Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR

De anfibios, artrópodos y otras tecnofaunas (Naturaleza y medio ambiente)

62

146

--

Guardar
Reportar

De anfibios, artrópodos y otras tecnofaunas (Naturaleza y medio ambiente)

Iris Gómez-Tejedor

10/06/2015

62 Puntos

146 Lecturas

- comentarios

Guardar obra
Reportar obra
I Concurso Noticias del Futuro Muy Interesante
BAJAR

Elena Gascón|Brasilia| 9-mayo-2050


El sábado tuve el placer de conocer a Santiago Ariz-Torres, Doctor en biología electrónica y director del Centro de Reprogramación de Especies en Peligro de Extinción. En mi visita descubrí al nuevo Atelopus carbonerensis, el primer anfibio reprogramado con éxito que, con suerte, será reintroducido en su hábitat a principios de 2051.

Elena: Doctor, ante todo, felicidades. ¿Qué significa para la hibridación conservacionista este avance?

Santiago: Gracias. Tras cuatro años de intenso trabajo de todo el equipo, sin duda esto abre un nuevo horizonte para las especies híbridas. Hasta ahora solo se habían podido reprogramar, con éxito, artrópodos.

E: Como todos recordamos, la “hormiga de Madagascar”, Adetomyrma venatrix, se hizo famosa tras ser primer éxito del Centro de Reprogramación. ¿Quizá algún día podamos recuperar especies como los tigres o el pájaro Dodo, doctor?

S: No. La técnica de hibridación necesita un mínimo de especímenes todavía vivos en los que insertar los bioimplantes. Básicamente, estos se reprograman siguiendo el ADN de la especie y analizando sus pautas vitales —alimentación, amenazas, interacciones…—. Después se analiza esta información y se optimiza —enfermedades, adaptaciones a alteraciones en el medio…—, lo necesario para mantener su supervivencia.

E: Muchos detractores aún consideran esta intervención peligrosa, ¿qué les diría?

S: La finalidad del programa es clara: detener la ruptura del equilibrio de los ecosistemas. Nos encontramos en un punto crítico y debíamos actuar.

E: Explíquenos, ¿cómo mantienen el equilibrio ecológico las especies reprogramadas?

S: Se reinsertan en su hábitat; su lugar en la cadena alimentaria; cumplen sus funciones ecológicas y no generan residuos ya que los bioimplantes son microscópicos y no dañan al depredador: una vez defecado su memoria celular reproduce un nuevo individuo optimizado.

E: Por último, ¿cómo ve el futuro de la hibridación en 2100?

S: Veo dos futuros: hibridación completa del ecosistema o su destrucción. Hasta ahora no sabemos los límites de esta nueva ciencia, es una medida de emergencia y podríamos llegar al punto de ruptura a pesar de nuestros esfuerzos.

Esperemos que no suceda, pero mientras tanto el Atelopus carbonerensis se prepara para volver a la naturaleza.

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

Descargar ebook

Anterior Siguiente
Ir al índice de obras

Comparte esta obra en tus redes sociales:

OPINIONES Y COMENTARIOS

comments powered by Disqus

TALLERES PRESENCIALES

  • Talleres en Madrid
  • Talleres en Barcelona
  • Talleres en Sevilla
  • Talleres en Valencia
  • Talleres en Málaga
  • Talleres en Bilbao
  • Talleres en Valladolid
  • Talleres en Salamanca
  • Talleres en Las Palmas
  • Talleres en Palma de Mallorca
  • Talleres en Zaragoza
  • Talleres en Murcia
  • Talleres en Castellón
  • Talleres en Lérida
  • Talleres en Alicante
  • Talleres en Albacete

Talleres por Internet

  • Taller de escritura creativa
  • Taller de cuento
  • Taller de novela
  • Taller de escritura de la novela
  • Taller de poesía
  • Taller de guión
  • Taller de escritura fotográfica
  • Taller de escritura autobiográfica
  • Taller de periodismo literario
  • Taller de literatura infantil

ACERCA DEL CLUB

  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Servicios: asesoría y tutorías
  • Información para instituciones
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos y agradecimientos

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2019 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja