I Concurso de relato filosófico Red española de filosofía, SEPfi, Gredos, Pálido Fuego, Fuentetaja y Fundación Escritura(s)

Convocatoria cerrada

465participaciones

I Concurso de relato filosófico

Ver bases
×

Admisión de originales: del 18 de abril al 4 de junio

Periodo de votaciones: del 5 al 25 de junio

Fallo del Jurado: el 13 de julio

Ver instrucciones y bases

Alegremente irresponsable 

D Carles ML

18/04/2017

Llamaron por mi nombre, el apellido generalmente lo obvian porque les resulta difícil la pronunciación. La enfermera, que tiene obligada su presencia durante la visita, abrió la puerta del consultorio y me indicó dónde debía sentarme con un movimiento sincronizado de ceja y mano. Me senté mientras daba los buenos días. Un escritorio amplio que...

Tu puntuación:

145

560

El espectador 

Ron Chattier

04/06/2017

Mi televisor sólo emite entierros sórdidos. Es una faena. Tengo como ochenta canales o más y en todos ellos, a todas horas, lo único que echan son entierros sórdidos. El patrón es siempre el mismo: un cementerio, un día lluvioso, dos asistentes que no derraman ni una lágrima. Se limitan a mirar el féretro. No...

Tu puntuación:

120

559

INMARCESIBLE 

Clara Azcona

29/05/2017

Hay futuros que joden, y mucho. Marchitarás es uno de ellos. El hecho de que algún día marchitaremos, al igual que las rosas que guardamos en aquel jarrón o los girasoles que contemplamos con alegría al pasar por un campo, nos parece una sentencia cruelmente inevitable — o inevitablemente cruel—. Y es que nos seguimos...

Tu puntuación:

77

558

La Vida Prestada 

Otoño envuelto en un velo de niebla. No obstante, el vapor zarpó con temeridad, sin rastro de aflicción por dejar la tierra firme. Penetré en el interior, en una amplia zona destinada a pasaje, parcamente decorada, si no fuera por los paños de terciopelo rojo adamascado que flanqueaban las ventanas. Tomé asiento e inicié un...

Tu puntuación:

103

557

CEREBROS MECÁNICOS 

Juan Bullón

25/04/2017

Domingo por la tarde en casa. Veo un clásico del cine del siglo XX junto a mi hijo. “La Naranja Mecánica” de Stanley Kubrick. La ultraviolencia de Alex y sus drugos, el lenguaje enigmático, la moderna escenografía, los distorsionados angulares de la cámara, las imágenes ralentizadas, el maquillaje y vestuario de Malcolm Mc Dowell, su...

Tu puntuación:

132

546

Horizontal. 

Facundo Rodriguez

16/05/2017

Le preguntaron al escritor si llevaba cocaína y el dijo prefiero porro. Yo también, pensé; y al parecer también dije, porque enseguida el escritor se dio vuelta y me ofreció fumar. Dejé el vaso en la barra, me puse el buzo y salimos del bar. Encendió el porro y me lo pasó. Humo. Tensiones aliviadas....

Tu puntuación:

183

536

El Duelo 

Dolor , corta palabra con la que nombramos un sentimiento tan complejo como intrínsecamente unido al ser humano en su definición más emocional, tan complejo que cuando indagamos en su significado encontramos definiciones como: sentimiento de pena y congoja, sentimiento de profunda tristeza .. con sinónimos tan duros y despiadados como suplicio, tormento,calvario… Y sin...

Tu puntuación:

52

533

Una idea diferente 

Gracias a la curiosidad La curiosidad es el sentido que despierta en el ser humano al querer conocer mas halla de lo natural que nos rodea a diario, ese querer saber del por que las cosas funcional del tal manera. la curiosidad es algo fascinante va mas halla de lo divino y nos representa como...

Tu puntuación:

50

531

Lluvia cerda 

Mara Blixen

04/06/2017

Me pregunto en qué afectará la lluvia al estado vital de una válvula de cerdo instalada en el corazón. La que tiene mi madre y que no pudo prestar a papá la mañana que murió. Además, les separaban exactamente 720 km. Ese día no llovió. Se hubiera echado a perder la uva. A mí me...

Tu puntuación:

149

530

Lilith 

Miguel Santolaya

04/06/2017

No conocían el tiempo, por eso apenas se dieron cuenta de que Lilith –aunque su nombre vendría después– se había pasado treintaitrés años durmiendo. Había soñado, y era la primera de allí en hacerlo, con una vetusta civilización, con unos seres que se comunicaban a través de extraños sonidos que emitían desde el interior de...

Tu puntuación:

87

527

Odisea hacia el Empíreo. 

El bajel llevaba perdido por el espacio exterior tanto tiempo que ni sus computadoras podían contarlo. El paso de las eras había hecho estragos en la nave, tanto en la carcasa como en la estructura interna: perforaciones del casco por impactos de micro-meteoros; paneles solares ennegrecidos a causa de la exposición a la luz de...

Tu puntuación:

70

525

La mirada estética 

Erase una vez un día en el que el mundo se convirtió en una obra de arte. Todos los humanos que habitábamos en él tuvimos que reajustar nuestra mirada para poder entenderlo. Hasta entonces el mundo era más bien pensado que vivido. Cuando nos proponíamos esclarecer algún asunto, prestábamos atención a nuestra propia explicación de...

Tu puntuación:

49

523