El científico ecuatoriano Donato Benincasa ha colaborado con la National Geographic en múltiples reportajes, notas periodísticas y documentales hechos en Ecuador.
A finales del año 2024, el científico Donato Benincasa colaboró con National Geographic, haciendo proyectos de divulgación científica y fomentando lugares turísticos del Ecuador a nivel mundial, como son: El Monumento a la Mitad del Mundo, el Volcán Cotopaxi, la región Amazónica, la provincia de Manabí y las islas Galápagos. Esto evidencia que la ciencia está presente en todos los rincones del planeta Tierra y del universo.

National Geographic se contactó con el científico Donato Benincasa mediante las redes sociales en el año 2023; a partir de ahí se organizaron para colaborar juntos. Para los años 2024 y 2025 se han desarrollado proyectos importantes para fomentar la ciencia en todo Ecuador.
Para el año 2026, la National Geographic colaborará con el científico Donato Benincasa para hacer documentales y notas periodísticas sobre la montaña El Chimborazo y otros lugares turísticos como Mindo y Cayambe.
El científico Donato Benincasa, a finales del año 2024, presentó verbalmente la Hacienda El Recreo al grupo de trabajo de la National Geographic. Esta hacienda, ubicada en la provincia de Manabí, tiene mucha flora y fauna, además de que es un ícono de la naturaleza en Ecuador. El propietario de la Hacienda El Recreo es el estimado, distinguido y querido Gustavo González, un reconocido analista político ecuatoriano.
La colaboración entre el científico ecuatoriano Donato Benincasa y la National Geographic permite el desarrollo de documentales y reportajes sobre proyectos investigativos que se hacen en Ecuador. Los científicos ecuatorianos, mediante la divulgación de las matemáticas, utilizan constantemente herramientas tecnológicas como son robótica, mecatrónica, biónica, electrónica, moletrónica, nanotecnología, biotecnología, ciberseguridad, nanorobótica, computación cuántica, medicina nuclear y la inteligencia artificial agéntica. Además, se utilizan otras ciencias para hacer investigaciones, como son astrofísica, biofísica, geofísica, sociofísica, física médica, física computacional, física nuclear, física solar y la física teórica.

El científico ecuatoriano Donato Benincasa ha desarrollado proyectos pioneros en física teórica en zonas rurales y urbanas del Ecuador, con el propósito de que más personas se interesen por esta ciencia. También mediante las redes sociales, como son YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y X, se fomentan proyectos científicos mediante videos divulgativos.
La tecnología está rompiendo barreras; en Ecuador hay personas que viven en zonas rurales de provincias como Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Imbabura o Guayas, que quieren ser científicos en física teórica y utilizan las redes sociales para investigar y conocer sobre esta ciencia. El científico Donato Benincasa brinda capacitaciones y asesorías gratuitas de manera virtual y presencial sobre divulgación de las matemáticas en Ecuador.

La física teórica se utiliza en múltiples áreas como son arte, música, gastronomía, política o deportes para mejorar múltiples aspectos en beneficio de todos los seres humanos; esto representa que todo es multidisciplinario.
El periodismo científico es una herramienta importante para fomentar la investigación y así más personas puedan conocer sobre ciencia. El científico Donato Benincasa ha desarrollado proyectos relacionados con la divulgación científica, en colaboración con la National Geographic, específicamente en zonas rurales del Ecuador; esto se lo puede evidenciar mediante las redes sociales, notas periodísticas, documentales y reportajes. El talento científico se encuentra en zonas rurales, barrios populares y calles del Ecuador, Latinoamérica y todo el mundo.

El propósito del científico Donato Benincasa es que en un futuro no muy lejano existan más científicos en física teórica en Ecuador, Latinoamérica y todo el mundo. Esto lo hace con el desarrollo de proyectos de divulgación científica en escuelas, colegios, universidades, laboratorios, empresas y medios de comunicación.
Para los años 2027, 2028, 2029 y 2030, la National Geographic quiere seguir colaborando con el científico Donato Benincasa y otros investigadores ecuatorianos; esto se va a dar por los destacados proyectos periodísticos y científicos que se han hecho en años pasados como 2023, 2024 y 2025. Esto es algo visionario, ya que representa los cambios que van a suceder con la ciencia en Ecuador.

El científico Donato Benincasa, a lo largo de toda su trayectoria, también ha colaborado con otros medios de comunicación reconocidos mundialmente, como son Animal Planet, Nature y Science.
La ciencia es el pasado, presente y futuro de la investigación en Ecuador, Latinoamérica y todo el mundo. Todo en la vida, la naturaleza, el planeta Tierra y el universo cambia; es por esta razón que el ser humano debe adaptarse a los cambios de la mejor manera posible con la ayuda de Dios, el Señor Jesucristo y el Espíritu Santo.
OPINIONES Y COMENTARIOS