Participa en los concursos de relatos de nuestro club de escritura, recibe comentarios de tus lectores que pueden ayudarte a mejorar tus textos y opta a los premios. Te detallamos el calendario de las convocatorias abiertas:
Historias de familia
El álbum de fotos familiar cobra vida. Dotación: 1.000 euros. Desde el 7 septiembre hasta el 10 de diciembre
Concurso sobre la despoblación
De geografías humanas y soledades. Dotación: 1.500 euros. Desde el 24 septiembre al 19 de noviembre
Historias con sabor
Historias de superación personal. Dotación: 4.000 euros. Desde el 27 de septiembre hasta el 15 de noviembre
Necesitas registrarte en el Club para poder participar en las convocatorias. Es gratuito, y en apenas 2 minutos podrás comenzar a publicar tus relatos.
¿Qué es el club de escritura? ¿Por qué registrarme?
—Es una red de concursos literarios en abierto (todos leen, todos votan), con convocatorias muy diferentes, generosas dotaciones y acompañados de materiales didácticos especializados para todos los niveles.
—Es una plataforma de autopublicación gratuita desde la que compartir con quien desees todo tipo de escritos (literarios, profesionales…), sin límite de extensión y, si lo deseas, integrando fotografías, videos y otros recursos innovadores dentro del texto.
—Es una gran comunidad participativa de decenas de miles de lectores y aficionados a la escritura que se leen y ayudan entre sí con sus comentarios.
—Es una potente e innovadora herramienta de composición a disposición del texto literario tradicional al mismo tiempo que se abre a una nueva generación de textos enriquecidos.
—Es también un espacio didáctico en el que dar los primeros pasos en la escritura creativa gracias a sus talleres de iniciación y videotalleres, accesibles a todos.
¿De dónde surgen las historias? ¿Cómo encontrarlas y saber que merecen la pena?
Las historias son buenas o malas en la medida en que se correspondan con algo muy hondo que hay dentro de mí. Más que saber escribir, uno tiene que saber estar alerta para ver qué es aquello que no puede dejar de escribir.
Antonio Muñoz Molina, en un encuentro con alumnos de Talleres de escritura Fuentetaja en junio de 2018
Concursos previstos en los próximos meses
Historias de familia
De septiembre a diciembre. La familia funciona bien de saco de historias para el escritor, para buscar sus primeros temas, y con ellos su tono y sus metas. La familia es materia universal, porque las distintas fuerzas gravitacionales de cada familia apuntan a los grandes temas. Pero hay que acertar con el modo de abordarlo.
Relatos contra la despoblación
De septiembre a diciembre. En colaboración con la Diputación de Huesca, el concurso busca una reflexión colectiva en torno a la pérdida de población de las áreas rurales a partir de la suma de vivencias que puedan aportar los participantes: que hayan vivido ellos mismos o que hayan oído a otros o que les evoquen lugares ahora vacíos.
Historias con sabor
De septiembre a noviembre. En colaboración con Lamucca y Mahou, os pedimos una historia de superación. Una cita de Shakespeare sirve aquí de pie de estrofa: «Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos ser».
Historias de la calle
De diciembre a marzo. Las historias tienen que ocurrir en el edificio o en la calle en la que vivís o habéis vivido. Responde a nuestra convicción de que el barrio no es solo un espacio físico. Es, más que eso, un eje de coordenadas que nos sirve para orientarnos, para enclavar nuestra vida.
Concurso de relato filosófico
En los próximos meses. El tema, que es libre, pero el autor debe asumir ese plus de exigencia a la hora de exprimir el sentido del texto, de ir más allá del volcado de una vivencia al intentar escarbar en ella y sacar conclusiones con los parámetros de la filosofía: un ejercicio de narrativa y reflexión a un tiempo.
Historias del trabajo
De marzo a junio. Buscamos historias que han tenido como escenario un lugar de trabajo (o en esas zonas limítrofes que son el desempleo o la formación). Pueden ser propias o de otros compañeros. Antiguas o actuales. O, con un carácter más evocador, sobre la misma empresa o fábrica, y su organización, o sobre un hecho relevante.
Premio Joven de relato corto El corte inglés
Desde marzo a abril. En colaboración con Ámbito cultural y el Ateneo Navarro. De tema libre, podrá participar cualquier escritor, novel o experimentado, con una única obra inédita y original que deberá estar escrita en castellano o euskera.
Historias del viaje
De julio a septiembre. Viajar no es hacer turismo, o no necesariamente. Viajar aquí quiere significar más bien conocer, comprender lo otro, ponerse en el lugar del otro. El desplazamiento puede ser mínimo. Es más bien una cuestión de disposición, por cuanto tiene de desubicación, de tener que orientarse de nuevo.
El dios tecnología
En los próximos meses. El desarrollo tecnológico de las dos últimas décadas está transformando todas o casi todas las áreas de nuestras vidas a velocidad vertiginosa: nuestra forma de relacionarnos con los otros, cómo gestionamos muchos aspectos prácticos de la vida diaria, la forma de consumir información y cultura, cómo leemos o escribimos…
Pensar la memoria
En los próximos meses. Se desarrollará en dos fases: una primera, en la que los miembros del Club subirán sus recuerdos grabados en audio o vídeo (con un móvil mismamente) y una segunda, que será propiamente el concurso, en la que los participantes recrearán esa historia para convertirla en un relato.