Perfil público

Blas Cuevas Jimenez

Barahona - República Dominicana

Número de obras:2
Lecturas de sus textos:37
Votaciones recibidas:0
Obras que ha votado:0

Blas Cuevas Jiménez (1985). Escritor dominicano, nacido en el distrito municipal Canoa, provincia Barahona. El menor de 11 hermanos procreados por sus padres, el agricultor Ventura Cuevas y la artesana Teodora Jiménez, ambos oriundos de la provincia Bahoruco (Neyba). En 1993 se traslada a la ciudad de Santo Domingo a vivir en la casa de una de sus hermanas Mayores, Librada Cuevas Jiménez, quien le inscribe de manera tardía en la escuelita de Ramona; un centro de educación inicial que funcionaba como una extensión de la escuela primaria de Mata Los indios en San Felipe Villa Mella. Con Ramona se inscribían los niños especiales, los rebeldes y los que por una u otra razón no encontraban cupo en las instalaciones de la escuela.

María Ramona Tolentino, era una profesora autodidacta, muy querida y respetada irónicamente por su alto nivel de preparación y su larga trayectoria formando niños hasta el cuarto de primaria. Cuentan en la comunidad que algunos padres preferían para sus hijos las enseñanzas de la profesora Ramona por su alto nivel educativo y las metodologías que usaba para enseñar. En las vacaciones seguía los cursos de verano por una pequeña remuneración que aportaban los padres.

Un dato curioso es que Blas Cuevas Jiménez, quizás por iniciar sus estudios de manera tardía, ya con una edad de 8 años, solo le tomo una semana en aprender a leer y escribir con las primeras lecciones que le había dado la maestra Ramona y con un libro Nacho que le había comprado su hermana Librada.

Ramona, quizás por ella misma serlo, no tardó en identificar el potencial autodidacta de Blas y lo reforzó el doble, pasándolo de manera inmediata al segundo grado del nivel inicial, por su capacidad y por su edad lo ameritaba. Dos meses después lo ascendió a tercer grado. Al finalizar el año escolar, Blas continuo el curso de verano y para cuándo iniciaba el siguiente año escolar, ya estaba listo para el cuarto curso de primaria.

Por razones de declaración tardía no pudo continuar sus estudios en Santo Domingo por lo que fue regresado a su pueblo natal Canoa. Aún sin el acta de nacimiento, Blas se presentó solo a la escuela primaria Emeterio Vargas Marte del distrito municipal Canoa, con a penas un cartón a manuscrito, donde se grababan las notas que indicaban haber pasado al cuarto curso en un colegio semi privado de la capital (la escuelita de Ramona).

No fue hasta unos meses después de haber iniciado el año escolar que su hermano mayor Rosendo Cuevas Jiménez logro completar la declaración tardía y con el acta de nacimiento en mano, fue ingresado en la escuela primaria Emeterio Vargas Marte del distrito municipal Canoa, bajo la tutoría de otra de sus hermanas mayores, Florentina Cuevas Jiménez.

Así comienzan y terminan sus estudios primarios, pasando al Liceo Manuel Aurelio Tavares Justo de mismo distrito, culminando allí sus estudios secundarios.

En el año 2006 ingresa a la universidad autónoma de Santo Domingo (UASD) a estudiar filosofía y letras, carrera que años después dejaría a poco menos de la mitad para transferirse a ingeniería agronómica mención producción de cultivo, motivado por una beca que obtuvo, otorgada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) para estudiar agronomía, sin embargo, la filosofía y letras dejarían ver sus frutos a lo largo de su vida, en los innumerables manuscritos que años más tarde lo validaron como escritor cuando publicó su primera obra titulada EL ANTRO DE LA SALAMANDRA, una novela breve que no solo cuenta una historia de amor, sino que también sirve como guía de cómo conservar tu pareja, en ese contraste que va desde las vivencias de los buenos momentos de la vida en pareja hasta los más absurdos errores que llevan a la separación.

La narrativa predomina en su estilo de versos libres, cuenta las historias con un toque de poesía que deleitan al lector.

El en 2007 a la edad de 22 años, se trasladó a vivir al distrito municipal el guayabal de la provincia independencia, allí había fundado su hermana mayor, Rosa Jiménez, quién le acogió como si fuera su hijo. En Guayabal contrae unión libre con la profesora Juliana Encarnación Montero, procrea una familia y hace de este pueblo su residencia permanente. Allí conoce a un grupo de jóvenes miembros de la promoción saliente del cuarto bachillerato, los cuales en todo ese año escolar, no contaron con maestro de matemáticas, por lo que corrían el riesgo de no pasar las pruebas nacionales. Blas se enteró de la situación y de manera gratuita le dio lo que en su país se conoce como clínica, una especie de refuerzo escolar antes de las pruebas nacionales.

Sin alarde al mérito, la promoción entera aprobó las pruebas nacionales en matemáticas con a penas dos meses de clínica. Esto trajo como consecuencia que Blas tuviera que ejerce varios años como profesor sustituto de matemáticas en el liceo Dr José Francisco Peña Gómez del distrito municipal el guayabal.

Blas Cuevas Jiménez es un filántropo por naturaleza que desde muy temprana edad se ha involucrado en el activismo social, participando también, aunque en menor medida en la política. Para el año 2020 fue candidato a vocal en su natal Canoa, sabiendo que no seria fácil alcanzar dicha posición por el clientelismo y la corrupción política de ese entonces. Blas se lanza a participar en el proceso electoral con la finalidad de animar a otros jóvenes de su generación anegados de la política, a participar para que se diera lo que el entendía como un relevo generacional en la administración pública de su comunidad.

Su segunda obra y es quizás la más notoria y la que más refleja su naturaleza de filósofo pensador, se titula EL CONCURSO DE LAS ALMAS, publicada en octubre del año 2024 por la misma editorial.
EL CONCURSO DE LAS ALMAS, es una novela filosófica donde expresa su visión de la vida, no solo en el plano físico material, sino también en el mundo abstracto de lo espiritual.

Frases como:

“no existe una meta, tampoco un destino, el destino es caminar y la meta es él camino”

“los infortunios del azar son enemigos salvajes que frustran al destino y la suerte una sumisa que obedece a los intereses de alguien más”

“Dios no es Dios cuando lo endiosan”

“todo pasa y yo le saludo”

“con frecuencia me lavo bien las manos porque no se cuando ni hasta dónde tendré que meterlas”

Entre otras, todas de su autoría, nos dan una idea de que Blas es un constante buscador del fin último de la vida.

Además de escritor se ha dedicado a múltiples oficios en contrastes, que van desde chófer de autobús privado hasta ebanista, de ingeniero agrónomo a músico, de emprendedor turístico a mecánico.
Al día de hoy Blas vive una vida sencilla, filantrópica y tranquila, quizás te lo encuentres por ahí y te pueda servir en algo sin que notes en el, más de un ciudadano común, nada extraordinario.

Expandir biografía Reducir biografía

Interesado por: Me interesa la literatura en un sentido amplio, sin predilección de género, Microrrelato, Cuento corto / relato breve, Novela corta / nouvelle, Poesía

Autores o libros favoritos: Juan Bosch, Ardoux Jusley, Marrero Aristy

Obras independientes de Blas Cuevas Jimenez

Obras favoritas de Blas Cuevas Jimenez