II Concurso de relato filosófico Fundación Escritura(s), Talleres de escritura Fuentetaja, Filosofía&Co y Editorial Gredos (RBA)

Convocatoria cerrada

625participaciones

II Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 7 de enero al 25 de febrero

Periodo de votaciones: del 26 de febrero al 21 de marzo

Fallo del Jurado: el 12 de abril de 2019

Ver instrucciones y bases

El Ser como un Poder Ser 

Se trata de un ensayo filosófico del tema el ser como poder ser. En la primera parte, plantea postulados centrales de la teoría racionalista y la empirista. El racionalismo impulsado por René Descartes (Siglo XII y XVIII) plantea la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general, pensamiento moderno que instaló el sentido del ser como totalidad y la verdad como objetividad, lo real es medible y cuantificable. El empirismo, que se plantea como una crítica al racionalismo, al plantear que el conocimiento proviene de la experiencia (David Hume); la verdad viene constituida por la propia experiencia sensible, se preguntan que hay más allá de los datos que nos proporcionan los sentidos? Esta discusión es importante para comprender el ser no como un problema ontológico, sino como un tema teleológico. Así mismo, el texto se nutre de los planteamientos del filósofo Alemán Martin Heidegger (Siglo XIX y XX), quien impulso la corriente existencialista, basada en el sentido y propósito de la condición humana. Se pregunta por el sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual. Reflexiona sobre el sentido de la existencia y el modo de asimilarla. Este pensamiento se opone al racionalismo y al empirismo, centrados en la valoración de la razón y del conocimiento, igualmente, se nutre de la fenomenología, que plantea volver sobre la experiencia, para analizar el proceso en que las cosas mismas aparecen, tal como lo afirma el autor: “No es ese ahí, un lugar donde la curiosidad se une a la observación, sino el lugar donde la palabra muestra su situación, y donde no se revela un instrumento de efectividad ni de adecuación de hecho, ni evento dispuesto a coexistir en la evidencia de lo existente, y donde el ser no habla como una experimentación de lo real sino como compresión”. En la segunda parte, se plantea una reflexión filosófica sobre temas trascendentales como la vida, la muerte, la política, donde desarrolla tesis sobre el devenir del ser en la contemporaneidad donde la historia parece disolverse y el sujeto aparece como acontecimiento frente a la desaparición del tiempo y del espacio donde la verdad y lo real se movilizan entre el ser y la nada. El presente texto tratará, en lo posible, de hacer claridad sobre el Ser, visto como un Poder Ser y una posibilidad abierta, contrastada con la visión puramente determinista de la conciencia, que valorará al ser, no en un sentido estrictamente ontológico, sino más bien, en un sentido teleológico; es decir, el ser como estructura, hecho para poder ser. Es ahí, donde se presenta su conformación primera, y a partir de esta realidad -toma forma lo real, y si se tiene en cuenta que el ser está abierto, hace posible todo lo real- Frente a un ser únicamente determinador de la realidad, se contrapone un ser hecho de pura posibilidad. Al darse así, lo real siempre será un correlato donde puede acaecer el ser. Es más importante para comprender el ser, advertir su acaecer, pues sin tal hecho no se advierte la contextura de todo ser. Si para ser algo, se necesita como condición primera poder ser, se hace necesario que la realidad tomada por el ser, se presente al ser desde su poder ser; pero también, hay que aclarar este poder ser, una especie de totalidad formal, sin la cual no se puede tener idea hacia donde está dirigido el ser. Este texto hace énfasis en la correlación “poder ser y realidad”, y la muestra desde una diversidad de tematizaciones. Se asegura, también, la posición de perspectiva ante la problemática del ser.

Tu puntuación:

33

132

Estado en Espera 

Una tarde cálida en mi habitación, esperaba con ansias que restablecieran el sistema eléctrico, después de haber pasado una larga noche en penumbras, que a pesar que no existiera tanto calor, mi cuerpo acostumbrado al frió que emite el aire acondicionado de mi alcoba y las activas hormonas que ya no trabajaban como antes, debido...

Tu puntuación:

33

118

¿Por qué escribir? 

Cuando talaron el último árbol ya habían comenzado las restricciones. Primero fue la electricidad. Con ella las tecnologías. Después se agotó el papel. Los calendarios se imprimieron sólo hasta el mes de noviembre. Todos tuvieron que dejar de escribir. La gente se hizo adicta al pensamiento. Sus voces internas se trocaron en sus peores enemigos....

Tu puntuación:

50

123

Somos algoritmos 

Roman

25/02/2019

Hubo un tiempo, en el año 2049, en el que los seremos humanos habían olvidado lo que era la filosofía. Una amnesia colectiva había hecho perder la memoria sobre esa herramienta vital para la conciencia crítica y autónoma. Las personas ya no trataban de resignificar los conflictos, buscarle nuevos sentidos a las experiencias de la...

Tu puntuación:

88

206

Apoteosis 

Gabriela Azzarini

21/02/2019

¿Qué pasaría si una especie extraterrestre comenzara una evaluación de la naturaleza humana?

Tu puntuación:

42

91

NACE UNA GRIETA 

NACE UNA GRIETA. PorLuis Crespo Era media mañana en aquella pulpería de campo. Afuera, una vereda alta hecha de tablas, un palenque y mucho calor. Adentro, el mostrador con reja donde se ofrecían faroles a kerosén, alguna montura, varias herramientas y muchas botellas. Sentados a una mesa redonda cerca de la ventana, los dos hombres...

Tu puntuación:

31

72

Redes de la ilusión 

Desde que existe la posibilidad de construir una realidad digital en red el ser humano está apostando, de manera indefectible y casi ciega, por la ilusión. Acostumbrados, durante milenios, a valorar lo que compone nuestro universo con una axiomática real, material y física, ahora estamos accediendo y participando en una versión plástica de las expectativas...

Tu puntuación:

48

110

– Uber Black – 

Mariano E.

31/01/2019

El diablo se subió al Uber impregnando el ambiente con un aroma a Bleu de Chanel. El conductor le sonrió desde el retrovisor. –Buenas noches, señor. –Hola, Juvenal… ¿Cómo va todo? –Pues, no tan bien como quisiera, pero ahí vamos. –Deja de quejarte tanto. Ya te he dicho que hay muchos que, en verdad, si...

Tu puntuación:

107

641

Empezamos a ser como eran ellos cuando les conocimos 

Empezamos a ser como eran ellos cuando les conocimos. Cuando les conocimos -me refiero a los mayores- rondaban la edad que tenemos nosotros ahora. Cuando les conocimos, eran mayorcísimos; o eso nos parecía. Cuando les conocimos eran papás, o tíos… Y eran los mayores; y los mayores tenían en torno a treinta años… Y eran...

Tu puntuación:

41

125

Atrevida promesa 

Netty Del Valle

23/02/2019

Me prometió que si besábamos mutuamente nuestros sexos, el amor sería para siempre. El amor que sentía por él me volvió desinhibida, díscola y atrevida y en un rincón del antiguo balcón colonial de la casa donde vivía con mis padres y, solo vestida con la insinuante bata de satén del impudor, le ofrecí por...

Tu puntuación:

79

284

UNA MESA INEXISTENTE 

Jorge Mardel

22/02/2019

Me encuentro apoyada en un rincón del almacén. Mis cuatro robustas patas soportan la mayor parte de mi peso, que se ha vuelto mayor debido a la cantidad de polvo acumulado con el paso de los años. No ha aparecido nadie durante mucho tiempo y me siento sola y desvalida. Apartada en esta esquina me...

Tu puntuación:

34

142