El cuento contado Fundación Escritura(s) y Talleres de escritura Fuentetaja
287participaciones
El cuento contado
Ver bases
Admisión de originales: del 28 de abril al 29 de julio (el plazo ha sido ampliado)
Periodo de votaciones: del 30 de julio al 30 de agosto
Publicación del fallo del Jurado: el 24 de septiembre
El dia del milagro
El día del milagro Historia de un hecho sorprendente en un pequeño pueblo costero del golfo de México. De boca en boca… Contaron siempre las abuelas de mi familia la historia de ese día especial en dónde el mar y el cielo cambiaron y a punto estuvieron mucho de morir ahogados y devorados por tiburones…...
El asilo de la vida
Un cuento de ángeles… El asilo de la vida Cerca del río existe una vieja casona… es muy grande y sumamente antigua. Ese lugar de maderas añejas y descuidados jardines es el asilo de Ciudad Gris. ¡De vez en cuando llega un nuevo inquilino __ Cansado… siempre cansado!
Dionisio Díaz el niño héroe
Uruguay tiene un héroe que está presente en la memoria colectiva. Un niño de 9 años recien cumplidos, con un corazón inmenso. Nacido a 318 km de Montevideo en el pueblo Arroyo del Oro, hoy Mendizabal, en el Departamento de Treinta y Tres. Podemos hablar de un niño de campo, de un gauchito pobre y...
Más sabe el diablo por viejo que por diablo
Estando internada por un tonto accidente doméstico en un estado de aburrimiento fatal, llega mi amigo Carlos antes de la hora de visita. Siempre hacía lo mismo decía que entraba con cara de médico! Y saludando a todo el personal. Así pasaba como “perico por su puerta” Hombre entrañable, campechano, risa pícara, de esas visitas...
Érase una vez un duende.
La infancia de mi madre transcurre en una de las regiones mas hermosas de Colombia, el departamento del Caquetá, territorio rico en fauna, flora y fuentes de agua. A pesar de su traslado a la ciudad por la muerte de mi abuela siendo aun niña, conserva en su memoria entrañables historias que comparte con hijos y nietos. ...
Lluvia del olvido
Cayó la flor marchita sobre el charco que se armó después de esa sudestada . Ayer eran felices mirando el cielo estrellado sin nubes, paseaban de la mano, pensando en proyectos y sueños juntos. Quien diría que un amor puede ser más fragil que una flor que ayer estaba prendida y llena de fulgor regalando...
La mujer de la montaña
A oscuras en mi habitación a solas con mi abuelo, él me dijo: -Daniel acercate que te contaré una historia que me contaba mi padre siempre que se iba la luz. Él me dijo: mi padre me contaba que mi abuelo era un mujeriego y un gran borracho que se iba de fiesta todos los...
LA VIUDITA
Llanto desgarrador, quejidos aterradores de una mujer; el rechinar del piso de madera, acompañado de escalofriantes pasos. Ruidos que provenían del sótano de un colegio primario, en un pequeño pueblo colonial, que aterroriza a sus pequeños estudiantes. Cuando llegué al primer grado en este colegio, por allá en los años ’80, ya habìa escuchado la leyenda...
El viejo lobo de mar
Esta canción es un poema escrito por mi en mi ultima navegación, (casi 40 años en la Armada Argentina) son sentimientos únicos quienes estuvimos el alta mar sentimos un privilegio, mi puerto es hermoso, y el recuerdo a una trayectoria larga y feliz, agradezco la voz y guitarra de Oscar Puppa, amigo y payador. Nunca muere...
«No salgas de noche»
No salgas de noche decía mi abuela… Me criaron mis abuelos en una finca ya que ellos trabajaban en ese lugar se contaban muchas historias acerca de que el dueño de dicho lugar había vendido su alma al diablo y por eso tal prosperidad, que si en las noches caminabas por los viñedos podías encontrar...
Dos encuentros con la Llorona (contados por un padre y un hijo)
Primer encuentro (1966): Segundo encuentro (2012): En aquellos años mis padres eran guardianes de un templo y vivíamos en el segundo piso del mismo, en unas aulas que se acondicionaron para que funcionaran como una suerte de apartamento, allí vivíamos apretujados, en una colonia peligrosa, dominada por el narcomenudeo y el sicariato. Una tarde bajé...