II Concurso Historias de Familia Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

374participaciones

II Concurso Historias de Familia

Ver bases
×

Fundación escritura(s) EN COLABORACIÓN CON Talleres de escritura Fuentetaja y filmin

 

Ver instrucciones y bases

Los Hermanos Txuminos 

El penúltimo chascarrillo con los Txuminos Imberbes (grupo jerezano, icono del “Punk Cuchufleta”) fue en un escenario tan poco rocanrolero como es la sala de duelos de un tanatorio. Juan, compañero sentimental de mi madre durante 25 años, había fallecido. Yo me encontraba en ese estado en el que simplemente estaba por estar, después de...

Tu puntuación:

116

913

Tesoro del tiempo 

A paso lento y con ojos llenos de curiosidad, Elvira inspeccionaba la gran casa en la que se encontraba por primera vez conscientemente, era una casa bastante grande y con un especial encanto a la que se le notaba el paso del tiempo al igual que su inquilina de más de cien años, sus padres...

Tu puntuación:

83

908

Lágrimas de arena. 

Ana T. Martin

11/12/2015

Como una peregrina trepo por la duna mientras no dejo de pensarte; tengo las rodillas magulladas y algunos huesos rotos. He caminado hasta la extenuación poseída por el recuerdo de una promesa; encontrar la fuente inagotable de la que tanto me hablabas. Con las últimas fuerzas que me quedan, al fin logro cruzar el montículo...

Tu puntuación:

135

894

SOMBRAS EN LA BOCA 

 Nos esperaban con pinta de no haber dormido: una mujer vieja y mellada, con sombrero y trenzas largas; un hombre viejo, de piel terrosa y bigote ralo; una joven con un bebé en brazos, desdentada y bigotuda; dos chicas que se mordían las uñas, niños entre las faldas; un hombre aburrido, a las afueras del...

Tu puntuación:

125

894

Socorro! 

MATILDE ROMAN BUJ

30/11/2015

Mi hermana Melania se llama así porque mi madre se puso de parto viendo «LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ»…pero vive y actúa más bien como Escarlata con la arrogancia de las señoritas sureñas cabezotas y chulas, vamos que se comporta como si hubiera nacido en ATLANTA en vez de en PORTUGALETE donde, por cierto,...

Tu puntuación:

89

873

Tres voces 

No hay nada como la  intensa fragancia de la lavanda. A lo mejor también encuentro, por aquí cerca, dientes de león: luego miraré para llevarles un buen puñado a mis verderones. La dichosa gota me está dando el follón. Maldita sea, tengo el pie convertido en un mazacote informe. ¡Carmen, siéntate, no te vayas a...

Tu puntuación:

186

869

Honorio Fernández: la vida como oficio 

Hace catorce años murió con más de noventa mi tío bisabuelo Honorio. Su existencia fue un entramado de apasionantes aventuras y experiencias. En su rostro siempre había dibujada una sonrisa franca, de esas que transmiten una plena satisfacción con la vida. Era un ser muy querido en la familia de mi madre. Cuando yo era...

Tu puntuación:

154

856

Mi familia cubista 

ARP

03/01/2016

Mi familia es cubista.  Les miro y solo veo pies en las cabezas, pies que miran al cielo, y cabezas en los pies. Son cabezas indiscretas que miran impacientes hacia el asfalto.  Aquellos días en que organizan reuniones familiares y acabamos todos comiendo alrededor de la misma mesa, los brazos se les escapan impotentes en...

Tu puntuación:

120

842

A LAS OCHO 

-¿Zara Abbid falleció? -En Saint Denis. -¿Cuándo? -En noviembre de 2015. -Pero, ¿qué me estás diciendo? -En Le Camboyen. -¿Aquél sábado horroroso? -Estábamos cenando. -Nunca me lo dijiste… -No he superado el trauma aún. -¿Por qué? ¿Por qué no me lo dijiste Pat? Yo te habría ayudado. -Dejé de creer en el amor. Me hice...

Tu puntuación:

79

840

Casa Tomada 

Recovecos. Escaparates. Yertas herramientas. Cuartos vacíos. Perchas sin colgajos. La vitrina. El reloj de cuerda. La  siempre abierta puerta de la calle. Nosotras. Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo...

Tu puntuación:

219

833

LAS FOTOS QUE MI PADRE REVELABA 

Mi padre se murió cuando yo tenía trece años. No logro recordar qué pensaba sobre la muerte  con trece años. Pero sí sabía, ya por entonces, que un muerto no podía hablar, ni moverse, ni comer, ni beber, ni arroparme por la noche. O contarme cuentos. O ir conmigo al parque a tirar migas de...

Tu puntuación:

201

816