– Porqué cóños me estas llamando tan temprano?
– Disculpe Jefe, pero es una emergencia.
– Emergencia? Qué pasó?
– Las fábricas y las tiendas amanecieron rodeadas de basura.
– Basura? ¿Qué basura?
– La de los productos que vendemos en nuestras tiendas.
– Recuerda que les dije que para qué hacían los empaques más grandes que el contenido?
– Sí, Jefe. Pero a usted le gustó la idea de aumentar las ventas engañando el ojo del comprador.
– ¿Y?
– Jefe, pero no son solo empaques lo que nos han dejado.
– Noo? Y qué más?
– Pues herramientas, máquinas, electrodomésticos, computadores. Aquí veo de todo.
– También les dije que no era necesario reducir la vida útil de esos aparatos.
– Jefe, pero cuando la experta en “obsolescencia programada” nos explicó cómo aumentarían las ganancias, recuerde que los economistas y usted quedaron con la boca abierta e inmediatamente dieron la orden que se aplicara, porque la competencia también se había enterado y no nos podíamos quedar atrás.
– Convoque de inmediato una reunión con todos los directivos de las fábricas y las tiendas.
– No puedo Jefe.
– ¿Cómo que no puede?
– Es que toda la información de contactos está encerrada, Jefe. Y la montaña de basura ni siquiera me deja ver la puerta de entrada.
– Y que espera para dar aviso a la policía, la empresa de basuras, los bomberos. ¡A todos¡ ¡Haga algo¡
– Sí, Jefe. Inmediatamente.
– María?
– Buenos días Jefe, a sus órdenes.
– Nada de buenos días. Comuníqueme urgente con el alcalde y luego con el Director de la Policía. Cuando los tenga, pase la llamada a la tina.
– Sí, jefe.
– Señor, me oye? Aló.
– Lo escucho, Alcalde. Ya se enteró del problema que tiene su ciudad?
– Sí, Señor.
– Y qué va a hacer?
– Pues vamos a reunirnos para evaluar la situación.
– Ah, ustedes apenas se van a reunir para evaluar. ¿Acaso usted no está para prevenir? ¿O para qué piensa que le financié la campaña cuando propuso su nombre como candidato?
– Sí, Señor. Para prevenir. Para trabajar por la ciudad.
– ¿Y trabajar por la ciudad es permitir que la gente invada mis negocios con basura?
– No, Señor. Nunca pensé que fueran a llegar tan lejos.
– ¿Tan lejos?
– Sí, Señor. Lo que sucede es que la gente es desagradecida. Después que gastamos tanto dinero de la Salud Pública para enseñarles a separar las basuras en sus casas y facilitar la recolección y el reciclaje, les salimos a deber.
– A deber?
– Sí. Señor. Argumentaron que como la separación de basuras es un trabajo y tiene un valor, el municipio debe compensarlos económicamente descontando de la factura que les cobramos por los servicios de aseo y recolección de basuras. Y amenazaron con abandonar la separación si no aceptamos su solicitud. Además dijeron que a ellos no les interesaba comprar basura sino productos, y que ese no es un problema del municipio ni de los consumidores sino de quienes la fabricaron.
– Y usted que hizo?
– Como yo solo no puedo tomar decisiones, convoqué al Concejo municipal, pero ellos no lograron ponerse de acuerdo.
– Ah, mientras usted no toma decisiones y los concejales no se ponen de acuerdo la basura fue a parar a mis negocios.
– Pero, Señor.
– Alcalde, a mí no me importa que cuando se trate de los intereses del pueblo usted no haga prevención porque eso a los políticos no les produce ganancias. Sé que ustedes esperan que suceda la catástrofe para prometer soluciones en los medios de comunicación, promover su imagen y ganar dinero con las reconstrucciones que luego convierten en futuros votos para seguir en su ascenso. Eso tampoco me importa. Pero mis empresas no son del municipio ni del pueblo y usted tenía que prevenir está locura.
– Disculpe, Señor, pero hay cosas que se le salen a uno de las manos.
– Pues de las manos, mi querido alcalde, se le acaba de salir mi apoyo para las próximas elecciones. Pero no se vaya que voy a hablar con el Director de la Policía y quiero que escuche.
– Aló. Sí, General, ahí lo escucho perfecto. Déjese de cortesías General. Este no es un día para formalidades. Supongo que usted ya se enteró.
– Sí, Doctor. Acabo de enterarme.
– Y qué noticias me tiene?
– Por ahora, Doctor, las que están emitiendo los medios de comunicación. Pero estamos trabajando.
– Entonces ustedes están más atrasados que el alcalde. Mire, general, yo no quiero que trabaje sino que actúe. Detrás tiene que haber algún líder, una organización. Quiero responsables capturados, judicializados y en la cárcel. O en su defecto responsables muertos.
– Sí, Doctor.
– A mí no me importa si es un subversivo, un ecologista radical o una organización. Quiero responsables, General. Porque eso es invasión y obstrucción a la propiedad privada, a la libre empresa. Quienes hicieron eso son unos delincuentes.
– Sí, Doctor. Por ahí circula una versión que todo comenzó con un grupo indígena quienes obligaron al proveedor que les recibiera la basura porque a ellos solo les interesan los contenidos y no los empaques de los productos que compraron. Usted sabe, Doctor, que ellos piensan diferente. Parece que la idea se regó y llegó hasta la ciudad.
– A nosotros no nos interesa si la gente piensa diferente. Haga su trabajo, General. Busque culpables. A esa horda de imbéciles no se les pudo ocurrir solos darle la vuelta a la torta.
– Sí, Doctor.
– No se le olvide que la estabilidad social y económica de las fuerzas armadas depende menos del Estado que de los aportes que hacemos los empresarios. Somos nosotros quienes cuidamos de ustedes para que ustedes cuiden de nosotros.
– Nosotros lo sabemos, Doctor. Siempre les estaremos agradecidos.
Pensar diferente… ¿Qué podrá ser esa mierda de pensar diferente?
 
         Pesadilla
                                    Pesadilla                                 II Concurso de relato filosófico
 II Concurso de relato filosófico
OPINIONES Y COMENTARIOS