premio del concurso de greguerías

Podéis ver el acta con el fallo del Jurado en la página de la convocatoria, que reunió 1189 participaciones.

Alfredo Arbona también ha conseguido el premio a la greguería más votada por los miembros del Club.

Juan Beneito Abellán ha sido elegido como mejor lector del concurso

Las greguerías seleccionadas como finalistas han sido:

  • El párpado nos calla la mirada (Agua)
  • El estornudo es un orgasmo de nariz (Jorge Torres)
  • Los sueños son un montón de viejas chismosas barriendo la cabeza (Ana Victoria de los Santos)
  • La coma es la socorrista de las frases ahogadas (Sara Blanco)
  • La cafetera es el único miembro de la casa al que le huele bien el aliento por la mañana (alba)
  • El otoño es la celebración nudista de los árboles (Ana Victoria de los Santos)
  • La selva es un bosque despeinado (Carmen Amat)
  • La vida es una diva alterada (Dominique Heathcote)
  • La sonrisa es una carcajada sin pilas (Gloria Arcos)
  • El remordimiento es la gota del grifo que suena por las noches, recordándonos que tenemos algo por arreglar (Jorge Humberto Varela)
  • El infinito: las gafas de lejos de las matemáticas (Miriam Conde Renedo)
  • La papillote es el gato de Schrödinger de la cocina (Nacho Santos)
  • Los pepinillos son crías de cocodrilo que aún no han abierto los ojos  (Oriem)
  • El reflejo es el reflujo de la imagen (Pablo Borrachero)
  • La U es una V confinada (Carlos Lamelas)
  • El hormiguero es el culo del jardín (Daniel Grand)
  • El Jurado también ha querido destacar las siguientes greguerías
  • que serán publicadas en el ebook colectivo
  • El trillón es un enorme gusano (Diego V.)
  • De las mentes en blanco nacen las nubes (Antonieta)
  • El orgullo es un huerto en el que crecen verdes envidias (José Alberto García Macho)
  • El tuerto es un cíclope asimétrico (Juan Carlos del Sur)
  • El que cultiva la paciencia se convierte en un agricultor del tiempo. (Blanca López)
  • Los intestinos son el parque temático de las emociones (Laura Martín)
  • El obturador de la cámara fotográfica guillotina el tiempo en imágenes (Oriem)
  • La sonrisa se escribe con diéresis (Pablo Borrachero)
  • Una retroexcavadora es un paquidermo con matrícula (Rafa Olivares)
  • El comino es el condimento más despreocupado de la cocina (Rakel Ugarriza)
  • La carcajada es el orgasmo del chiste (V)
  • Las olas son las carcajadas del mar cuando el viento le hace cosquillas (Zam)

El Jurado seleccionó también en la primera ronda:

  • Las ventanas, el balcón y la terraza son zonas erógenas de la casa (Agua)
  • Un niño con aguja de tejer horroriza al enchufe (Alicia Prack)
  • La margarita deshojada es una adivina altruista (Alicia Prack)
  • Las maracas son calabazas con oído musical (Alicia Prack)
  • La lluvia es un conjunto de tildes en la caligrafía del aire. (Antonio Fdez. Jiménez)
  • Un correo electrónico es una e-pístola (Daniel Rivallo)
  • El amanecer es el cielo sonrojado por no estar presentable cada mañana (Elisa Rivero)
  • Las gafas son los escaparates de los ojos (Francisco Javier Guerra Del Río)
  • La W es una M que los miércoles estudia inglés (Juan Carlos del Sur)
  • Las pestañas son los guardabarros de los ojos (Juan Cristóbal Espinosa Hudtler)
  • El arcoíris es la diadema alegre que cubre La Tierra (María Mercedes Díaz Adrián)
  • Los cables de la luz son renglones en el cielo (Mónica García)
  • La U es una V… con la goma estirada (Moraima Feijoo Méndez)
  • La Y es una copa de vino que aún no han llenado (Nacho Cañas)
  • Las pestañas son el trampolín de la mirada (Oriem)
  • Un rizo es un mechón que escapó de las tijeras (video de Pablo Borrachero)
  • Los signos de interrogación son dos anzuelos: uno de un listo y otro de un tonto (Rogelio Mora Espinosa)
  • El control remoto del televisor controla que la gente no se mueva (Roxana)
  • La greguería es el columpio de las palabras (Soledad del Cañizo)
  • La píldora del día después es un viaje en la máquina del tiempo (Susa Nada)
  • Un gato que se estiraba inventó el signo de interrogación (V)
  • Las leyes son el embudo de la libertad (Virgina Rubio Vilar)
  • Los suspiros son agonías kamikazes que despegan del alma (ZCM)

Enhorabuena a todos sus autores.

07/01/2021 Recuperamos en febrero el taller de las palabras en el Club

Participarán en él los autores de las greguerías seleccionadas por el Jurado, pero también está abierto a cualquier otro miembro del Club. Comenzará el 1 de febrero. Animaos.

El taller de las palabras: una introducción al lenguaje

14/12/2020 El Club de escritura colabora con Cómete la sopa, Kafka

Con un primer video sobre Historias de la calle 5 comenzamos a colaborar con Cómete la sopa, Kafka, un canal de youtube sobre literatura, con lecciones, casos prácticos, críticas y reseñas con las que plantear otro modo de acercarse a la literatura. Víctor García Antón y Emilia Da Silva, ambos profesores de Talleres de escritura Fuentetaja y creadores de Cómete la sopa, Kafka, grabarán para cada concurso del club dos videos: uno, al principio, presentándolo y otro, al final, comentando las obras ganadoras y finalistas.

Os animamos a conocer su canal en youtube y a suscribiros (es solo un clic) para poder estar atentos a las novedades. A nosotros nos gusta mucho.

En https://www.youtube.com/channel/UCjwUe2WN1XxKF1hE2zFLKpA/featured

Ver todas las noticias


CÓMO FUNCIONA

Periódicamente publicaremos nuevas convocatorias con distintos retos y temáticas sobre las que trabajar. Habrá espacio para la micropoesía, relato corto, haikus… pero también para la autopublicación de tus obras de manera independiente.

Publica y da a conocer tu obra. Te ofrecemos las herramientas y el espacio para experimentar con nuevas fórmulas narrativas. Crea contenidos y obras más visuales y aprovecha al máximo la edición digital y los comentarios y valoraciones de la comunidad.

Experimenta con nuevos formatos y soportes: fotografía, vídeo, audios o música, elementos interactivos… Te ofrecemos las herramientas para que generes nuevas narrativas en una innovadora plataforma. ¡Ahora incluso podrás incrustar mapas en tus historias!


Actividad reciente del club

AHORA
pefante infante ha puntuado Tesis: "Ray Charles y El Alma De Los Barrios" de Piky Pelaez
Benjamin Millán ha puntuado Tras la frontera de la soledad de Zacalessandroff
Pedro Diaz Muñoz ha puntuado MI CALLE (En pandemia) de Patricia Guebel
Enrique Crusellas ha publicado Entre todos nos hundimos
Rosa Maria Rodriguez ha completado su perfil en el Club

ACERCA DEL CLUB

  • Aviso legal y política de cookies
  • Condiciones de uso
  • Preguntas frecuentes
  • Talleres de escritura Fuentetaja

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2021 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja