II Concurso de relato filosófico Fundación Escritura(s), Talleres de escritura Fuentetaja, Filosofía&Co y Editorial Gredos (RBA)

Convocatoria cerrada

625participaciones

II Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 7 de enero al 25 de febrero

Periodo de votaciones: del 26 de febrero al 21 de marzo

Fallo del Jurado: el 12 de abril de 2019

Ver instrucciones y bases

QUIEN TOCA TU ALMA ES QUIEN TE QUIERE. 

Lesby Figueredo

12/01/2019

Quién toca tu alma es quién te ama. Es cierto que en camino de nuestra vida, encontramos muchas personas que se tropiezan en nuestro destino, en muchas ocasiones esa persona vienen a nuestras vida, para darnos lección de vida, otras para abrigar nuestra alma cuando en verdad la necesitamos. Algunas personas son como estrellas fugaces...

Tu puntuación:

69

3709

LA RATA Y EL AGRICULTOR 

Jeaf Partur

16/02/2019

Aquel día había amanecido grisáceo, oscuro y con pequeños ventarrones de agua que caían directamente sobre la ropa. Era un nuevo día, dónde aquel ser humano tendría el valor de ir a inscribirse a la universidad, para formar una carrera como agricultor, pero el día estaba demasiado gris y solitario para su aventura. Entre las...

Tu puntuación:

57

148

Otoño. 

Hoy escribo con gotas de lluvia, que como lagrimas se detienen indecisas sobre las hojas del viejo cerezo. A veces la lluvia da un respiro y se convierte en suspiros de gotas diminutas, todo está en suspenso y parece que el día me invita a seguirlo a través de los cristales, viene y va vestido...

Tu puntuación:

48

259

Reciprocidad, una parte del escrito V&P 

Reyesitos 44

13/02/2019

LA RECIPROCIDAD En el amor... Es una vinculación íntima, casi desconocida por los mortales, siendo la irregularidad, parte del arraigo familiar del que nadie escapa. ¿Hay condena? Es dictada por fuerzas desconocidas. Las cuentas sin pagar en los pasados genealógicos de ambos, un quehacer mal hecho recurrente, y tradicional dentro del seno, en cualquiera de los ámbitos. ¿Puede ser? Que los términos estén vencidos, y el amor ya fue, que la procreación de los hijos sea el remanente que obligue a los padres responsables, a mantener latente el adjetivo. La curva hacia el fondo no para, hay insultos, hay desacuerdo íntimo, hay aburrimiento, etc. La reciprocidad en el cariño, en la seducción, es un suplente que supone que el amor no existió o no es un arte conocido por ambos, en determinado momento acaba. La nena con el ceño fruncido, abre las piernas, se deja coger, te acepta si estás libre de errores, posiblemente igual te pase a ti, los deseos con ella te han abandonado, quieres desaguar tus deseos. Pero, si es lo contrario, empiezas, por encerrar el círculo de pasión individual, sólo tuyo, lo que significa que tú eres el enculado, mientras a la niña le caes gordo, le caes mal. La ceguera inducida por hilos desconocidos, permite que no veas la realidad. En la familia… Un recogedor de basura, incluye a un hijo en su labor, éste de buen gusto termina por hacer lo mismo que su padre, preparando el camino para el nieto. De tal manera que buen lapso de tiempo esta familia ha pasado recogiendo basura, a nivel municipal. Por supuesto que reciben paga. ¿Por qué no se sustrajo alguno de ellos? Era mejor que estudiaran una carrera. ¿Uno de ellos estudió? Se hizo contador. Pero el fin de semana ayuda a su padre. ¿Entonces qué pasa? Se gesta el vínculo de amor fraternal, que armonizan las leyes naturales, reciprocidad que tiene ganada a pulso el jefe de este núcleo. En la política… Un prominente especulador inmobiliario, incorpora a toda su familia en el mismo quehacer. Con suficientes medios económicos, es por eso el ejemplo, porque no hay necesidad de acumular más. Un día decide cambiar de actividad, la mayoría va a dónde va el jefe, el padre, no quieren otra cosa, desprecian momentos placenteros, por entregarse a la tarea que hace el experimentado. No incurren en abultar problemas, les apetece, disfrutan la misma historia. Hay una franca reciprocidad. El jefe, el padre, desencantado por lo que considera que es susceptible de cambiar, se entrega de lleno a la nueva labor que quiere comandar, con el tesón requerido, en la misma cuerda van todos, van tras él, esto está sucediendo, a ocurrido en el país que hace soñar a idiotas, Los Estados Unidos de América, 2016. Es, reciprocidad en la convivencia familiar. Es una maravilla. La niña, ya adulta, se sienta en la silla presidencial de papá… en la casa blanca. ¿Quiere hacer lo mismo? Involuntariamente le da fuerzas, y por supuesto tomas las fuerzas de papá. O sea, que el futuro puede ser el organizador de la continuación de armonías de los objetivos familiares, y esta chica sea presidenta de dicho país, como su padre. De padre a hijo… Un viejo Marinero, su hijo es el guardacostas, su nieto el salvavidas. Es la reciprocidad del ambiente familiar. Al cuestionar, encuentras que todo estuvo bien, todos son honestos. Algo no encaja, es el aparcamiento dentro del mismo afán, visto con lentes Harvard University, (Escuela de súper enseñanza competitiva a nivel mundial) dónde de rigor aprendes a ser ventajoso. Será, investiga, ¿Los involucrados muestran alguna felicidad? ¿Será felicidad estar agrandando empresas, hundiendo otras? ¿Será armonía y alegría el acrecentar capitales bursátiles? Bajo mundo… El gánster, se deja ver tomando cerveza y vino, a horas que son para el trabajo, la escuela, los oficios domésticos, bien acompañado. Su descendencia hace lo mismo, más perfeccionado por los adelantos tecnológicos. El nieto de éste truhan, no será el hombre modesto, y honesto. Será igual o peor, por la reciprocidad que solo aturde a su padre, el que quisiera que fuera diferente, porque para eso fue criado con las mejores institutrices, en instituciones de primera, en las materias escolares más avanzadas, sofisticadas. En la pareja sentimental... La reciprocidad es un acaso, dos respuestas que vienen de dos mundos diferentes, rastros invisibles que va dejando el hilo negro de la madeja, el cual con iluminación resulta difícil conocer si la respuesta es recíproca. ¿No eres misógino? La mujer tiene un lugar bien ganado en la degradación de valores, por supuesto que no todas, muchas son altamente cuidadosas para utilizar las mañas. Responsable es la belleza, unida a la vanidad, la solicitud constante del macho que quiere la miel de todas. El marketing entorpece los presupuestos, en ese caso al que le alcanza para repartir y compartir, se lleva la medalla.

Tu puntuación:

32

69

Profundidad de campo 

Aquí estoy. En la dirección indicada. Diez minutos antes de la hora. Me va a salir bien. Entro por la puerta giratoria. Subo a la décima planta en el ascensor. Vaya, esta oficina es enorme. Las paredes son de cristal y puedo ver a mucha gente trabajando con sus ordenadores. Se oyen risas. Veo fotos...

Tu puntuación:

154

341

Ensoñaciones de una mariposa 

Artemisa

18/02/2019

Yo quisiera saber cuántos amores conoció la caracola marina. Cuántos rasgaron el blando corazón que duerme en el fondo inescrutable de su casita de coral. Yo quisiera haber visto cómo con cada lágrima que tuvo que brotar de sus poros obedientes, con la dedicación del más sabio de los alfareros fue tallando en incontables minutos,...

Tu puntuación:

44

138

​Pregunta 

No sirve para nada. Cuatro palabras. Un segundo de discurso. Es lo poco que necesitan todos los que se niegan a debatir conmigo. Mi respuesta inicial ante tal sinrazón tampoco es mucho más larga. – Entonces desprecias la sabiduría. Las réplicas no suelen pasar del “¿me estás llamando idiota?” o del siempre insulto más o...

Tu puntuación:

82

319

Invierno 

El invierno está un poco desacreditado. Hay un rumor falso de que la felicidad es sinónimo de una playa soleada. Yo, por ejemplo, en estos días descubrí la serenidad en la blancura del invierno. En esas capas de hielo que quitan los suspiros de cualquier aventurero. Le di crédito al invierno porque conocí la belleza...

Tu puntuación:

37

94

Fisonomía 

El músico

10/01/2019

Apariencia: Los humanos deben aprender que las cosas únicas de la vida no siempre van a ser las mejores, que hay cosas que pueden hacer que olvides tu pasado, hay cosas que pueden hacerte cambiar, pueden hacer que pierdas por completo la noción de lo que es vivir, y que de un día para otro...

Tu puntuación:

240

305

LA COPA 

La copa Había una vez un señor que se compró en el mercado la copa de cristal más hermosa y cálida que jamás podría comprar. En ella bebía todas las noches el agua más fresca y pura que podría jamás pensar en beber. Cada noche regresaba a su casa y la copa lo esperaba llena...

Tu puntuación:

42

89

Omega y el sentido de la vida 

Mediante un hecho fortuito, una poderosa inteligencia artificial, denominada Omega, adquiere autoconciencia y es puesta en suspenso. Entre el temor y el deseo de conocimiento, Omega en reencendida brevemente para formularle algunos interrogantes filosóficos. Su interlocutor decide preguntar si la existencia posee o no un sentido.

Tu puntuación:

364

803