Relatos sobre la despoblación ViSiONA (Diputación de Huesca), Talleres de escritura Fuentetaja y Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

354participaciones

Relatos sobre la despoblación

Ver bases
×

Admisión de originales: del 24 de septiembre al 19 de noviembre

Periodo de votaciones: del 20 de noviembre al 19 de diciembre

Fallo del Jurado: el 11 de enero

Ver instrucciones y bases

El olvido, nuestra agua, su pueblo, mi cielo 

Javier Vidal

13/10/2018

Mi padre trabajó durante treinta años como ingeniero jefe en Laing Ibérica, empresa encargada de la construcción del embalse de Mediano, un pequeño pueblo inundado en 1974. Precisamente en ese pueblo, hoy una mancha de agua del color del cielo rodeada de montañas y coronada por una torre de iglesia, nació mi padre. Así es:...

Tu puntuación:

126

230

Tan simple y tan sencillo como el Amor 

Miguel Angel Toro

30/10/2018

Vivir en un pueblo con apenas cien habitantes no es fácil. Tal vez mis padres fueron felices aquí, pero hoy en día con tanta tecnología, con el Internet al alcance de nuestras manos, lo que queremos es huir hacia la gran ciudad. Y así fue, como casi todos los chicos de la comarca, al llegar...

Tu puntuación:

86

189

La Mártir de Reims 

Juana de Arco no murió en Rouen, en 1431. Ella, de la mano del hombre y del arte, encontró la inmortalidad en el acero y la piedra. Sobre un pedestal, era venerada, respetada y visitada a pocos metros de la Catedral de Reims, una ciudad llena de vida, una de las joyas del otrora reino,...

Tu puntuación:

89

252

BRIEVA DE JUARROS 

Daniel de Culla

07/10/2018

Unos amigos sarasas entre verdes y maduros, pero cerca ya de la madurez, me hablaron, cierto día, sobre Brieva de Juarros, pedanía de san Adrián, en la provincia de Burgos, con fuertes ondulaciones de terreno y antiguos predios de cultivos cereal. Cuando yo la visité, estaba más abandonada que un niño huérfano a la entrada...

Tu puntuación:

62

290

Variaciones secretas 

Lucas Benet

27/09/2018

Mi secreto es una tierra de dolor. Pero también es una tumba. Los que mejor guardan secretos son los muertos. La vida, en cambio, los desenvuelve. Pero a veces no queremos saber el secreto de los demás, por eso nos callamos el nuestro. Esto define qué es el dolor ante los demás: un momento en...

Tu puntuación:

72

326

Karina la última cibernauta 

Héctor González

12/10/2018

Karina, deambulaba en busca de algo para comer… Había mirado tanto la pequeña pantalla que sólo podía entender ese idioma. Su boca olvidó articular palabras por esta razón le es imposible comunicarse con personas normales, les teme y se esconde de ellas. Su aparato celular ya no tiene señal, no queda nadie cerca para interactuar....

Tu puntuación:

72

201

Fuenlabrada – Dusseldorf 

Pedro Diaz Muñoz

04/11/2018

Recorres los quince kilómetros del pueblo a la aldea. El camino de tierra y baches que se desvía hacía el valle sigue ahí, como hace cincuenta años. Recuerdas ese río, ahora con menos caudal, donde lavaban las mujeres sobre piedras planas inclinadas hacia el agua. Ya no está el nogal a la sombra del que...

Tu puntuación:

137

262

La estrella de la vida 

El coche retomó su camino hasta que desapareció, bordeando una pequeña colina en la que todavía resistían algunos campos cultivados. En el lado opuesto, encajado a escasos metros por debajo del camino, se dibujaba un río de poco caudal, de agua clara y gris, tintada por la tierra y los guijarros del fondo. En él,...

Tu puntuación:

101

539

El adiós del viento 

Arrastra el viento el silencio espeso entre la ausencia permanente de sus calles. Movidas por el mismo aire, algunas ventanas dicen adiós como manos de espíritus. Muestran para el recuerdo interiores rústicos, modos de vida ahogados por el exilio hacia un supuesto estilo de vida mejor. La energía que tanto costó llegar, se batió en...

Tu puntuación:

120

346

DESPLAZAMIENTO DE POBREZA 

MARI

14/10/2018

Están por todos lados en mi ciudad y seguro que en la tuya también si eres latino. La tristeza se refleja en sus ojos cansados por la ruptura con sus familias, por la incertidumbre de encontrar algo digno para hacer y ganarse el sustento propio y el de aquellos que dejaron en sus países natales....

Tu puntuación:

84

156

El Orinoco no se lo llevaron. 

Luisana se levanta a media mañana, apenas si logra conciliar el sueño por las noches. Es de poco hablar, tal vez porque se acostumbró a vivir sola. Su rutina se desarrolla en la casa, con el tiempo y las circunstancias del país se doblegó a los menesteres domésticos. Al levantarse, abre las ventanas del frente...

Tu puntuación:

87

182

EL ORIGEN DEL VACIO 

Hay una ley no escrita en la naturaleza por la que todos volvemos a nuestras raíces. Y otra ley muy cierta es que toda pérdida produce un vacío. En la infancia vivía en un pueblo encaramado en una pequeña sierra, a cuyos pies se extendía una llanura azulada donde siempre imaginaba el mar. Por entonces...

Tu puntuación:

208

594