Me informan que el idioma castellano puede superar las 400.000 palabras, de las cuales sobra decir que no conozco todas. Cuando pequeña quería saberlas todas, saber cuál animal era cuál y el qué era cada objeto en la casa. No quería equivocarme en colores o materiales, me gustaba la idea de que todo en el mundo tuviera una denominación.
Ya tengo 24 años y he venido comprendiendo que los significados lexicográficos son insuficientes. A veces «sí» se dice por cortesía, y «no» está rebosado de preguntas sin responder, a veces «gracias» no alcanza a expresar todo lo que se desea que contenga al pronunciarlo, por mencionar solamente algunos ejemplos.
Y las cosas se simplifican cuando el corazón y el alma se las empiezan a inventar, cuando no se pueden pronunciar ni siquiera en voz baja, cuando son insuficientes; cuando se contienen dentro del cuerpo y salen luego en estado líquido y tibio, arrastrando el maquillaje y el cansancio a su paso; cuando iluminan las miradas y llenan las pupilas de esperanzas y de risas… No se requiere precisión en la ortografía o en la conjugación, lo que se quiere decir ahí está.
Nos indica la RAE (www.rae.es):
palabra.
1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final.
2. f. Representación gráfica de la palabra hablada.
3. f. Facultad de hablar.
4. f. Aptitud oratoria.
5. f. Empeño que hace alguien de su fe y probidad en testimonio de lo que afirma.
6. f. Promesa u oferta.
(entre otros)
¿Quién va a decir que una lágrima, una mirada, un abrazo o un silencio no pueden contener esto? ¿Quién va a decir que no se entiende mejor? ¿Que haya algo más diciente que esperar en el frío hasta que el ser amado salga para abrazarlo?¿Que los besos a veces no son promesas? ¿Quién va a decir que la acepción se limita a lo que pueda pronunciar la voz?
Aquellos que callamos a veces somos los que más cargados de palabras estamos, y el alma se las inventa en forma de alas, de suspiros, de ilusiones y de cansancios. Todos los días.
OPINIONES Y COMENTARIOS
comments powered by Disqus