Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR

Los dos Montoya y un viajecito al más allá

109

223

0

Guardar
Reportar

Los dos Montoya y un viajecito al más allá

jose luis bracco

22/08/2019

109 Puntos

223 Lecturas

- comentarios

Guardar obra
Reportar obra
IV Concurso de Historias del viaje
BAJAR


Los dos Montoya estaban parados frente a frente y, entre ambos, la noche inmensa cortada por el filoso brillo de los cuchillos. Uno de ellos, al menos, debía morir.

Ambos repasaban los caminos recorridos desde el momento en que se conocieron y se odiaron, hasta este último y fatal encuentro en que los sentimientos que se profesaban eran confusos.

La lucha cuerpo a cuerpo otorgaba una cierta intimidad, y la respiración cercana y agitada hacía confundir las emociones.

Uno de los Montoya atacó ferozmente, rasgando la tensa oscuridad. El otro Montoya dio un paso hacia atrás y sintió deseos de tirar el cuchillo lo más lejos posible. La noche estaba hermosa para caminar, solo o acompañado, y desde el lado del río venía una brisa fresca que arrastraba el olor dulzón de los espinillos.

Un paso adelante hubiera sido fatal porque el otro Montoya se había acercado peligrosamente, el sudor de la mano haciendo resbalosa la empuñadura, la boca abierta pero vacía de palabras.

El Montoya más flaco y más joven no tenía miedo de morir. No le temía a la muerte ni se aferraba a la vida.

El otro Montoya era feroz.

Lo enfurecía aquel cuchillo que giraba en el aire sin buscarlo, ese débil ajedrecista que ejecutaba su jugada como pensando en otra cosa.

El estaba aferrado a la tierra como un potro. Esperaba el descuido, la ventaja, el pozo que le permita el golpe artero. Por eso lanzaba hacia adelante el puntazo agresivo que hacía retroceder.

El otro Montoya comparaba cada situación con la de aquella noche trágica.

No estaba aquí sino allá, donde se había librado la peor batalla y donde había muerto.

Temía más a la sonrisa filosa de su adversario que a su cuchillo.

Lanzó otro puntazo. Entró en la carne. Con malicia sonrió.

Brotó la sangre. Dolió más la sonrisa que la herida.

Hay muchas formas de herir o de matar.

La pelea era desigual. Un Montoya peleaba contra un muerto. El otro peleaba contra una risa socarrona o una burla.

Hay cosas que no se pueden contar y fue la luna que, al ocultarse tras las nubes, les había conferido esa pequeña intimidad.

Los cuchillos se habían apagado y, con los ojos cerrados, en ese ambiente irreal donde la intuición se había transformado en el sentido principal, era más fácil mirar hacia atrás donde todo era mas nítido y real.

Lo habia odiado desde que sintió aquella mirada rapiñera posarse, como un cuervo negro, sobre su pequeño cuerpo blanco.

Presintió que algo terrible iba a suceder, aquella noche que rozó su cuello como esas horribles mariposas de la luz.

Ahora, en la oscuridad, y sin saber a que atenerse había dado otro paso hacia atrás.

Trastabilló. Vió la sombra que se le echaba encima como en aquella noche trágica, y empujó el puñal con todas sus fuerzas hacia el cielo. Un gritito se escuchó.

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

Descargar ebook

Anterior Siguiente
Ir al índice de obras

Comparte esta obra en tus redes sociales:

OPINIONES Y COMENTARIOS

TALLERES PRESENCIALES

  • Talleres en Madrid
  • Talleres en Barcelona
  • Talleres en Sevilla
  • Talleres en Valencia
  • Talleres en Málaga
  • Talleres en Bilbao
  • Talleres en Valladolid
  • Talleres en Salamanca
  • Talleres en Las Palmas
  • Talleres en Palma de Mallorca
  • Talleres en Zaragoza
  • Talleres en Murcia
  • Talleres en Castellón
  • Talleres en Lérida
  • Talleres en Alicante
  • Talleres en Albacete

Talleres por Internet

  • Taller de escritura creativa
  • Taller de cuento
  • Taller de novela
  • Taller de escritura de la novela
  • Taller de poesía
  • Taller de guión
  • Taller de escritura fotográfica
  • Taller de escritura autobiográfica
  • Taller de periodismo literario
  • Taller de literatura infantil

ACERCA DEL CLUB

  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Servicios: asesoría y tutorías
  • Información para instituciones
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos y agradecimientos

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2019 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja