II Concurso de relato filosófico Fundación Escritura(s), Talleres de escritura Fuentetaja, Filosofía&Co y Editorial Gredos (RBA)

Convocatoria cerrada

625participaciones

II Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 7 de enero al 25 de febrero

Periodo de votaciones: del 26 de febrero al 21 de marzo

Fallo del Jurado: el 12 de abril de 2019

Ver instrucciones y bases

LAS BUENAS NUEVAS 

Daniel Da Silva

13/01/2019

Los buscadores-descubridores-anunciadores de buenas nuevas eran algo así como una multitudinaria logia de seres alegres. Su principal amparo era el optimismo, su mejor arma: la asertividad, su uniforme de trabajo: la sonrisa. Por donde quiere que fuera estaban ellos divulgando las buenas nuevas; aplaudían en cada ocasión y no se les estaba negado un baile...

Tu puntuación:

135

115

El Ser como un Poder Ser 

Se trata de un ensayo filosófico del tema el ser como poder ser. En la primera parte, plantea postulados centrales de la teoría racionalista y la empirista. El racionalismo impulsado por René Descartes (Siglo XII y XVIII) plantea la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general, pensamiento moderno que instaló el sentido del ser como totalidad y la verdad como objetividad, lo real es medible y cuantificable. El empirismo, que se plantea como una crítica al racionalismo, al plantear que el conocimiento proviene de la experiencia (David Hume); la verdad viene constituida por la propia experiencia sensible, se preguntan que hay más allá de los datos que nos proporcionan los sentidos? Esta discusión es importante para comprender el ser no como un problema ontológico, sino como un tema teleológico. Así mismo, el texto se nutre de los planteamientos del filósofo Alemán Martin Heidegger (Siglo XIX y XX), quien impulso la corriente existencialista, basada en el sentido y propósito de la condición humana. Se pregunta por el sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual. Reflexiona sobre el sentido de la existencia y el modo de asimilarla. Este pensamiento se opone al racionalismo y al empirismo, centrados en la valoración de la razón y del conocimiento, igualmente, se nutre de la fenomenología, que plantea volver sobre la experiencia, para analizar el proceso en que las cosas mismas aparecen, tal como lo afirma el autor: “No es ese ahí, un lugar donde la curiosidad se une a la observación, sino el lugar donde la palabra muestra su situación, y donde no se revela un instrumento de efectividad ni de adecuación de hecho, ni evento dispuesto a coexistir en la evidencia de lo existente, y donde el ser no habla como una experimentación de lo real sino como compresión”. En la segunda parte, se plantea una reflexión filosófica sobre temas trascendentales como la vida, la muerte, la política, donde desarrolla tesis sobre el devenir del ser en la contemporaneidad donde la historia parece disolverse y el sujeto aparece como acontecimiento frente a la desaparición del tiempo y del espacio donde la verdad y lo real se movilizan entre el ser y la nada. El presente texto tratará, en lo posible, de hacer claridad sobre el Ser, visto como un Poder Ser y una posibilidad abierta, contrastada con la visión puramente determinista de la conciencia, que valorará al ser, no en un sentido estrictamente ontológico, sino más bien, en un sentido teleológico; es decir, el ser como estructura, hecho para poder ser. Es ahí, donde se presenta su conformación primera, y a partir de esta realidad -toma forma lo real, y si se tiene en cuenta que el ser está abierto, hace posible todo lo real- Frente a un ser únicamente determinador de la realidad, se contrapone un ser hecho de pura posibilidad. Al darse así, lo real siempre será un correlato donde puede acaecer el ser. Es más importante para comprender el ser, advertir su acaecer, pues sin tal hecho no se advierte la contextura de todo ser. Si para ser algo, se necesita como condición primera poder ser, se hace necesario que la realidad tomada por el ser, se presente al ser desde su poder ser; pero también, hay que aclarar este poder ser, una especie de totalidad formal, sin la cual no se puede tener idea hacia donde está dirigido el ser. Este texto hace énfasis en la correlación “poder ser y realidad”, y la muestra desde una diversidad de tematizaciones. Se asegura, también, la posición de perspectiva ante la problemática del ser.

Tu puntuación:

33

132

Vida y cuestión 

Siempre cuestionando y haciendo preguntas. Qué tormento a veces, la mayoría. Otras esa sensación de plenitud al hallar las respuestas. ¿Es acaso la vida una pregunta? ¿Una cuestión? Pues seguro que no. Que la vida parece que es eso que a diario nos sucede. O ¿Tal vez no? ¿Por qué será tan jodida tan enrevesada?...

Tu puntuación:

72

199

La vida en una margarita 

Me quiere mucho… Nos enamoramos como locos, que es la única forma verdadera de enamorarse. Cursábamos la misma carrera en la facultad. Noches enteras imaginamos mundos posibles, por supuesto todos mejores que el que habitábamos. Supongo que conocen ese optimismo utópico que acecha a los amantes. Cuando egresamos, nos casamos. No podía imaginar una vida...

Tu puntuación:

122

133

Nadie me ha mirado 

Miro a mi alrededor y no veo a nadie. Salgo a la calle y camino a tientas en la oscuridad de una noche vacía. Respiro silencio y contengo el aire antes de soltarlo. Hay algo en él que es demasiado frío, y tirito. Una mano me roza y no la siento. Ni siquiera agacho la...

Tu puntuación:

173

188

El Visitante 

Ofelia Gómez

18/01/2019

Permítanme que me presente. Soy un Visitante. Considérenme un explorador, o un extraño curioso y amigable. He venido muchas veces, los he estudiado, pero no he logrado comprenderlos. Hoy sentí la necesidad de comunicarme para que perciban que no soy un fantasma, para que dejen de temerme. Vengo desde un pequeño planeta muy remoto, para...

Tu puntuación:

168

287

Entre expertos 

Bolanos

28/01/2019

Llevaban casi media hora conversando en aquel lujoso bar. Y, mientras David coqueteaba desde que inició su charla, Amanda parecía ignorar cada uno de sus cumplidos. Él no estaba acostumbrado a ese desinterés por parte de las mujeres, al menos no después de haberles dedicado una de sus sonrisas más sugerentes. Así que pensó en...

Tu puntuación:

59

139

Eróstrato 

Los bárbaros ya han entrado en la ciudad. Llegan de las minas, de las fábricas y tabernas con sus caras sucias, embrutecidos y envenenados de rencor. Vienen armados y furiosos, ávidos de sangre y fuego. En pocas horas se abrirán paso hasta la plaza de la catedral, el teatro y la universidad. Querrán arrasar con...

Tu puntuación:

46

758

El viejo del papalote 

En un pueblo de la campiña, en México; en el patio de su casa, el viejo barría las hojas de los árboles, que caían con alegría. Barría lento, y no, porque estuviera cansado; lo hacía así, para disfrutar del día. No tenía prisa, acababa de jubilarse, gozaba de una buena pensión, y, vivía solo. De...

Tu puntuación:

46

416

Hasta que llegó su hora 

Ahí está otra vez, mirándome fijamente, todos los días lo mismo, esto empieza a ser realmente molesto. Vale que la casualidad haga que nos crucemos cada mañana, pero su insistencia en mirarme está empezando a mosquearme. Al principio no le di mayor importancia, sí que es cierto que me sorprendía esa mirada fija clavada en...

Tu puntuación:

103

399

Psicoterapia 

Yi Chen

07/02/2019

Txomin: -Hola, ¿que haces? -Nada, pensando. ¿Cómo tú por aquí? -Tú me has llamado, ¿ no? -Puede ser. ¿Que tal me queda el color de mi pelo recién teñido? No me atrevo a preguntar a los demás, porque no quiero respuestas (hosco). ¡Quiero halagos! -Te queda genial, no tengas duda. Eres la persona mas hermosa...

Tu puntuación:

91

127

El destello 

Ar

11/02/2019

Bien hay en las esquinas de los mundos nuestra ánima, decíase el que divagaba mientras con sus sábanas et discutíase todas las mañanas endenantes de juzgar el pesar, endenantes de juzgarse al propio. Bien hay en toda cama un sentido para el sueño et bien cierto es que del grant engeño de los cielos et...

Tu puntuación:

44

105