Kiruba era un joven shuar que salió a la ciudad para estudiar.  Vivió en muchos países del mundo, y obtuvo su título de ingeniero, varias maestrías y un doctorado. 

Después de mucho tiempo, decidió regresar a la comunidad para reencontrarse con su familia, pero ahora parecía más bien un turista de esos que preguntan mucho y fotografían todo con aparatos de última generación.

El había olvidado que las fotografías roban los espíritus, la fuerza y el conocimiento, y entonces se puso a tomar fotos – con alma digital – de las personas, de sus viviendas y incluso de sus tsantsas.

El shamán se lo recordó haciendo con él caminatas a la chorrera sagrada y bebiendo natem, pero Kiruba no le entendió.  Su espíritu arútam estaba muy viejo y su kakarma muy debilitado.

El brujo estaba preocupado de que los mésak comenzaran a  liberarse de su cautiverio para matar a los asesinos, a sus mujeres o a sus hijos en venganza, o de que entraran en los artefactos de los “blancos” para causarles la muerte “accidental” por heridas mortales.

Hoy hay fiesta.  Es la primera fiesta de la tsantsa.  Luego vendrá la suamak y la napink.

El jefe de la aldea exhibe orgulloso el trofeo clavado en su lanza de chonta en medio de la choza.  Dentro de la cabeza está un artilugio, también reducido, con su pantalla ennegrecida con carbón de madera.  Hay wainchi, mucha comida y mucha nijiamanchi.

Notas.-

Shuar: pueblo amerindio de Ecuador; hombre, gente

Tsantsa:  cabeza reducida que aprisiona al mésak; trofeo

Shamán:  chamán; brujo; hechicero

Natem:  bebida alucinógena

Arútam:  espíritu protector

Kakarma: poder o potencia del arútam que aumenta la inteligencia y la fuerza, y hace desaparecer el espíritu de la mentira y de los actos deshonrosos

Mésak:  espíritu vengador

Suamak:  segunda fiesta de la tsantsa

Napink:  tercera fiesta de la tsantsa hasta su modificación final

Wainchi:  danzas rituales en círculo

Nijiamanchi: chicha o cerveza de yuca

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS

comments powered by Disqus