Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR

¿Qué es la Vida? Razones al pasar

104

300

0

Guardar
Reportar

¿Qué es la Vida? Razones al pasar

Karen RZ

14/01/2019

104 Puntos

300 Lecturas

- comentarios

Guardar obra
Reportar obra
II Concurso de relato filosófico
BAJAR

Muchas veces pasamos tiempo pensando sobre la vida, la propia, la ajena, variantes sin respuestas directa porque simplemente la vida es la que día a día se vive, sin arreglos de antemano, solo así, de paso.

Una vez en una pequeña localidad de una provincia del norte Argentino, conocí a una familia muy humilde,con una cocina a leña, que dejaba ese olorcito tan peculiar al entrar en ella. Allí,se calentaba todo tipo de artefacto, desde la gran pava que luego seguía manteniéndose el agua caliente porque era colocada en el brasero, hasta la olla de fundición en la cual hacían variedades de comidas…

Ahí ,en esa cocina aprendí muchas cosas escuchando las vivencias de esa familia que pasando años y años llegó a convertirse muy amiga de la nuestra.

Una tarde sentados debajo de un hermoso árbol mientras tomábamos mate con tortilla al rescoldo, surgió el tema de la vida.

¿ Qué era? ,¿ Qué se esperaba? Qué nos gustaba y que no de ella …

Entre opiniones y opiniones Doña Chaula,así le decían de cariño, dijo:

– Mijos, la vida es un momento incierto, un momento con muchos pequeños retazos de alegría, amor, dolor y todo lo que pueda uno vivir, sentir, no tiene definición verdadera. ¿Saben por qué? , porque cada persona se la dá. Nadie vive la vida de nadie, mijos, nunca anhelen lo de los demás , siempre miren sus propios pies porque ellos los llevarán por el camino que deben ir –

Yo recordando que mi abuela decía casi lo mismo le dije:

– Doña Chaula mi abuela solía decir casi lo mismo y además decía que la vida la llevábamos dentro como diamantes sin pulir y cuando se pulía un poquito eran las veces que mirábamos el mañana sin pesar, sin rencor, sin mirar atrás –

– Así es mija- aseguró Doña Chaula.

Yo era chica pero de vez en cuando recordaba lo que mi abuela decía Y Doña Chaula me recordaba mucho a ella.

Con esa familia compartí muchas cosas, desde el valor de la más grande humildad hasta el esfuerzo imparable de superación con sudor y sudor.

Se levantaban antes que asomara el sol, tipo cuatro, cuatro y media de la mañana, se preparaban bien para emprender la jornada de trabajo. Desayunaban, conversaban rapidito y cada cual a su lugar.

Don Toño rumbo a la finca a revisar la cosecha, junto con él iban Braulio, Tamasino, Teodoro y Ramón, que eran sus hijos , Tomás y Ernesto los casi adolescentes nietos, que ayudaban en preparar el mate cocido para los trabajadores y Santino , el hermano de Toño , no trabajaba por su delicada salud pero ahí estaba él , fiel a acompañarlos para supervisar.

En la casa quedaban Elena, María, Carmen, que eran las hijas y Doña Chaula , preparando los quehaceres y cuando el día ameritaba tener libre un tiempito, ocupaban en bordar almohadones.

Pude aprender mucho en ese lugar, en ese entorno, en esa localidad. Para mí fue un mundo aparte, uno en el cual verdaderamente aprendí lo que era la vida.

¿Qué es la vida?…hoy podría decir que son sombras que danzan alrededor de cada esencia personal, algunas veces pueden ser oscuras o claras, eso lo define nuestra actitud.

También podría decir que la vida son razones al pasar, cada día pasado que no volverá,cada humana existencia creciendo al caminar, en el sendero que el tiempo nos hizo andar. Pequeños detalles que perdurarán en la esencia misma del ser existencial, miradas al viento sobre toda realidad Y como decía también mi abuela la vida es pureza en semillas que flores darán si se las riega día a día y sin descansar.

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

Descargar ebook

Anterior Siguiente
Ir al índice de obras

Comparte esta obra en tus redes sociales:

OPINIONES Y COMENTARIOS

TALLERES PRESENCIALES

  • Talleres en Madrid
  • Talleres en Barcelona
  • Talleres en Sevilla
  • Talleres en Valencia
  • Talleres en Málaga
  • Talleres en Bilbao
  • Talleres en Valladolid
  • Talleres en Salamanca
  • Talleres en Las Palmas
  • Talleres en Palma de Mallorca
  • Talleres en Zaragoza
  • Talleres en Murcia
  • Talleres en Castellón
  • Talleres en Lérida
  • Talleres en Alicante
  • Talleres en Albacete

Talleres por Internet

  • Taller de escritura creativa
  • Taller de cuento
  • Taller de novela
  • Taller de escritura de la novela
  • Taller de poesía
  • Taller de guión
  • Taller de escritura fotográfica
  • Taller de escritura autobiográfica
  • Taller de periodismo literario
  • Taller de literatura infantil

ACERCA DEL CLUB

  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Servicios: asesoría y tutorías
  • Información para instituciones
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos y agradecimientos

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2019 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja