II Concurso de relato filosófico Fundación Escritura(s), Talleres de escritura Fuentetaja, Filosofía&Co y Editorial Gredos (RBA)

Convocatoria cerrada

625participaciones

II Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 7 de enero al 25 de febrero

Periodo de votaciones: del 26 de febrero al 21 de marzo

Fallo del Jurado: el 12 de abril de 2019

Ver instrucciones y bases

Entre mentiras y verdades, locos e ignorantes 

Gianina Miranda

13/01/2019

Llamar loco a aquel que no es más que pensante, siempre ha sido así, cuando un pensamiento en único no podemos evitar tener miedo y rechazarlo, llamen loco a aquel que dice mil mentiras y una verdad, llamen loco a aquel que solo piensa en si mismo y no en los demás, pero llamamos locos...

Tu puntuación:

121

537

El Ser como un Poder Ser 

Se trata de un ensayo filosófico del tema el ser como poder ser. En la primera parte, plantea postulados centrales de la teoría racionalista y la empirista. El racionalismo impulsado por René Descartes (Siglo XII y XVIII) plantea la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general, pensamiento moderno que instaló el sentido del ser como totalidad y la verdad como objetividad, lo real es medible y cuantificable. El empirismo, que se plantea como una crítica al racionalismo, al plantear que el conocimiento proviene de la experiencia (David Hume); la verdad viene constituida por la propia experiencia sensible, se preguntan que hay más allá de los datos que nos proporcionan los sentidos? Esta discusión es importante para comprender el ser no como un problema ontológico, sino como un tema teleológico. Así mismo, el texto se nutre de los planteamientos del filósofo Alemán Martin Heidegger (Siglo XIX y XX), quien impulso la corriente existencialista, basada en el sentido y propósito de la condición humana. Se pregunta por el sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual. Reflexiona sobre el sentido de la existencia y el modo de asimilarla. Este pensamiento se opone al racionalismo y al empirismo, centrados en la valoración de la razón y del conocimiento, igualmente, se nutre de la fenomenología, que plantea volver sobre la experiencia, para analizar el proceso en que las cosas mismas aparecen, tal como lo afirma el autor: “No es ese ahí, un lugar donde la curiosidad se une a la observación, sino el lugar donde la palabra muestra su situación, y donde no se revela un instrumento de efectividad ni de adecuación de hecho, ni evento dispuesto a coexistir en la evidencia de lo existente, y donde el ser no habla como una experimentación de lo real sino como compresión”. En la segunda parte, se plantea una reflexión filosófica sobre temas trascendentales como la vida, la muerte, la política, donde desarrolla tesis sobre el devenir del ser en la contemporaneidad donde la historia parece disolverse y el sujeto aparece como acontecimiento frente a la desaparición del tiempo y del espacio donde la verdad y lo real se movilizan entre el ser y la nada. El presente texto tratará, en lo posible, de hacer claridad sobre el Ser, visto como un Poder Ser y una posibilidad abierta, contrastada con la visión puramente determinista de la conciencia, que valorará al ser, no en un sentido estrictamente ontológico, sino más bien, en un sentido teleológico; es decir, el ser como estructura, hecho para poder ser. Es ahí, donde se presenta su conformación primera, y a partir de esta realidad -toma forma lo real, y si se tiene en cuenta que el ser está abierto, hace posible todo lo real- Frente a un ser únicamente determinador de la realidad, se contrapone un ser hecho de pura posibilidad. Al darse así, lo real siempre será un correlato donde puede acaecer el ser. Es más importante para comprender el ser, advertir su acaecer, pues sin tal hecho no se advierte la contextura de todo ser. Si para ser algo, se necesita como condición primera poder ser, se hace necesario que la realidad tomada por el ser, se presente al ser desde su poder ser; pero también, hay que aclarar este poder ser, una especie de totalidad formal, sin la cual no se puede tener idea hacia donde está dirigido el ser. Este texto hace énfasis en la correlación “poder ser y realidad”, y la muestra desde una diversidad de tematizaciones. Se asegura, también, la posición de perspectiva ante la problemática del ser.

Tu puntuación:

33

145

La ventana 

El viento mecía las enormes hojas del espeso chopo de la casa de enfrente, me sentía desolado por dentro con una angustia como si fuese corrosiva y en un instante todo cambio, sí, a peor , vi y pude sentir como a través de esa ventana con marcos desgastados que custodiaba mi habitación un joven...

Tu puntuación:

280

364

Imagen 

Irene O.P.

17/01/2019

Aquella mañana, el espejo no reflejaba mi rostro, tan solo una mancha borrosa sobresaliendo a una silueta igualmente distorsionada. Cogí un paño y lo humedecí con el líquido azulado que iba a limpiar el cristal, pero no sucedió nada al frotarlo. La que debía ser mi imagen seguía velada sobre la del resto de los...

Tu puntuación:

180

588

Vivir en mi cuerpo 

SABINA PONS

14/01/2019

“En mi fantasía sexual, nunca nadie me quiere por mi mente”. La frase es de la escritora y guionista Nora Ephron, pero la escribió pensando en las dos. He cumplido cincuenta años y me doy cuenta de que he pasado la mayor parte de mi vida peleada con mi cuerpo. La batalla ha sido larga,...

Tu puntuación:

110

211

Despreocuparse 

Pepe

20/02/2019

“Explícame porqué la filosofía ayuda a vivir y morir mejor”. El trancazo fue brutal, me dije: “¿yo voy a contestar algo como esto?”, me retuve en exponer, mas solo lo pensé. Ella insistía y yo me exhortaba en responder por mis pobres capacidades intelectuales; guardar silencio era la mejor manera para seguir pareciendo interesante y...

Tu puntuación:

28

86

«Todo evoluciona menos nosostros» 

Todo evoluciona menos nosotros, Entre 1981 y 1995 existió el disco extraible, que en sistemas fue lo mas moderno por su capacidad de almacenar 250 kb. hoy día esa misma capacidad es la que ocupa media selfie. Seria imposible guardar una foto en un viejo diskete. pues para ello se han creado nuevos dispositivos de...

Tu puntuación:

111

188

Pienso … 

Dave M

20/02/2019

Pienso.. Siempre ha existido una batalla con la vida y la forma de vivirla , pero yo no profundizare en el por qué estamos aquí , si no en el tiempo que pasamos aquí una serie de momentos imprecisos que rigen nuestros pensamientos , imprecisos porque sabemos que sucederá, pero no con exactitud cuándo ,...

Tu puntuación:

42

67

Juventud ¿Divino tesoro? 

Mari Fresneda

20/02/2019

Principios de los 90, Laura era una chica guapísima, a sus 18 años recién cumplidos, acababa de salir de una relación que le dejó la autoestima por los suelos. Pasado el disgusto que fue muy gordo para ella, empezaba a salir y a saborear su libertad, veia con asombro como cada fin de semana los...

Tu puntuación:

46

122

Cartas de Amor a los Muertos 

Laurel tras perder a su hermana mayor decide cambiarse de escuela donde nadie la conozca para evitar preguntas sobre la extraña muerte de su hermana. Ella fue la última persona que vio a May con vida y hasta se siente culpable por no hacer nada para salvarla. May era su heroína y todo lo que...

Tu puntuación:

31

337

CUANDO NO PUEDO ESCRIBIR 

Jorge Milone

12/02/2019

¿Existe realmente el llamado Bloqueo del escritor o, en verdad, hay tantas razones para escribir que es muy difícil decidir por cuál comenzar?

Tu puntuación:

58

224

Ostalgie 

Justo Rengel

15/02/2019

Dresde. Mil novecientos noventa y ocho. Eran las siete de la tarde. Una fina lluvia calaba los huesos de Celia que, estuche al hombro, abandonaba súbitamente el monumental conservatorio de la ciudad del este alemán. Su destino era un pequeño bar de la Wigardstraße, junto al margen izquierdo del Elba. Al fondo del menudo local...

Tu puntuación:

70

302