II Concurso de relato filosófico Fundación Escritura(s), Talleres de escritura Fuentetaja, Filosofía&Co y Editorial Gredos (RBA)

Convocatoria cerrada

625participaciones

II Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 7 de enero al 25 de febrero

Periodo de votaciones: del 26 de febrero al 21 de marzo

Fallo del Jurado: el 12 de abril de 2019

Ver instrucciones y bases

La noche que me crecieron alas 

Mai Mai

20/02/2019

Una molesta picazòn y un agudo dolor en mi espalda me hicieron abandonar el comedor sin terminar la cena. Me sentìa extraña pensè que habìa pescado un resfriado, debido a los cambios de clima. Me levante sin dar explicaciones tenìa prisa por estar a solas en mi habitaciòn . De espaldas al espejo con dificultad...

Tu puntuación:

72

242

Universo Paralelo 

cbcxbxbcbxx

25/02/2019

Qué podemos pretender de toda nuestra vida cuando los sueños y la realidad son la misma parte de cada una de nuestras historias...

Tu puntuación:

56

88

HISTORIA DE LA MARSOPA QUE BAILA CHARLESTÓN 

Leonel Pérez M.

12/02/2019

HISTORIA DE LA MARSOPA QUE BAILA CHARLESTÓN (Final interrumpido por hambre) Un tema claro en su estructura evitará meses de trabajo disperso. Escribir es un arte, más amigo de la ciencia que del arte mismo. En la ciencia, como en la literatura, la búsqueda no es error sino esencia del método. La literatura es amiga...

Tu puntuación:

54

824

De ti 

Comencé mi infancia creyendo que la vida era compleja, maravillosa y puramente sorprendente. Así era yo, nunca sabrías lo que podía salir de mi cabeza. Quería ser grande, grande espiritualmente, no depender de otro, sino de mí, de mis pensamientos, de mis acciones. Era libre, creaba y resolvía mis propios problemas. Era yo contra yo,...

Tu puntuación:

36

109

Ninfómana 

Grimartin

01/02/2019

Rebeca es mi nombre ahora a mis 30 años y desde mis 15 el sexo se ha convertido, en más que una obsesión, en un estilo de vida, cuando aún era una niña compañeras del instituto, mayores que yo, hablaban mucho en el baño de una rara rutina diaria que tenían y que yo no...

Tu puntuación:

39

1250

El desfiladero 

Dewisa Solleiro

13/02/2019

Ese día me levanté. Salí tranquilamente de la cama, por la puerta, y crucé la ciudad. Seguí andando y me aparté todavía más, y al salir al desierto me dije: «Avanzaré hasta morir». Caminé y caminé sin permitirme ningún descanso. «El dolor y el sol no son para mí». Avancé hasta morir. Caí en algún...

Tu puntuación:

82

180

COMUNES 

Yo era un hombre harto de los buenismos del mundo. Los buenismos, considero, son tan dañinos como el fascismo. El fascismo convoca a la muerte de los más débiles y tontos a manos de los más fuertes e inteligentes, pero el buenismo nos convierte a todos en idiotas débiles amontonados en el abismo de la...

Tu puntuación:

58

191

Pornográficamente burguesa 

…el êthos liberador lucha contra la entropía o «ley del uso» que convierte todo en «habitual». La virtud liberadora aparecerá para el orden vigente como caótica, anarquista, subversiva, desordenada, enfermizamente inconformista; como lo temiblemente nuevo. Enrique Dussel El único punto de fuga es una ventana abierta que en el vidrio derecho tiene una desfigurada calcomanía...

Tu puntuación:

43

229

Al rincón de pensar 

En una habitación blanca, espaciosa y vacía hay dos sillas en el centro ocupadas por un hombre y una mujer, una enfrente de la otra. La mujer reprocha al hombre que no la quiere y el hombre reprocha a la mujer que es ella la que no le quiere a él. En la siguiente escena,...

Tu puntuación:

58

169

Yo, Perro Loco 

Sabes que no sabes. Eso sabes, que a veces no alcanzas, que a veces, tú, eres solo un intento de comprensión. Sabes muchas cosas, pero de entre ellas, ésa, sabes que es una de las fundamentales, una de las que marcan tus límites, donde se produce tanto el placer como el dolor, donde está la...

Tu puntuación:

79

116

El círculo 

Era un día lluvioso y gris. Como tantos otros, nada excepcional. La niebla iba filtrándose entre las grietas de las fachadas poco a poco y supe que las gaviotas revoloteaban nerviosas por los graznidos que llegaban ahogados desde la playa. Aquella mañana me levanté temprano y, aunque somnoliento, algo me impulsó a ponerme de pie...

Tu puntuación:

291

735

“Del cerebro al yo» 

Hace poco enviaba a los amigos a través de mi celular el apotegma: «Tal vez sea eso lo que realmente cuenta, llegar a lo más profundo del sentimiento humano, a pesar de las evidencias», idea hallada en el libro de Paul Auster “La invención de la soledad”. Y es que como señala el periodista polaco...

Tu puntuación:

24

113