Logo club escritura club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
  •  Inicio
  •  Convocatorias
  •  Obras
  •  Autores
  • Tu Perfil
  •  ENTRAR

SABORES A FLOR DE GUAYACAN

43

127

0

Guardar
Reportar

SABORES A FLOR DE GUAYACAN

SAIDITH GARRIDO TERAN

31/05/2017

43 Puntos

127 Lecturas

- comentarios

Guardar obra
Reportar obra
Historias con sabor
BAJAR

Me voy alejando poco a poco y por mi mente a gran velocidad pasan tantos recuerdos. Qué nostalgia siento!…No me quiero ir…En silencio sigo el viaje de regreso, me estoy yendo de mi casa, la que considero mi casa donde nací, crecí y donde aún viven mis padres. Quisiera por un instante poder devolver el tiempo y volver a ser la niña que aquí corría.

Atrás queda la plaza arenosa con la iglesia antigua y deteriorada, rodeada de los tradicionales árboles de guayacán y su particular flor, la que sin duda identifica y ratifica la esencia de los hijos de esta tierra.

Me alejo del pueblo a otro sitio donde ha quedado mi juventud… Me voy de aquel pueblo donde mi niñez se quedó…Donde quedó la niñez de quienes eran mis amigos, y que ahora foráneos de otros pueblos y ciudades han sido adoptados, pero con la seguridad de que no olvidan esas navidades y lo felices que fueron en su pueblo natal.

Mi abuela Hilda con sus incomparables galletas horneadas y sus bollos de auyama repletos de su dedicación y paciencia con el delicioso sabor a la inmensa ternura que nos profesaba; elaborados con amor y evocando en su preparación a su suegra Dolores, impregnándolos de su profundo cariño por ella de quien aprendió hábilmente la receta.

Mi madrina con sus dulces de coco en triángulos:¡ Qué cocadas! ¡Uhmm!… rellenas de su templanza, empuje y de su espíritu luchador que la impulsaba a hacer ricuras como bollo limpio, avenas, chicha de maíz, bolas de tamarindo y confite de coco.

Por las noches esperábamos a Lira, aquella mujer que caminaba las calles ofreciendo sus turrones con ralladura de limón, los famosos arrancamuelas, envueltos en papel kraf, eran exquisitos y una tradición hermosa que se perdió: ¡Cuántos niños la esperábamos para comprar esa golosina nocturna que nos enloquecía!

Era lo más cercano al paraíso, disfrutar en las mañanas de esa yuca blandita recién arrancada por las manos rudas del campesino, con esa ese puré de berenjena llamada típicamente como ensalada de berenjena es un sueño.

Ese olor a berenjena asada en las brasas del fogón en el que cocina la esperanza de un futuro mejor, sigue siendo la invitación a deleitarse en esta tierra y a quedarse.

Infortunadamente toca irse motivados por las pocas oportunidades de trabajo y de desarrollo de este Flor del Monte que para mí es el cielo mismo, las palabras no fluyen incluso hasta después de llegar a mi destino.

Y continúo el recorrido impávida, observando el paisaje y con lágrimas a punto de brotar; mi esposo antes preguntaba: ¡Qué te pasa?, ya no lo hace, ya sabe que lo tengo es nostalgia por los sabores a flor de guayacán….

Tu puntuación:

URL de esta publicación:

Descargar ebook

Anterior Siguiente
Ir al índice de obras

Comparte esta obra en tus redes sociales:

OPINIONES Y COMENTARIOS

TALLERES PRESENCIALES

  • Talleres en Madrid
  • Talleres en Barcelona
  • Talleres en Sevilla
  • Talleres en Valencia
  • Talleres en Málaga
  • Talleres en Bilbao
  • Talleres en Valladolid
  • Talleres en Salamanca
  • Talleres en Las Palmas
  • Talleres en Palma de Mallorca
  • Talleres en Zaragoza
  • Talleres en Murcia
  • Talleres en Castellón
  • Talleres en Lérida
  • Talleres en Alicante
  • Talleres en Albacete

Talleres por Internet

  • Taller de escritura creativa
  • Taller de cuento
  • Taller de novela
  • Taller de escritura de la novela
  • Taller de poesía
  • Taller de guión
  • Taller de escritura fotográfica
  • Taller de escritura autobiográfica
  • Taller de periodismo literario
  • Taller de literatura infantil

ACERCA DEL CLUB

  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Condiciones de uso
  • Servicios: asesoría y tutorías
  • Información para instituciones
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos y agradecimientos

QUIÉNES

La Fundación Escritura(s) es observatorio y lugar de intercambio de referencia en relación con la investigación, la didáctica y la práctica artística de la escritura. Parte de la premisa de que todos los seres humanos, por el hecho de serlo, son contadores de historias y están dotados para mantener una relación activa y creativa con la poesía y con los diversos lenguajes de expresión artística.

BOLETÍN FUENTETAJA

Desarrollado por: Lostium Project
© 2019 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja