Relatos sobre la despoblación ViSiONA (Diputación de Huesca), Talleres de escritura Fuentetaja y Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

354participaciones

Relatos sobre la despoblación

Ver bases
×

Admisión de originales: del 24 de septiembre al 19 de noviembre

Periodo de votaciones: del 20 de noviembre al 19 de diciembre

Fallo del Jurado: el 11 de enero

Ver instrucciones y bases

Los idos 

La madre tierra llora sus hijos idos. Idos del mundo, idos al mundo, idos por desesperanzas o esperanzas perennes. Se hizo una grieta, fiera como el socavón del diablo, que separó las infancias repletas de jolgorio en medio del tierral, del porvenir lejos del monte empobrecido. El viento despluma los últimos techos de los ranchos...

Tu puntuación:

99

256

Una parábola 

Chris Candidovsky

15/11/2018

¿Qué es la «despoblación»?. ¿Por qué se produce?. Mi punto de partida es la ignorancia. Busqué en internet y encontré lo que J. Adelson llamó, «La primera despoblación documentada». Un trabajo del historiador griego Tucídides, que recogía el caso de Calidón, Καλυδώ en griego, cerca del Golfo de Corinto, actual Grecia. En esa aldea vivían...

Tu puntuación:

90

465

Tres mundos 

Tres universos distintos, pero parecidos, se mezclan esta noche en el humo del cigarro, que agoniza en carbones. Uno viene de lejos, lo trae Juan Rulfo, con Pedro Páramo sentado solo sobre su viejo equipal, junto a la puerta grande de la Media Luna, en las afueras de Comala, su pueblo de fantasmas y recuerdos....

Tu puntuación:

95

507

Bien, como siempre 

Fulgencio era el único habitante de Pandeciervos, allí nació y allí transcurrió su vida. Ocho hermanos y todos menos él habían decidido irse en busca de una vida mejor. Volvían una o dos veces al año a ver a los padres, Navidad y las fiestas del pueblo. Cuando fallecieron, las visitas comenzaron a espaciarse hasta...

Tu puntuación:

109

375

Tía Aurora 

El hombre topo

15/10/2018

Mi tía Aurora solía decir que siempre había una última vez para todo, que cada cosa era caduca y que no había nada que fuera a durar para siempre. Recuerdo habérselo escuchado decir cuando era pequeño, sentado con mis pantorrillas desnudas colgando entre los balaustres del balcón de su casa, mientras ella tendía en las...

Tu puntuación:

112

249

el hombre de la furgoneta 

mi portal eramos muchas vesinas que todo los dia saliamos atomar cafe juntas yhablar de todo. amparo se murio y josefita se caso con un estrangero y marcho muy lejos luego adela marchoa vivir con su hija y solo quedaba ya yo y mariluz y julia Yun hombre que se llamaba nicolas vendia anbulante con...

Tu puntuación:

57

248

Oxímoron de la soledad 

Para los mexicanos no existe el despoblado, lo que tu llamas despoblado para nosotros fue el hogar; allá en el despoblado su polvo cubre a nuestros muertos y la muerte se viste de amapola. Una madre llora al hijo desaparecido, en la noche un esposo a la amada espera, ella a casa nunca volvió; tierra...

Tu puntuación:

71

110

Presentes 

Llegamos a Santa Rosa de Tastil bastante entrada la tarde,luego de recorrer un camino ascendente sinuoso y con precipicios. El avesado conductor del micro no dejó de escuchar música durante el trayecto, pensando que así tal vez pudiese aminorar el pánico que nos asaltaba en cada curva. La altura, a la que llegamos( 3200 mts...

Tu puntuación:

94

295

mi bicicleta 

jorge arbizu

23/10/2018

Aquella mañana desperté y descubrí que ya nada era lo mismo, observe por la ventana y ya los pájaros no cantaban como siempre. Mi bicicleta con la cual yo jugaba ya estaba rota oxidada denotaba el paso del tiempo, recordé alegremente esas mañanas donde salía a rumbar por el barrio, el cálido saludo de mis...

Tu puntuación:

68

95

¿Qué tiene el pueblo que no tenga la ciudad? 

Lulalu

12/11/2018

Cuando saben que eres de pueblo, a todos les vienen las mismas preguntas “¿pero que tiene el pueblo que no tenga la ciudad?”, “¿cómo podéis vivir ahí si no hay nada?” … Pues no señores, nuestro pueblo puede presumir de tener algo que no tiene la ciudad: el encanto y cercanía de sus gentes, la...

Tu puntuación:

71

141

Coordenada 0 

Anne Fatosme

13/11/2018

La lluvia retumba sobre los adoquines de la calzada del pueblo. Las trombas de agua corren calle abajo, ensanchando profundas grietas, que el empedrado destrozado, apenas sujeta. Rompiendo la negritud de la noche, y la oscuridad más densa de los edificios, un solo rectángulo de luz: el de la ventana de María. La frente apoyada...

Tu puntuación:

110

306

MIGRACION CAMPESINA 

sonia mendoza

02/10/2018

La migración es un fenómeno natural en el reino animal. Es un evento que ocurre por distintos motivos en el ser humano. En el caso de la población de las rancherías es porque en el campo en México los campesinos no tienen ningún beneficio de seguridad social no existen las condiciones de vida necesarias para...

Tu puntuación:

53

145