Obras Independientes

Obras con la etiqueta: reflexión

Profesora

MONTENEGRO MENDOZA

La tortuosa clase de un alumno empieza como siempre. No puede disimular su temor. Su profesora de geografía está muerta, pero sigue dictando clases. Sigue parada ahí frente al tablero, como si no hubiera sucedido nada. Antes de que la clase culmine, este alumno aprenderá una dolorosa lección acerca de lo peligrosa que puede llegar...
Seguir leyendo

104

0

Este poema despliega un sarcasmo feroz y una mirada desilusionada sobre la condición humana. Con metáforas absurdas y surrealistas, el yo poético ironiza sobre la aparente normalidad del sufrimiento cotidiano: “estoy bien, como un molusco atado a un taco de dinamita”. La voz del poema denuncia la hipocresía social, la banalización del trauma, la pobreza...
Seguir leyendo

3

0

Deudora…

CNaute

Deudora. Amada mía, dueña de mi vida, alma y cordura, mi musa, mi inspiración, la persona que con su sepulcro sello también el color que vimos juntos, los lugares que compartimos.Aquellos son hoy un recuerdo doloroso de lo que fue y lo que no volverá ha ser, ¿porque me dejaste?, solo me viene a la...
Seguir leyendo

64

0

HISTORIA DE UN CAMINANTE

Ramón Graff Rojas

Hoy hablé con el tiempo para detener por un instante mi andar y al volver la vista atrás me he dado cuenta del largo sendero que he recorrido. He visto como los años han disipado las fantasías de mí inocente niñez, la inquietante rebeldía de mi juventud y los años útiles de mi madurez, pero...
Seguir leyendo

102

0

Peleas en el tiempo

Zoe Lagraba

¿Cuándo conocemos mucho a una persona nuestras peleas y conversaciones son siempre las mismas? ¿O las personas cambian y muchas veces nos cuesta ver el cambio en ellas?
Seguir leyendo

20

0

¿POR QUÉ LLORAR?

Ramón Graff Rojas

Llorar es un lenguaje corporal que expresa lo que estamos sintiendo en un determinado momento, pero también de un sentimiento que hemos dejado dormido y que despierta de tiempo en tiempo por el dolor que sentimos.
Seguir leyendo

52

2

En este ensayo sobre la humanidad, se explora la naturaleza compleja de nuestra especie. Se analizan tanto los aspectos positivos como los negativos de la humanidad, destacando nuestra capacidad para la innovación, la empatía y la cooperación, así como nuestras tendencias destructivas. A través de la historia, hemos sido testigos de grandes logros científicos y...
Seguir leyendo

94

0

Los recuerdos forjan nuestras almas. La molienda tritura en fino polvillo hasta el grano más duro. Casi sin darnos cuenta tanto lo uno como lo otro pueden llegar a ser tan efímeros como un pestañeo pero estar tan conectados entre sí como la propia esencia del individuo.
Seguir leyendo

49

0

Ensayo sobre la posteridad.

Cristhian Beltrán

Allí, en medio de un entorno apacible y, a través de un lento proceso interior que recorrí a tientas, descubrí la que sería mi filosofía de vida a los veintiséis años.
Seguir leyendo

58

1