Para iniciar con esta historia del rapero ecuatoriano Derick Montalvo, quiero decir que amo la música y el arte callejero, porque muchos de los músicos o artistas más reconocidos y exitosos a nivel mundial comenzaron desde muy abajo; de hecho, pocos creían en ellos o, en algunas ocasiones, inclusive nadie creía en ellos. Hay raperos exitosos que han vivido en la calle, se han drogado y hasta han acabado en la cárcel, pero su fe de perseguir sueños les ha permitido evidenciar que la vida da muchas vueltas y se han convertido en artistas escuchados mundialmente. Hoy un joven rapero se puede estar drogando en una calle llena de grafitis y mañana su fe le puede llevar a ganar un Grammy.

Para ser artista, músico o rapero no se necesita un título universitario. Lo que se necesita es talento y fe para levantarse de malos momentos. Si las personas no te apoyan, búscale a Dios, al Señor Jesucristo y al Espíritu Santo, ellos siempre te van a apoyar y jamás te van a abandonar.
En el mes de mayo del año 2024, estaba sentado en la parte trasera del bus Ruta Andina que me lleva cerca de mi casa en Alóag, cuando de repente se sentaron cerca de mí dos jóvenes. Uno de ellos me empezó a hablar y empezamos a dialogar sobre los sueños de la vida. Estuvo tan interesante la conversación que nos bajamos del bus y nos fuimos conversando hasta cerca de mi casa, pese a que ellos tenían que irse a otro lugar. Hablamos de que en muchas ocasiones las personas confunden a una persona soñadora con un loco, pero que en la vida jamás hay que rendirse. Fue ahí en donde a uno de estos jóvenes le pregunté cómo se llamaba y me respondió: «Soy el rapero soñador Derick Montalvo». Antes de despedirnos, le dejé en un papel mi contacto telefónico y una frase que decía: «Persigue tus sueños». La vida da muchas vueltas y desde el primer momento que conversé con Derick supe que podría ser uno de los mejores artistas del Ecuador, Latinoamérica y el mundo.
Desde el mes de mayo no recibía ninguna llamada telefónica o mensaje de WhatsApp de Derick, así que seguí con mi vida. Cuando de repente, a finales del mes de agosto, recibo un mensaje de WhatsApp de Derick, diciéndome que me quería ver para hacerme escuchar las nuevas canciones de rap que hizo. Le respondí que tenía mi apoyo en todo momento y que claro que quería escuchar su música. Seguíamos hablando por semanas mediante mensajes y llamadas telefónicas. Hasta que le llamé el día viernes 11 de octubre del 2024, le dije que nos veamos para dialogar sobre sus proyectos musicales y también sobre la vida. Quedamos en que nos íbamos a encontrar al día siguiente de tarde en el parque de Alóag. Ese sábado preparé mi trípode y celular, llegué al parque de Alóag y nos fuimos con Derick a un sector llamado Aychapicho que está relativamente cerca de Alóag. Ahí, con mi celular, grabamos escenas para su video musical de una canción de rap que tenía; luego nos fuimos caminando a la ciudad de Machachi. Fue ahí donde él me empezó a hablar más de su vida personal.

Derick, en esa conversación me decía que acabó preso en dos ocasiones, pero que su mayor sueño siempre fue ser rapero, con el claro objetivo de dejar un legado a las futuras generaciones mediante el rap. Me decía que a él no le importaba el dinero, la fama o el éxito; a él solo le importa dejar un legado artístico y ayudar a más jóvenes. Las dos veces que acabó preso fueron lección para aprender que la vida es muy corta y hay que valorar cada momento como si fuera el último. Derick me decía que una jueza lo condenó a más de siete años en la cárcel de Latacunga, porque lo implicaron en un robo de un celular. Cuando él estaba preso, empezó a buscar a Dios, el Señor Jesucristo y el Espíritu Santo mediante la oración y leyendo la Biblia, y fueron ellos los que le ayudaron a salir de la cárcel vivo y en pocos meses. Él me decía que ni a su mayor enemigo le desea que acabe preso, porque la cárcel es un ambiente de desesperanza y muerte, pero es ahí en donde también aprendes a valorar más la vida, porque en este mundo nadie es dueño de nada.
Recuerden siempre que los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos. Esta es la frase que más repito en mi vida: estar preso en una cárcel no significa que tu vida se haya acabado; puedes empezar de nuevo y mejorar. Esto es como las empresas: hoy puedes ser un estudiante que fracasó en la universidad, te armaste de valor y fe y decidiste crear tu empresa; en unos años eres uno de los empresarios más exitosos y multimillonarios de tu país, luego de unos años tu empresa quebró y acabaste en bancarrota. No porque tu empresa quebró significa que seas un perdedor; si tienes vida, vuelves a comenzar y si vuelves a caer, te vuelves a levantar. Las personas exitosas de todo el mundo tienen éxito porque fueron las personas que más veces lo intentaron. Los malos momentos se acaban, porque en la vida de los seres humanos en el planeta Tierra nada es eterno. Así que acabar preso también puede ser una motivación para mejorar y continuar persiguiendo sueños, objetivos, metas y proyectos. El que más veces lo intenta es el que gana en la vida; esto es una ley que te asegura el éxito.
Llegamos a Machachi con Derick, y vi que estaban personas vendiendo caramelos, así que me acerqué, saludé y les ayudé con algo de dinero. Derick me decía por qué yo hacía eso y le respondí que la vida da muchas vueltas y prefiero demostrar humildad porque no se sabe lo que puede pasar mañana. Derick me dijo que le gustaban mis formas de pensar y seguimos caminando. Se hizo de noche y nos fuimos caminando por la Panamericana Sur de Machachi hasta el sector del Obelisco en Aloag. En toda esa caminata hablamos mucho de la vida y ambos nos dimos recomendaciones. Nadie es perfecto, pero la amabilidad, el liderazgo y la fe son aspectos que te diferencian de las malas personas. A Derick le mencioné que tenía un programa en la Radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en la ciudad de Quito, así que delante de él llamé a la periodista Julieta Andrade para que me ayudara agendando esta entrevista y me dijo que me daba una respuesta el día lunes. Derick estaba emocionado porque quería romper barreras con el rap en Ecuador. Llegamos al Obelisco y yo tenía que irme a mi casa, así que nos despedimos, pero quedé en llamarle el día lunes para confirmar la entrevista.
Aquel día lunes 14 de octubre del año 2024, le llamé a Derick y le dije que me espere mañana, que era el día martes 15 de octubre, para su entrevista en una emisora radial. Al día siguiente nos encontramos y nos fuimos al programa que era a las 16:00 en Radio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ahí yo tuve un contrato gratuito de un año para transmitir mi programa llamado “Física en la actualidad”; el programa con Derick era el último que iba a transmitir, porque ya se acababa el contrato. Llegamos a la emisora radial, le hice la entrevista a Derick y duró aproximadamente una hora, en donde él se lució y fue la estrella del programa diciendo sus proyectos musicales con el rap en Ecuador. Acabó la entrevista y nos fuimos a comer un encebollado; Derick me seguía dando recomendaciones de la vida con las experiencias que él ha tenido. Al regreso nos fuimos por la Villaflora, que es un sector del sur de la ciudad de Quito, para coger el bus del consorcio Mejía – Carlos Brito e irnos a nuestras casas. Algo que me sorprendió de Derick es que, ya sea en Machachi o en Quito, muchas personas lo admiraban y lo saludaban. Esto se daba porque es un rapero muy conocido que ayuda a más personas a que persigan sus sueños y jamás se rindan. Llegamos al Obelisco en Alóag y nos despedimos; él tiene familiares que viven por ese sector y yo vivo como a diez minutos de ese sector.

Derick siempre me decía que no se puede confiar en ningún ser humano, y tenía mucha razón, pero yo le decía que en los únicos en los que sí se puede confiar en todo momento es en Dios, el Señor Jesucristo y el Espíritu Santo.
Volvimos a hablar, por mensajes de WhatsApp, y Derick me dijo que iba a seguir trabajando en sus proyectos musicales relacionados con el rap y yo también iba a seguir enfocándome en mis iniciativas relacionadas con la física teórica en Ecuador. Nos despedimos y no hablamos por meses, porque cada quien estaba persiguiendo sus sueños.
Derick es una persona maravillosa, única, auténtica, leal y soñadora. Me enseñó muchas cosas de la vida y de la calle; con lo que yo tenía, le apoyé siempre. Estoy seguro de que en un futuro no muy lejano va a llegar a ser uno de los raperos más importantes y exitosos del Ecuador, Latinoamérica y todo el mundo. Muchas personas no creen en su talento, pero yo soy su mayor admirador. Muy pronto estará en conciertos, entrevistas y proyectos musicales; mi mayor deseo es que pueda ganar un Grammy, sería algo estupendo y me pondría muy feliz porque de en serio él se lo merece.

Este es un audio de una pista de rap que compuso y cantó Derick. Esto lo presenta en conciertos, presentaciones y entrevistas.
Constantemente hablo con vagabundos, vendedores de caramelos, artistas callejeros o raperos porque son personas sabias y conocen el verdadero valor de la vida. Hay que demostrar humildad siempre porque la vida da muchas vueltas. Derick se sigue esforzando y muy pronto todos los medios de comunicación van a estar hablando de su talento.
A Derick lo volví a ver a principios del mes de mayo del año 2025. Hablamos y quedamos en que siempre nos íbamos a apoyar mutuamente. El motivo de escribir esta historia es para que en un futuro no muy lejano lean las próximas generaciones este relato de superación personal como es el del rapero ecuatoriano Derick, el cual yo admiro y respeto muchísimo.
Estoy seguro de que esta historia va a ser de motivación para las futuras generaciones de raperos y artistas callejeros en Ecuador. Esta historia va a abrir un camino pionero para que las personas apoyen a los raperos ecuatorianos y puedan ser líderes musicales que den ejemplo a niños, adolescentes, jóvenes y personas de cualquier edad. Recuerden este nombre: Derick Montalvo va a ser uno de los raperos más importantes y exitosos del Ecuador, Latinoamérica y todo el mundo.

En este audio se evidencia el apoyo mutuo que siempre ha existido entre Derick y yo.
Dios, el Señor Jesucristo y el Espíritu Santo son los únicos que siempre te van a acompañar; búscalos, es gratis, mediante la oración o leyendo la Biblia. Ellos le ayudaron a Derick a superarse y seguir adelante; igual que a mí, también estos seres maravillosos me apoyan. Ayuden, por favor, siempre a los artistas callejeros, raperos, vagabundos, vendedores de caramelos o cualquier persona que lo necesite, porque ellos también tienen talento y pronto podrán ser seres exitosos y ejemplos a seguir para toda la humanidad.
Atentamente
Donato Benincasa
Un simple soñador y viajero de la vida.
OPINIONES Y COMENTARIOS