Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR

La escritura literaria digital

41

456

0

Guardar
Reportar

La escritura literaria digital

jesús costa ferrandis

09/11/2017

41 Puntos

456 Lecturas

- comentarios

Guardar obra
Reportar obra
Preguntas (y respuestas) sobre escritura digital
BAJAR

Me interesa analizar pros y contras de la producción de textos literarios utilizando tecnología digital. Como sucede con los nuevos fenómenos sociales y tecnológicos, no se puede opinar cabalmente sin perspectiva. Hagamos un poco de historia.

Muchos escritores actuales nunca han escrito una línea con lápiz y papel. Ya nacieron delante de una pantalla digital, con la facilidad que ésta aporta tanto para la escritura como para la comunicación a través de las redes sociales o la búsqueda de información.

Otros, en cambio, hemos transitado desde el lápiz y papel a la pantalla. En un principio (no de los tiempos) escribíamos cartas manuscritas a los familiares, amigos, amores. Y si nos había herido la flecha de Apolo, poníamos en el papel, negro sobre blanco, nuestras quimeras literarias para mostrarlas a amigos lectores y/o editores. ¿Cuántos folios manuscritos no hemos arrugado y lanzado, en un ataque de ira, a la papelera?

La tecnología digital permite escribir, corregir sobre la marcha y publicar inmediatamente, con el peligro que suponen las acciones rápidas y poco reflexivas. Twitter, Facebook, Whatsapp y otras plataformas de difusión han causado muchos desastres en las relaciones humanas y literarias. Pero me interesa centrarme ahora en la importancia significativa del work in progress que son los textos hasta que alcanzan su forma última.

¿Quién guarda las correcciones efectuadas a un texto literario hasta su versión definitiva? Una obra literaria tiene una historia textual. ¿Cuántos ríos de tinta no han provocado las correcciones, propias o ajenas, de nuestros grandes autores? La Filología creó una disciplina específica, la crítica textual, para analizar el proceso de creación de un texto, pues las variantes de escritura no tenían sólo implicaciones estilísticas, sino que numerosas veces podían cambiar el sentido de obras que consideramos definitorias de nuestra cultura universal.

Pondré algún ejemplo del ámbito hispánico. El gran poeta Gustavo Adolfo Bécquer murió sin llegar a ver impresas sus Rimas. Sus cuadernos los revisaron sus buenos amigos Correa y Ferrán, que ordenaron sus poemas y se encontraron con variantes manuscritas en los versos del poeta. Tuvieron que aceptar unas correcciones y desechar otras. Seguramente conocemos de las Rimas una versión que podría no ser la que él deseo transmitirnos, habida cuenta de que está perdido el Libro de los gorriones que Bécquer dispuso para la publicación.

Hoy en día esto es bastante impensable que ocurra, porque vamos escribiendo y corrigiendo sobre pantalla. Las variantes de nuestros escritos desaparecen, y el rastro digital que dejan se suele perder. Desaparece así la memoria de nuestra evolución estilística. La crítica textual languidece pues ya no pueden analizars las diferentes opciones textuales. Todo texto escrito mediante tecnología digital resulta final, definitivo. Perdemos algo y ganamos algo. Yo creo que perdemos mucho, sobre todo los aprendices de escritores. Es como si en el taller del escultor el maestro sólo enseña a su discípulo la obra acabada, sin hacerle aprender un oficio que convierte una mole de mármol en, por ejemplo, el David.

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

Descargar ebook

Anterior Siguiente
Ir al índice de obras

Comparte esta obra en tus redes sociales:

OPINIONES Y COMENTARIOS

TALLERES PRESENCIALES

  • Talleres en Madrid
  • Talleres en Barcelona
  • Talleres en Sevilla
  • Talleres en Valencia
  • Talleres en Málaga
  • Talleres en Bilbao
  • Talleres en Valladolid
  • Talleres en Salamanca
  • Talleres en Las Palmas
  • Talleres en Palma de Mallorca
  • Talleres en Zaragoza
  • Talleres en Murcia
  • Talleres en Castellón
  • Talleres en Lérida
  • Talleres en Alicante
  • Talleres en Albacete

Talleres por Internet

  • Taller de escritura creativa
  • Taller de cuento
  • Taller de novela
  • Taller de escritura de la novela
  • Taller de poesía
  • Taller de guión
  • Taller de escritura fotográfica
  • Taller de escritura autobiográfica
  • Taller de periodismo literario
  • Taller de literatura infantil

ACERCA DEL CLUB

  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Servicios: asesoría y tutorías
  • Información para instituciones
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos y agradecimientos

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2019 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja