Historia casi en prosa
. » ¿De dónde venía yo cuando me encontraste?, preguntó el niño a su madre». R. Tagore . . Érase una vez un niño que había...
club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
438participaciones
Historias de la calle 5 Admisión de originales: del 9 de noviembre al 11 de enero
Periodo de votaciones: del 12 de enero al 4 de febrero
Fallo del Jurado: 4 de marzo de 2021
. » ¿De dónde venía yo cuando me encontraste?, preguntó el niño a su madre». R. Tagore . . Érase una vez un niño que había...
Me encuentro sentado en una banca, mirando lo maravillosa que es la noche. Estoy en la plaza de armas de Villahermosa, por supuesto uno de los lugares más lindos de mi México lindo y querido, hace mucho tiempo que no venía aquí, desde que murió mi madre. Sin darme cuenta empecé a sumergirme en mis...
No me llamó ni Martincito, ni Tincho, sino Martín. Y esto que parece no decir demasiado, es la señal que me avisa de alguna cagada que salió a la luz y debo preparar una buena explicación. Para colmo, ahora no recuerdo una macana reciente; y la última vez que me llamó así, fue hace unos...
Un barrio (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y este del árabe برّيّ [barrī ], ‘1), en algunos países también colonia, es toda subdivisión, con identidad propia, de una ciudad, pueblo o parroquia (corregimiento). Su origen puede ser una decisión administrativa, inferior al municipio y al distrito, una iniciativa urbanística (p. ej. el conjunto de casas que...
Lo que más me dolió de perder la calle fue que perdimos el rumbo. Fue que no pude correr a consolarte cuando te dije que había perdido a nuestro hijo. Lo que más me dolió no fue dejar de tener los caminos, sino el destino. Que no pudiéramos vernos, que la única comunicación fuera a...
Kafka tenía razón Se tomó un café bien cargado. Todavía no se había despertado del todo pero quería salir. Estaba harto de la cuarentena. Abrió la puerta cancel y en el zaguán se calzó el tapabocas. Corrió los pestillos de la puerta de calle, giró la llave, abrió y se detuvo. Algo andaba mal. En...
En los tiempos que corren muchos ven penuria, yo veo un tiempo para descansar excusas no he de inventar pues si no me apetece verte la situación actual me excusará Aprendemos a ser cautos a velar por los demás, nos unimos por más fuerza de vencer el SARS. Con el tiempo mejoramos, empezamos a razonar los dos...
Hasta la boca del metro que no existe, la estación fantasma, tengo que contar ciento veinticuatro pasos en línea recta. Nunca los había recorrido yo sólo. Siempre cuento las cosas que veo a mi alrededor, no sólo los pasos que me llevan hasta los lugares. Mi cabeza también enumera los objetos que veo: las nubes,...
Un hombre mayor camina con paso cansino. Parece que se ha olvidado de algo, hasta de sí mismo. ¿Por qué siempre usa bata blanca? Ya se sabe que es médico, pero ese detalle es irritante para su esposa, aunque se vuelve intrascendente cuando la muerte llega. -¿Cómo es el nombre de esa calle? Silvano sigue...
Día Uno. Llegábamos a una ciudad mágica. Nos dirigíamos hacia una de las zonas de la célebre «Calle del Infierno». Día dos. Los operarios encargados de alzar la estructura metálica comenzaban con ahínco el orden de numerosos cables de acero, tachuelas, tornillos… Y todo tipo de utillaje para su buen anclaje. El recinto era pequeño...
Mientras el reloj se demoraba en marcar la hora del paseo, Lucía recorría las emisoras de radio escuchando las noticias y los titulares de prensa. “La mitad de los españoles teme perder el empleo por la crisis”, “Italia, con 3.405 muertos, ya supera a China en fallecidos”, “…venga a la agencia negociadora del alquiler”. En...