Semillero de historias de cuarentena Fundación Escritura(s) y Talleres de escritura Fuentetaja

Convocatoria cerrada

1206participaciones

Semillero de historias de cuarentena

Ver bases
×

Plazo de envío de las participaciones (hasta un máximo de 3) hasta el 1 de mayo (hemos ampliado el plazo)

Plazo para puntuar y comentar a los compañeros hasta el 5 de mayo

Ver instrucciones y bases

Lo que de verdad importa 

Cristinaml

21/04/2020

Esta es la historia de cómo aprendí a valorar lo que de verdad importa. Fue un viernes de finales de marzo. Eran poco más de las 11 de la mañana y la terraza estaba iluminada por un radiante sol de primavera. Parecía una señal divina, un caminito de oro que me conducía irremediablemente al pequeño...

Tu puntuación:

19

91

Una pareja de calendario 

Karola Cosme Ruiz

23/04/2020

Tras dormir en camas separadas, marido y mujer se tumban en la misma cama para leer juntos el mismo libro. Sabiendo que romperán excepcionalmente la distancia de seguridad interpersonal de un metro (impuesta por el Gobierno para evitar la propagación de la Covid-19) comprueban que las mascarillas de protección que llevan enganchadas a las orejas...

Tu puntuación:

14

91

Amaneceres distòpicos 

Selene Sena

24/04/2020

Ardiò mi despertador, preparé el mate, abrí mi ventana y perdí la mirada en la austeridad de la  noche. Subí a la terraza  con la idea de filmar el despertar de la ciudad ceñida por el frío de un ominoso abril que nos encontró a todos siendo espectadores, experimentadores y posibles víctimas de la plaga fortuita. Irremisiblemente, el...

Tu puntuación:

8

91

En época de vacas flacas. 

Juan Lecea

22/03/2020

Tengo que reconocer que la cuarentena no me toma por sorpresa porque lisa y llanamente he soñado con esto toda mi vida. El hecho de que haya sido decretada por el Gobierno con carácter general y obligatorio propone un terreno fértil para la expansión del goce sin ningún tipo de cabida para la culpa. De...

Tu puntuación:

11

90

Pararte 

Juan Muñoz

23/03/2020

Parar: (RAE) «1. Detener e impedir el movimiento o acción de alguien; 2. Prevenir o prepara»… Paré como tanto, como casi todos; y me enfrenté al primer dilema después de aceptar la situación. El tiempo se paró. Es relativo, decía Einstein. T=d/v; donde “d” eran los 70 m2 de mi piso y “v” una cifra...

Tu puntuación:

10

90

El Sacrificio 

Gornesa

30/03/2020

Él llamó; ella no quiso abrirle. Muerta de miedo, no supo qué hacer. Él tocó con mucha fuerza, como si fuera a derribar la puerta. Ella, en posición fetal, cerró sus ojos y se tapó los oídos… como si fuera su último recurso de supervivencia. Pero cometió un error: dejó la ventana abierta y el...

Tu puntuación:

35

90

Añoranza de pájaros 

jacqueline Sellan

26/03/2020

…………Como ese mandarín añoraba ella esas humildes avecillas que, sin mediar compromiso alguno, cantaban sólo por el placer de hacerlo, ignorantes del efecto que producían en su ánimo. Igual que él, también languidecía y deseaba que, como aquel ruiseñor compasivo, regresaran a cantar al menos una vez bajo su ventana. Eso le devolvería las fuerzas,...

Tu puntuación:

9

90

Nave Sideral 

Mi gato Shakesperare tiene asma y tose de vez en cuando y aplasta el silencio de esta noche mía en donde habito en mi mundo de letras.Mi mejor mitad, como se dice en inglés y me gusta así con traducción literal, duerme al otro lado de la casa. Varios gatos reposan repartidos por estanterías, sillas...

Tu puntuación:

15

90

BALERINAS 

Amaia miró el reloj, eran las 19:30, hora de salir al balcón, había pasado los últimos diez minutos calentando la voz. Su hermana le había puesto un antiguo lazo de rayas azules en el pelo, que combinaba con el vestido que le habían hecho con la tela de un viejo vestido de su madre. Salió...

Tu puntuación:

11

90

Otro día de cuarentena 

Susa Nada

22/03/2020

Ariadna se había ido a la cama pronto, estos días se le estaban haciendo demasiado largos. Lope entró en la habitación un par de horas después, Ariadna vagaba entre el sueño y la vigilia. Lope, quién había decidido ya en la adolescencia que prefería que la llamaran así, como aquel que eligió abusar de la...

Tu puntuación:

5

89

borradorReflexión En un mundo tan materialista, donde algunos son capaces de vender a la madre, al parecer hacen falta virus para hacer entender a los “peores del grado” que la vida es finita. Que de ella nadie saldrá vivo. Que no hay ninguna cantidad de dinero suficiente para detener una pandemia semejante. Solamente el sentido comun, la inteligencia, la cultura, la empatía, la decencia, el jabón para lavarse las manos. (No más que el necesario. No largarse a acumular como tampoco hacerlo con el papel higiénico o el alcohol en gel, en desmedro de los que tienen menor poder adquisitivo). El cumplimento de las normas que conforman el derecho, la conciencia de que nuestro derecho acaba donde empieza el de los demás. Mirar al prójimo como a nosotros mismos. Y no quedarnos con el verso increíble de “amarlo como a nosotros mismos”. Eso no funciona si no se demuestra. Y hace rato que no se demuestra. Un simple “escribiente” no es dueño de la verdad. Demás está decirlo. Pero, desde mi humilde condición quiero pedirles a todos: Sean buenos. Empiecen cuidándose cada uno. Porque el todo se forma con cada uno. No se queden con lo que no les pertenece. Sean solidarios. Sean honestos. Sean trabajadores. Y como tales, realicen tareas en sus hogares. Salgan lo menos posible a la calle. Los mayores directamente no salgan. Ocúpense de hacer una pequeña huerta. De arreglar la humedad esa que antes no había tiempo para arreglar. No abandonen a sus amigos. Los que tengan acceso a esta maravillosa herramienta que es la Internet, úsenla con fines altruistas, con buenas intenciones, con inteligencia, con el afán de estar informados para no entrar en pánico. Y al respecto, me quedo con una frase de los Mejicanos cuando dicen: “Cuando te toca, ni aunque te quites. Y si no te toca, ni aunque te pongas”. Lo cual no implica andar poniéndose, es decir, el incumplimiento a las reglas establecidas es eso. Incumplirlas es ponerse y exponerse. Y con la salud y con la vida no hay que “probar suerte”. Que a todos nos resulte leve esta transición hacia lo que intuyo será un mundo mejor. Este tipo de situaciones tienen consecuencias y estimo que lo mejor que puede pasarnos cuando esto acabe, será el hecho de habernos dado cuenta de que podemos ser mejores, empezando por nosotros mismos. Despeñaderos, Paravachasca, el 20 de marzo de 2020 Ricardo Arregui Gnatiuk Poeta del Mundo De mi “Tacurú” 

Tu puntuación:

5

89