II Concurso de relato filosófico Fundación Escritura(s), Talleres de escritura Fuentetaja, Filosofía&Co y Editorial Gredos (RBA)

Convocatoria cerrada

625participaciones

II Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 7 de enero al 25 de febrero

Periodo de votaciones: del 26 de febrero al 21 de marzo

Fallo del Jurado: el 12 de abril de 2019

Ver instrucciones y bases

Reinado pintado 

Alma Bianchí

12/01/2019

Qué era lo que me hacía sentir tanta admiración y abominación a la vez, por qué al sentar cabeza la corona no se ajustaba a mis términos ni condiciones… Había dejado de lado el fantasma de tu ausencia que venía a atormentarme por las noches, era pecado seguir sintiendo un placer por ti, aún en...

Tu puntuación:

319

297

borrador 

Esa noche no podía dormir, estaba intranquilo, mis pensamientos vagaban entre el aire buscando algo perdido que nunca lo encontraría, no podía cerrar los ojos por el temor que me atrapara otra vez, quería ver la aurora, escuchar el canto de los pájaros, que timbrara mi despertador, buscaba cualquier cosa como entretenerme para escaparme del...

Tu puntuación:

45

85

Libre 

Hernando Orozco

12/01/2019

Una convicción me despertó al amanecer. Comenzaría una nueva vida en esta ciudad y ya estaba preparado para ser libre, para volar. Soltaría el caparazón que me lastraba y me hacía sentir cada día como una larva que repta en su caverna de basura, con miedo de quedar atrapada al estrecharse la salida. Haría lo...

Tu puntuación:

138

259

Estrella fugaz 

Guchipuchi

12/01/2019

Aquella mañana desvíe mi ruta para darte una sorpresa.. volví a esa calle tan querida,tan jugada,tan soñada.. las ventanas abiertas y en mi interior,ese recuerdo de llamarte a voces, de gritarte al universo, ESTRELLAAAAAA!!! Asomabas tu cabeza recién peinada por la ventana,tu sonrisa iluminaba tu rostro y contestabas a mis plegarias.. Esta vez, sin gritos...

Tu puntuación:

97

173

Reflexión sobre los cultivos 

Mariano Furlan

07/01/2019

Reflexión sobre los cultivos Los espacios resultan insuficientes para que todos ejerzamos al mismo tiempo y libremente nuestro sentir y parecer. Hay menos suelo fértil que el que se requiere para cumplir con la expectativa de lo que todos quisiéramos cultivar lo que fuerza buscar y llegar a acuerdos y ordenamientos que hagan posible la...

Tu puntuación:

46

400

El Ser como un Poder Ser 

Se trata de un ensayo filosófico del tema el ser como poder ser. En la primera parte, plantea postulados centrales de la teoría racionalista y la empirista. El racionalismo impulsado por René Descartes (Siglo XII y XVIII) plantea la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general, pensamiento moderno que instaló el sentido del ser como totalidad y la verdad como objetividad, lo real es medible y cuantificable. El empirismo, que se plantea como una crítica al racionalismo, al plantear que el conocimiento proviene de la experiencia (David Hume); la verdad viene constituida por la propia experiencia sensible, se preguntan que hay más allá de los datos que nos proporcionan los sentidos? Esta discusión es importante para comprender el ser no como un problema ontológico, sino como un tema teleológico. Así mismo, el texto se nutre de los planteamientos del filósofo Alemán Martin Heidegger (Siglo XIX y XX), quien impulso la corriente existencialista, basada en el sentido y propósito de la condición humana. Se pregunta por el sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual. Reflexiona sobre el sentido de la existencia y el modo de asimilarla. Este pensamiento se opone al racionalismo y al empirismo, centrados en la valoración de la razón y del conocimiento, igualmente, se nutre de la fenomenología, que plantea volver sobre la experiencia, para analizar el proceso en que las cosas mismas aparecen, tal como lo afirma el autor: “No es ese ahí, un lugar donde la curiosidad se une a la observación, sino el lugar donde la palabra muestra su situación, y donde no se revela un instrumento de efectividad ni de adecuación de hecho, ni evento dispuesto a coexistir en la evidencia de lo existente, y donde el ser no habla como una experimentación de lo real sino como compresión”. En la segunda parte, se plantea una reflexión filosófica sobre temas trascendentales como la vida, la muerte, la política, donde desarrolla tesis sobre el devenir del ser en la contemporaneidad donde la historia parece disolverse y el sujeto aparece como acontecimiento frente a la desaparición del tiempo y del espacio donde la verdad y lo real se movilizan entre el ser y la nada. El presente texto tratará, en lo posible, de hacer claridad sobre el Ser, visto como un Poder Ser y una posibilidad abierta, contrastada con la visión puramente determinista de la conciencia, que valorará al ser, no en un sentido estrictamente ontológico, sino más bien, en un sentido teleológico; es decir, el ser como estructura, hecho para poder ser. Es ahí, donde se presenta su conformación primera, y a partir de esta realidad -toma forma lo real, y si se tiene en cuenta que el ser está abierto, hace posible todo lo real- Frente a un ser únicamente determinador de la realidad, se contrapone un ser hecho de pura posibilidad. Al darse así, lo real siempre será un correlato donde puede acaecer el ser. Es más importante para comprender el ser, advertir su acaecer, pues sin tal hecho no se advierte la contextura de todo ser. Si para ser algo, se necesita como condición primera poder ser, se hace necesario que la realidad tomada por el ser, se presente al ser desde su poder ser; pero también, hay que aclarar este poder ser, una especie de totalidad formal, sin la cual no se puede tener idea hacia donde está dirigido el ser. Este texto hace énfasis en la correlación “poder ser y realidad”, y la muestra desde una diversidad de tematizaciones. Se asegura, también, la posición de perspectiva ante la problemática del ser.

Tu puntuación:

33

141

Mi Sofía 

“La vida oscila, pues, como un péndulo entre el sufrimiento y el tedio”. Schopenhauer La primera vez que oí la palabra filosofía me pareció un autentico castigo, era una asignatura que tenia verdadera mala reputación. Tenia fama de ser inútil, densa y extremadamente aburrida…que equivocada estaba. Al principio me sumergí en ella como quien se...

Tu puntuación:

49

376

La perla que concede todos los dones 

Pamela Madrid

09/01/2019

Salió al balcón y sus ojos se posaron en el valle inundado de la luz de la luna, el azul era generoso en los brillos aterciopelados de la sombra . Sus pies descalzos caminaron los pasos del templo y escuchó feliz en el jardín un gorgoteo de agua ,la fuente detrás de los cirios de...

Tu puntuación:

57

130

El niño que no quiso reencarnarse más 

Chigüey

14/01/2019

Budy era un niño rubio, de piernas grandes y barriga redonda. Se miraba el ombligo, metía sus dedos dentro esperando que algo grandioso pudiera salir de ahí. A la pregunta de «¿Qué quieres ser de mayor?», Budy siempre respondía huyendo, levantándose la camiseta y cubriendo su gran cabeza. Había crecido sabiendo que un famoso monje...

Tu puntuación:

79

198

104 litros de café y tres bares 

«No voy a llorar, no voy a darle ese gusto», pienso mientras me sumerjo, quizás por última vez, en esos pozos azabaches, fríos que tiene por ojos. Bajo la vista. Ahora buceo en el fondo de un pocillo de loza barata e intento leer, en los rastros de la borra del tercer café bebido, mi...

Tu puntuación:

168

382

La Diosa Mentira 

Un día el Dios volteo su cara hacia el mundo de los hombres, no aparecía desde que lo creo, andaba muy ocupado, jugaba a desaparecer, a no ser, pero ese día lo decidió, apareció, así pues, poso sus ojos sobre nuestra tierra. Vio Dios que los hombres adoraban algo por encima, inclusive, del Dios mismo,...

Tu puntuación:

52

433