I Concurso de relato filosófico Red española de filosofía, SEPfi, Gredos, Pálido Fuego, Fuentetaja y Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

465participaciones

I Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 18 de abril al 4 de junio

Periodo de votaciones: del 5 al 25 de junio

Fallo del Jurado: el 13 de julio

Ver instrucciones y bases

En Presencia de Dios 

Romana Di Bartoms

02/06/2017

Hace un tiempo dejé de escribir, no sabía al principio la causa ni como retomar el camino dejado atrás. Me vi obligada a autoanalizarme, para así encontrar respuestas. A lo largo de mi vida surgieron preguntas a cerca de Dios, del hombre y el universo. Hubo personas que me aportaron convicciones, pero mis inquietudes no...

Tu puntuación:

150

484

Momentos de lucidez. 

Sthill

21/04/2017

Momentos de lucidez. Subyace en el gremio de los filósofos tristes la idea de que la ignorancia es condición indispensable de cualquier forma de felicidad. Esta es la historia de quién creyó avistar el corolario de dicha afirmación. A Oscar, nuestro protagonista, la vida se le presentó más compleja desde aquella noche de desvelo. Había...

Tu puntuación:

55

242

Juventud, un tesoro y algo más 

Harto, pues de tu fatídica arrogancia, Que del sol emana lucidez, Cual jazmín que pierde la esperanza, Bajo tu extraña avidez. Puño y letra, sudor y sangre, Penetra el arte, mártir tocante, Lagrima alegre de risa burlona, Desciende por mi piel, al descubierto, Luna arrogante, mundo incierto, Espina cruel de la noche, Alaba el dúo...

Tu puntuación:

39

228

Sorpresa filosófica 

Manuel Hidalgo

30/04/2017

Despierto, me levanto de la cama y volteo hacía la ventana -es una bella mañana- pienso, los pájaros no cantan pero el ruido de los coches que se aglomeran en la calle y empiezan a sonar el claxon para que avancen me recuerdan que si no salgo rápido voy a llegar tarde, desayuno algo y...

Tu puntuación:

62

388

CCM, CCL, CCT 

Gatsby Jay

09/05/2017

En el invierno de 1791, varios jóvenes patinaban sobre el hielo que cubría el foso de agua del castillo de Auxonne, Francia. Al caer la tarde, uno de los chicos abandonó el juego pese a la insistencia de sus amigos de que se quedara. Al poco rato de haber partido, el hielo se rompió y...

Tu puntuación:

42

296

Adiós, Alicia 

Esa noche se me antojaba larga, como la lluvia que iba y venía. Yo ordenaba los vasos en el estante cuando la puerta se abrió y él, temblando, se sentó en la barra. – ¡Viejo! Dame un café bien caliente; estoy empapado. ¡Qué raro, la tasca desierta! – -¿Quién va a venir con este tiempo?...

Tu puntuación:

116

320

El Gran Genocidio 

Sergio Alonso

24/05/2017

Ha empezado el romanticidio masivo. Se ha declarado la anarquía referencial en la concepción del mundo. Todo es nuevo y tiene una única versión: La palpable, la última y contemporánea. Los tiempos pretéritos de las conjugaciones se han erradicado del vocabulario por no tener cabida en un mundo tan frenético. El presente es una vana...

Tu puntuación:

48

243

LO IRRACIONAL EN EL ARTE GRIEGO 

LO IRRACIONAL EN EL ARTE GRIEGO Por César Santafé El siguiente ensayo tiene por objetivo preguntarse por qué la filosofía de la historia posee un lugar destacado en la historiografía del arte griego, y en consecuencia, una gran infravaloración del mito de la cultura oriental y la estructura irracional de la conducta humana. Interesa, en...

Tu puntuación:

45

656

¿Qué es la filosofía? 

Horacio Ferreras

03/06/2017

Se trata de una pregunta que nos planteamos con moderada inquietud, a medianoche, cuando ya no queda nada por preguntar. Antes la planteábamos, no dejábamos de plantearla, pero de un modo demasiado indirecto u oblicuo, demasiado artificial, demasiado abstracto, y, más que absorbidos por ella, la exponíamos, la dominábamos sobrevolándola. No estábamos suficientemente sobrios. Teníamos...

Tu puntuación:

45

155

MUÑECOS 

El muchacho de pies grandes estaba sentado en la orilla de la playa, descalzo, y mirando al infinito con los ojos cerrados. Y una mujer que paseaba a su vestido de piel, se acercó y se sentó a su lado: «¿qué te pasa chico?», le preguntó. Y el muchacho le dijo: «nada». Ella se sentía...

Tu puntuación:

108

476

El Duelo de Siddhartha 

A Berumen

11/05/2017

Siddhartha Gautama mejor conocido como BUDA (483-403 a.c. ) fué un religioso indú fundador de la doctrina conocida como Budismo. Nunca se consideró a si mismo como un dios, sino únicamente como un pensador que tras buscar por más de 20 años la iluminación, logró encontrarla al alcanzar lo que denominara El Nirvana. El Budismo,...

Tu puntuación:

82

1178

Lo que aspiro en la vida 

Vivía en un mundo apartado al real, siempre en las nubes para no ver lo que era la sociedad en hoy en dia. Imaginando una vida fuera de los limites de la horrible negligencia que se estaba formando por todo el mundo. Pero tuve que madurar y enfrentarme al mundo en el cual formaba parte....

Tu puntuación:

32

960