Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR

Cabaiguán-Habana-Uruguay

34

89

0

Guardar
Reportar

Cabaiguán-Habana-Uruguay

Dayana Pouza

08/07/2019

34 Puntos

89 Lecturas

- comentarios

Guardar obra
Reportar obra
IV Concurso de Historias del viaje
BAJAR

Mi historia comienza como la de muchos cubanos postmodernistas y sin arraigo político. Primero me quedó chiquito Cabaiguán, desde donde salí hacia la urbe capitalina para demostrar (no sé ni a quien) que a mi vida le faltaban edificios, teatro, mar y cine. La capital fue la primera escuela en casi todos los aspectos de mi vida (amorosos, estudiantiles, enseñanzas de vida y nostalgia); y fue también la base para formarme como la persona que soy hoy a mis casi 32.

Cuando me percaté de que La Habana ya no llenaba mis vacíos existenciales, junto a mi pareja decidimos jugar al «cubilete» para seleccionar el país más próspero para emigrar y llegar a buen puerto. Uruguay fue el país elegido, por toda la investigación a priori realizada, y porque se pintaba como la mejor ruta del Sur. Llegamos un frío día de agosto de 2017, y el primer paso que dimos fuera del aeropuerto, se sintió como un golpe gélido como consecuencia del invierno en el Sur. Pensé que iba a adorar el invierno y que me iba a adaptar bien, pero no dejo de reconocer que el invierno es crudo y más cuando vienes del Caribe con un único abrigo que te regaló un ex cariñoso y noble.

Montevideo, a pesar de que guarda muchísima relación arquitectónica con La Habana; dista mucho de ser la ciudad de ensueño que quizás muchos quisieran encontrar. Pero pensándolo bien, creo que ningún emigrante tiene una ciudad de ensueño, porque creo que esa ciudad de ensueño es la que abandonó intentando mejorar su situación de vida. Un emigrante/inmigrante tiene que adaptarse, mimetizarse con la realidad que le toca vivir, y no queda de otra. El inicio es duro, encontrar trabajo, integrarse con los locales, interactuar culturalmente; cosa que para mí es lo mas difícil de este viaje; porque cuesta mucho soltar, cuesta olvidar y sobre todo, cuesta empezar. Pero aquí vamos, despertando todos los días intentando poner una sonrisa, y pensando qué destino poner otra vez en mi ruta.

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

Descargar ebook

Anterior Siguiente
Ir al índice de obras

Comparte esta obra en tus redes sociales:

OPINIONES Y COMENTARIOS

TALLERES PRESENCIALES

  • Talleres en Madrid
  • Talleres en Barcelona
  • Talleres en Sevilla
  • Talleres en Valencia
  • Talleres en Málaga
  • Talleres en Bilbao
  • Talleres en Valladolid
  • Talleres en Salamanca
  • Talleres en Las Palmas
  • Talleres en Palma de Mallorca
  • Talleres en Zaragoza
  • Talleres en Murcia
  • Talleres en Castellón
  • Talleres en Lérida
  • Talleres en Alicante
  • Talleres en Albacete

Talleres por Internet

  • Taller de escritura creativa
  • Taller de cuento
  • Taller de novela
  • Taller de escritura de la novela
  • Taller de poesía
  • Taller de guión
  • Taller de escritura fotográfica
  • Taller de escritura autobiográfica
  • Taller de periodismo literario
  • Taller de literatura infantil

ACERCA DEL CLUB

  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Servicios: asesoría y tutorías
  • Información para instituciones
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos y agradecimientos

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2019 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja