El deseo de escribir (corazonistas) Herramientas para contar una buena historia (taller para miembros del colegio Corazonistas de Madrid)

Taller cerrado

El deseo de escribir (corazonistas)

Del 01/05/2021 al 31/08/2021

1000 palabras máximo

- comentarios

6 participaciones

Convocatoria para el colegio Corazonistas de Madrid. Edición 2021

Nos preguntan a menudo si se puede enseñar a escribir. Pero es mejor pregunta si se puede aprender a escribir. Y se puede. Sobre todo a reescribir, para dar con un estilo propio, y volverlo más eficaz. Cada uno debe recorrer su propio camino, enfrentarse a sus miedos para crear su mundo, con valentía y disciplina, pero es más fácil abordar esas dificultades con el apoyo del grupo.

Características del taller

Taller de introducción a la escritura creativa

Dedicación prevista: 30 horas

Material: 7 temas que incluyen material teórico, guías de lectura y lecciones en vídeo de prestigiosos autores

Entregas de ejercicios: 5 propuestas (un breve ejercicio cada semana) y una entrega final de un relato. Las propuestas son comentadas y corregidas por los compañeros.

Tutorial para aprovechar al máximo el taller

Metodología

  1. Este taller se desarrolla como convocatoria privada y restringida a la que solo tienen acceso los usuarios matriculados (en el espacio MIS CONVOCATORIAS en la home del club). Sus aportaciones no serán de acceso público ni podrán rastrearse en internet con un buscador.
  2. El alumno dispone de todos los materiales desde el comienzo para poder gestionar mejor su tiempo (basta con pinchar en los enlaces del programa). Estos materiales (distintos para cada taller) incluyen teoría, guías de lectura y lecciones en vídeo. Desde el índice (abajo, en esta presentación) se puede acceder al material, que se abrirá en una nueva pestaña para tener siempre accesible el programa en esta página.
  3. Al mismo tiempo, cada semana se le propondrá un breve ejercicio que debe subir como participación (indicando en el título el número de ejercicio) para que el resto de sus compañeros lo comenten y critiquen, con la supervisión de un moderador que puntualmente puede dar alguna indicación. Basta clicar en el botón que aparece arriba a la derecha -PARTICIPAR- para poder escribir en el editor de textos y publicar la tarea. El último ejercicio será un relato, una historia, que recibirá también una breve evaluación del profesor.
Herbert List

Programa

  1. PRIMERO: TÉCNICAS DE DESBLOQUEO
  2. EL CUENTO, DIFÍCIL DE ENCASILLAR
  3. EL ESQUELETO DEL CUENTO
  4. QUIÉN CUENTA
  5. SOBRE EL TALANTE DEL NARRADOR
  6. REDONDOS Y PLANOS: LOS PERSONAJES
  7. Apéndice: ESCRITURA AMPLIADA con el editor de textos del Club

Propuestas de trabajo

El tallerista enviará las distintas actividades como participaciones (pinchando en el botón PARTICIPAR) en las fechas indicadas abajo. Delante del título escribirá el número de la actividad para, ordenándolos así, facilitar la lectura y comentarios de los trabajos. Para reproducir la dinámica del taller de escritura el tallerista debe atender las críticas a sus textos (puede editarlos y corregirlos a partir de estas observaciones) y comentar las participaciones del resto de compañeros. Es importante que intente ajustarse a las fechas propuestas de entrega para poder beneficiarse del mayor número de comentarios del resto de talleristas.

  1. Me acuerdo
    • Tiempo estipulado: 1 semana
  2. El binomio fantástico
    • Tiempo estipulado: 1 semana
  3. Practica la estructura de la trama
    • Tiempo estipulado: 1 semana
  4. Dos narradores para una misma historia
    • Tiempo estipulado: 1 semana
  5. Tono y atmósfera de la historia de E y P
    • Tiempo estipulado: 1 semana
  6. Propuesta final: Escribe una última buena historia
    • Tiempo estipulado: 2 semana

Puede servirte este videotutorial con las indicaciones que creemos que pueden serte útiles para comentar un texto.

Puedes verlo completo aquí, con un índice para visionar el tema concreto que te interese.


OPINIONES Y COMENTARIOS