II Concurso Historias de Familia Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

374participaciones

II Concurso Historias de Familia

Ver bases
×

Fundación escritura(s) EN COLABORACIÓN CON Talleres de escritura Fuentetaja y filmin

 

Ver instrucciones y bases

Con el corazon dividido 

Yo soy de un pueblo de Jaén, pero mi familia esta dividida entre Villanueva y Vianos (Albaceteña), considero a la familia como unidad, o al menos esa debiera ser la idea, puede que sea obsoleto, pero es la mejor manera , no solo de recordar de donde venimos, nos da también la oportunidad de entender...

Tu puntuación:

72

678

LA COLECCIONISTA 

De la casa de bajareque habitada por Doña Sinforosa Garrido, provenía un olor dulzón típico de la descomposición de los cuerpos, que anunciaba su muerte. El hijo menor, un reconocido artista plástico, luego de identificar el cuerpo desapareció sin participar en el acto fúnebre. El caso fue asignado al agente Fajardo. Este desde niño jugaba...

Tu puntuación:

201

672

Buñuelos de viento y borrachos 

   “Buñuelos de viento: 50 grs manteca, 100 gr. azúcar, raspadura de un limón y un vaso de agua. Se mezcla todo y se pone la harina y se cuece hasta que se desprenda de la cacerola. Se  deja enfriar y se le van añadiendo los tres huevos enteros, se extiende en una fuente hasta...

Tu puntuación:

99

668

MANUELA 

Levantaba el sol en el horizonte y empezaba a cegar los ojos de la muchacha, cuando divisó la torre de campanas. Miró a su tío, y ambos se sonrieron. Fue una sonrisa de seguridad la de él, y de confianza la de ella. La torre completó una estampa bien diferente a la que acostumbraba a...

Tu puntuación:

185

667

DÍAS DE COLEGIO 

Soy la menor de tres hermanas. Nos llevamos muy pocos años. La mayor me saca tres y entre las dos está la mediana. Cuando éramos pequeñas parecíamos trillizas porque mi madre nos llevaba vestidas a las tres iguales. Íbamos juntas a todas partes con nuestros vestiditos exactos y las dos coletitas sobresaliendo por encima de...

Tu puntuación:

91

651

Tierna historia de amor y muerte 

Mónica Rocha

10/01/2016

En el centro de la sala hay una mesita baja con agua e infusiones de cortesía. Está rodeada de sillones de color azul imitando a piel,  tan incómodos, que sentarse cinco minutos son suficientes para que el plástico se pegue a los muslos y a las posaderas. Un tabique separa la estancia de la salita...

Tu puntuación:

169

646

Homenaje a mi viejo, Pantaleón Saccomanno 

  Inmigrante calabrés nacido el 22 de marzo de 1922 en Limbadi, Catanzaro. Mi abuelo, Antonio Saccomanno fue el uno de los primeros de mi familia paterna que se vino a la Argentina a luchar por su digno sustento y el de su familia, y además, tuvo el coraje de volver a su país y...

Tu puntuación:

80

638

Alfredo 

Alfredito, el mediano de los tres hijos de María y Daniel. Uno de los hermanos de mi padre. Mi tío Alfredo. Para mí, uno de esos personajes idealizados de la historia de mi familia, casi una leyenda. Quizás porque se fue muy pronto, en 1941. Diecisiete años. También porque era dueño de una personalidad arrolladora...

Tu puntuación:

240

637

LA DOCENCIA SE LLEVA EN EL ALMA 

Liliana Ebner

19/12/2015

Recuerdos, muchos, que humedecen los ojos. Deseo traer al presente aquel pasado tan lleno de alegrías, tan sacrificado, tan plagado de enseñanzas. Esta es la historia de una maravillosa familia. La abuela paterna, Urbelina, casada con  Juan Roque López era Directora en una escuela rural en un pueblito de la provincia de Buenos Aires, el...

Tu puntuación:

331

626

PRIMERA COMUNIÓN 

A finales del mes de abril del año 1969  un grupo de niñas entre siete y ocho años esperan en la capilla de un colegio religioso el turno para confesarse antes de su primera comunión. La emoción es evidente en los ojos de todas ellas.  Algunas ríen,  otras hablan y otras están en silencio. Ella...

Tu puntuación:

79

622

Tío Honorato, crítico literario. 

“El noventa por ciento son unos fracasados. No han tenido éxito como escritores. No creas que prefieren el trabajo tedioso de la oficina y la esclavitud de los ejemplares vendidos y de los intereses económicos al placer de escribir. Han tratado de hacerlo y han fracasado. Y ahí está la maldita paradoja. Todas las puertas...

Tu puntuación:

80

620