
Con humor, mucho mejor XI Certamen literario de Corazonistas "Escribe tú"
Con humor, mucho mejor
Lee aquí los comentarios críticos de las obras premiadas
Accede aquí al curso gratuito de escritura por ser miembro de los Corazonistas
El Colegio Sagrado Corazón de Madrid y su Asociación de Padres convocan el XI CERTAMEN LITERARIO “ESCRIBE TÚ”. CURSO 2020-2021. Hemos pensado que estos momentos que estamos viviendo toda la comunidad educativa (alumnos, padres y madres, profesorado y personal de administración y servicios), después de casi un año de tanto dolor y duras restricciones, es un buen espacio para poder compartir desde el corazón, escribiendo, nuestras emociones, pensamientos, temores e ilusiones, pero desde el humor, sin dejarnos caer en el desánimo. Y así poder encontrarnos como corazonistas en estos momentos peculiares que nos ha tocado vivir.

Jana Paleckova
Esta convocatoria está abierta a todo tipo de testimonios e invenciones que podamos relacionar con la situación en la que nos encontramos, ¿cómo estamos viviendo este momento, se nota en algo el ser corazonistas, qué echamos de menos, qué hemos aprendido, qué haremos cuando las cosas mejoren y volvamos a nuestra vida de antes?
El Club de escritura Fuentetaja será el espacio de encuentro, de acogida entre unos y otros para hacer más llevadera la espera, para poder expresar lo que llevamos dentro.
El tema, muy abierto (quiere ser solo el acicate para ponernos a escribir) es la idea de que con humor las cosas se llevan mejor. Podemos preguntarnos, por ejemplo, qué nos ha sacado una sonrisa este último año, o cómo afrontar con humor lo que estamos viviendo, cómo escribir de todo esto sin amargarnos necesariamente.
Y para ello nos gustaría apostar preferentemente, como género, por la poesía de circunstancias, o el poema en glosa. Sin tampoco demasiadas restricciones (sentíos libres al escribir), pero que de algún modo sintamos una cierta conexión con la poesía más desenfadada del Barroco (los mordaces Quevedo, Góngora, Lope), o con las greguerías de Gómez de la Serna, o con las chirigotas, o con los monólogos humorísticos: modos de rasgar la realidad para ver al fondo usando la herramienta que mejor lo desenmascara todo, el humor.

Viñeta del New Yorker
Nos gustaría ampliar al máximo las posibilidades formales para vuestras participaciones. Ni siquiera tiene que ser escrito: podéis también grabar un video o un audio. La única limitación de formato es la extensión: el tiempo estimado de lectura o visionado no debe durar más de tres minutos. Es decir, no debe superar los tres minutos de duración si la obra la constituye un solo audio o video, ni las 350 palabras si es texto corrido; y si se trata de una combinación de recursos expresivos, que no se tarde más de tres minutos en recorrer la pieza.
Cada participante puede mandar un máximo de 2 aportaciones. Pueden ser de texto corrido o con imágenes y videos incorporados, de audio solo –el editor de textos del club permite incluir audios en las obras–, de solo video, de escritura ampliada, de dibujos (para los más peques que no manejan del todo bien al escribir), de fotografías con escritura en la imagen y, en fin, cualquiera de las combinaciones posibles anteriormente mencionadas. Animamos a mandar piezas y también a comentar las de terceros: mandar aportaciones sin leer cierto número de las de los demás está considerado una falta de respeto. Comentar de forma constructiva es una forma de desarrollar el criterio y la capacidad de expresarlo. Lo más enriquecedor del concurso es poder hacernos comentarios entre todos, que nos ayuden a mejorar nuestros texto y a sentirnos bien, los comentarios deben ser estrictamente literarios y ser halagos y críticas constructivas. Esta parte es la más interesante y la que realmente nos hace crecer y empatizar y sentirnos acompañados.
El concurso literario será en la plataforma online, habrá una sola convocatoria pero los premios serán según distintas categorías (y cursos):
– Para alumnos/as de Infantil hasta 2º de Bachillerato ambos incluidos que estén actualmente inscritos en el colegio)
– Para padres, madres y/o tutores de alumnos/as que estén actualmente inscritos en el colegio, así como para profesores/as y/o personal de administración y servicios que estén actualmente trabajando en el colegio.
– Para el mejor lector y el más votado por los participantes.
Una breve reflexión que compartimos con vosotros
Al igual que el año pasado, el tema este año nos viene impuesto por una circunstancia imposible de obviar: una pandemia que nos ha trastocado a todos, con una dosis de dolor e incertidumbre en todo el mundo que no habíamos conocido desde la segunda guerra mundial. Pero queremos que el enfoque no sea negativo. Estemos todos a la altura de lo que se nos pide, seamos mejores hijos, mejores padres, mejores amigos, mejores ciudadanos (también mejores alumnos y mejores profesores), intentemos sacar algo en limpio de todo esto, sin dejarnos llevar por la desesperanza.
El tema, decimos, nos viene impuesto. Escribir es intentar comprender la realidad, no la evasión por la evasión. Pero vamos a intentarlo desde el humor. Sacarle una sonrisa a quien nos lea es también un acto de generosidad. Como formato podéis usar con el que sintáis más cómodos para expresaros.
Os proponemos crear textos (o grabarnos en un audio leyéndolos) en prosa o verso, poemas que pueden tener una rima clásica o libre, canciones de rap o hip pop, o de otros estilos, para contar con humor cómo estamos viviendo estos últimos meses. Como las historias que escuchamos a nuestros cantantes o grupos favoritos. Si hubiera que precisar más, podríamos hablar, como en la convocatoria anterior, de sentimientos encontrados, en ese ejercicio de escritura en el que se nos mezclan muchas emociones, en el que estamos sometidos inevitablemente a más presión de lo normal. Encontrados en los dos sentidos: Porque son a menudo sentimientos que no se ubican con facilidad, incoherentes, difíciles de ensamblar incluso pasado un tiempo. Pero también porque son quienes escriben de ellos (y por tanto los piensan a conciencia) quienes los encuentran para darles una forma, si no contundente, si coherente y honesta.
En esta nueva edición (son 11 ya), el concurso quiere animar a los participantes, alumnos, padres y profesores del colegio de los Corazonistas en Madrid, a explorar con las palabras, la música y el video nuestras vivencias y, con ellas, nuestra propia vida ahora que nos la han sacudido, para reencontrar en esta nueva circunstancia nuestra ambición de una vida plena y mostrar contextualizados esos sentimientos de los que se alimenta la literatura, y también la música y la poesía.

Gilbert Garcin
Cada participación puede ser un indicio valioso de cómo valoro la vida (la mía y la de los demás, en comunidad) y cómo quiero exprimirla al máximo.
El editor de textos de esta plataforma te permite manejarte con texto, imágenes, videos y audios. Aprovecha todos los recursos, sácale el mejor provecho para darle forma a lo que quieres expresar. No tiene sentido ponerse limitaciones a la hora de crear.
Bases del XI certamen literario ESCRIBE TÚ
1. OBJETO
Fomentar el gusto por las humanidades, la literatura, la creación artística, la norma escrita, el libre ejercicio de la imaginación, el ocio productivo, la mirada emotiva sobre la realidad circundante, la participación en la vida escolar más allá de lo académico. Fortalecer el vínculo entre el APA y la comunidad educativa del centro escolar Corazonistas Madrid (alumnos/as, Dirección, claustro de profesores, personal de Administración y Servicios, padres y madres). Desarrollar el Currículo del centro escolar, fomentando el desarrollo de las competencias personales y profesionales de creatividad, capacidad de iniciativa, autoestima, autoconfianza.
2. DESTINATARIOS
– ALUMNOS/AS. Para todos los alumnos/as del colegio Corazonistas Madrid que estén actualmente inscritos en el colegio.
– COMUNIDAD EDUCATIVA. Para padres, madres y/o tutores de alumnos/as que estén actualmente inscritos en el colegio, así como para profesores/as y/o personal de administración y servicios que estén actualmente trabajando en el colegio.
3. INSTRUCCIONES
3.1. Requisitos técnicos de la obra escrita
El concurso será online en la plataforma de la Fundación Escritura(s) Fuentetaja. El concurso se dirige a alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Madrid así como a profesores, padres, madres y /o tutores de alumnos y personal de administración y servicios del Colegio Sagrado Corazón de Madrid
Se puede participar desde cualquier lugar del mundo. Se usará un pseudónimo en la plataforma (no se admitirán palabras inadecuadas). Para darse de alta en la plataforma es necesario usar la identidad real, única forma de garantizar que se pertenece a la comunidad educativa. Se fomenta y recomienda la participación y colaboración entre los concursantes para un mayor aprendizaje y disfrute.
Al comienzo de la obra presentada se debe indicar la categoría (alumnos/as o comunidad educativa) y curso, si es alumno/a, al que pertenece el autor.
El editor de textos del Club te permite manejarte con texto, imágenes, videos y audios (además de mapas, un segundo nivel para los textos con los bocadillos e hipervínculos). Aprovecha todos los recursos, sácale el mejor provecho para darle forma a lo que quieres expresar.
El concurso tendrá 3 partes diferenciadas
PRIMERA PARTE
Fechas: Del 12 de febrero al 11 de abril de 2021 (hemos ampliado de nuevo el plazo)
Contenido: creación del texto, subida a la plataforma web y hacerse aportaciones y críticas constructivas literarias entre todos los participantes para que cada uno mejore su texto y pueda modificarlo con las aportaciones del resto de participantes.
Procedimiento: subir el texto (350 palabras o 3 minutos de visionado). Para ello, el participante se ha de registrar online anteriormente en el Club de escritura, si no lo ha hecho en convocatorias anteriores (es gratuito y se necesita solo un minuto para hacerlo).
Requisitos: el tiempo estimado de lectura o visionado no debe durar más de tres minutos. Es decir, no debe superar los tres minutos de duración si la obra la constituye un solo audio o video, ni las 350 palabras si es texto corrido. La obra debe ser escrita en alguno de los formatos admitidos pero puedes enriquecerlo añadiendo imágenes, vídeos (alojados en plataformas externas del tipo Youtube o Vimeo), música, etc. (Es muy sencillo: puedes echar un vistazo al tutorial sobre el editor de textos).
Cada participante podrá presentar un máximo de 2 obras que deberán ser inéditas y no copiadas.
La obra puede estar escrita en español, francés o inglés. Cada autor podrá presentar hasta 2 textos en total.
En cada obra, en la primera línea de la misma, se debe indicar la categoría (y curso) a la que pertenece su autor.
En esta primera parte los propios concursantes deben realizar aportaciones de mejora a los otros participantes, y todos podrán modificar su propio texto a partir de las aportaciones de los otros concursantes.
El gestor de la plataforma se reserva el derecho de eliminar cualquier texto o aportación ofensiva o de mal gusto o que no se adecue al contexto pedagógico de un centro escolar.
SEGUNDA PARTE
Fechas: Del 12 al 15 de abril 2021.
Para los alumnos pequeños que no tengan email de alumno del centro escolar, el padre/madre que realice la inscripción debe crear un usuario con nombre y apellidos del alumno/a y un pseudónimo, para poder luego con ese usuario subir los dibujos o textos correspondientes. De esta manera, el padre podrá luego crear un nuevo usuario para él/ella mismo/a si desea participar también.
Contenido: votación popular que realizarán todos los participantes que lo deseen. Se puede puntuar las obras de los demás participantes y comentarlas si se quiere. Los comentarios deben ser estrictamente literarios y ser halagos y críticas constructivas.
Los premios al mejor lector y al más votado se adjudicarán en función de los votos de los participantes sin intervención del Jurado profesional.
El gestor de la plataforma se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario ofensivo o de mal gusto o que no se adecue al contexto pedagógico de un centro escolar.
TERCERA PARTE
Fecha: 23 de abril de 2021. Fallo del concurso realizado por el jurado profesional de Fuentetaja.
Jurado: El jurado estará formado por uno o varios profesores y miembros de la Fundación Escritura(s) Fuentetaja, con posible participación de miembros del APA, así como de profesores del Departamento de Lengua y literatura del Colegio. El jurado podrá reagrupar o declarar desiertos los premios si lo considerase oportuno. El fallo del jurado será inapelable. Este jurado valorará los siguientes aspectos: cumplimiento de requisitos técnicos, corrección gramatical y expresiva, originalidad, ritmo, profundidad temática, capacidad evocadora.
Comparte tu obra con los demás a través de las redes sociales. Aprovecha sus comentarios para mejorarla hasta el 14 de marzo (puedes editar la obra que subas tantas veces como quieras hasta esa fecha).
Puedes leer, comentar y recomendar también las obras de tus compañeros. El club es un espacio para ser leído y comentado, pero también para leer y comentar las obras de otros.
El nuevo editor de textos quiere servir de incitación al usuario para experimentar nuevas fórmulas narrativas. Lo que hemos hecho, por ejemplo, en “Escritura(s)”. Por texto entendemos también narrativas hechas a partir de fotografías, vídeos y música (registros que conviven a la misma altura).
La organización no mantendrá correspondencia sobre las bases del concurso. El participante debe leer detenidamente las bases completas. Puede consultar sus dudas también en Preguntas frecuentes.
Obras premiadas
Los trabajos premiados y seleccionados podrán ser publicados en la sección del APA de la página web del centro escolar, por lo que se solicitará a sus autores el archivo informático con el relato transcrito y revisado en un procesador de textos.
El Colegio Sagrado Corazón de Madrid y su APA se reservan los derechos de explotación sobre los trabajos premiados, conservando el autor de las mismas los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual. El Colegio podrá realizar las acciones que considere oportunas para difundir las obras que resulten premiadas o finalistas en esta convocatoria.
Queda implícita la autorización de los autores de estas obras para la exhibición, difusión o publicación de la imagen o contenido de las mismas por cualquier medio que se estime.
El fallo del jurado se hará público el 23 de abril de 2021 (podrá posponerse esta fecha en caso de no retomarse la asistencia normalizada al centro escolar de alumnos/as).
Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio. La participación en este certamen supone la plena aceptación de las mismas. Todo trabajo que no cumpla con lo dispuesto en las bases quedará excluido del concurso.
Bases y condiciones generales
Este concurso busca ser un ejercicio motivador, un modo sugerente de trabajar una propuesta para la práctica de la escritura. La plataforma del Club ha sido diseñada para facilitar la participación, la interactividad y la transparencia. Es un concurso abierto: desde el mismo momento en que se presenta una obra, esta se abre a la lectura, al comentario y a la recomendación por parte de los usuarios invitados a esta convocatoria. Más adelante, la obra se somete también a la votación, en el entorno de un sofisticado sistema de programación y bajo el control de reglas destinadas a evitar abusos. Su objeto es fomentar el gusto por las humanidades, la literatura, la creación artística, la norma escrita, el libre ejercicio de la imaginación, el ocio productivo y la mirada emotiva sobre la realidad circundante.
La participación en este concurso, así como el registro en el Club de escritura, es gratuita. El concurso se dirige exclusivamente a alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Madrid. Se puede participar desde cualquier lugar del mundo. En esta plataforma es necesario usar la identidad real, única forma de garantizar una única aportación por persona en cada actividad.
Los participantes deberán registrarse en el Club de escritura y enviar dentro de la convocatoria privada Una puerta abierta obras en los formatos admitidos. Este registro es totalmente gratuito y no supone ninguna obligación de compra.
El Colegio Sagrado Corazón de Madrid y su APA se reservan los derechos de explotación sobre los trabajos premiados, conservando el autor de las mismas los derechos que confiere la legislación de propiedad intelectual.
El Colegio podrá realizar las acciones que considere oportunas para difundir las obras que resulten premiadas o finalistas en esta convocatoria.
Queda implícita la autorización de los autores de estas obras para la exhibición, difusión o publicación de la imagen o contenido de las mismas por cualquier medio que se estime.
Las cuestiones no previstas en estas bases las resolverá el jurado según su libre criterio. La participación en este certamen supone la plena aceptación de las mismas.
Cómo comentar la obra de un compañero
Podéis verlo completo aquí, con un índice para visionar el tema concreto que te interese.
Un jurado compuesto por miembros del Taller de escritura Fuentetaja y de la Fundación Escritura(s) será el encargado de distribuir los premios en atención a la calidad de los trabajos elegidos. Profesores del Colegio y miembros del APA podrán participar en la deliberación.
RECOMPENSAS Y PREMIOS
CATEGORÍA ALUMNOS
- Habrá 3 premios por cada curso escolar a partir de infantil, es decir, 15 concursos: 1º Ed. Infantil, 2º Ed.
Infantil, 3º Ed. Infantil, 1º de Ed. Primaria, 2º de E.P., 3º de E.P., 4º de E.P., 5º de E.P., 6º de E.P., 1º de ESO, 2º de ESO, 3º de ESO, 4º de E.S.O., 1º de Bachillerato, 2º de Bachillerato. - Se entregarán 3 premios para cada uno de los niveles educativos enumerados en el párrafo anterior
pudiendo quedar desiertos tales premios si la calidad de los textos es insuficiente o no hay suficientes
textos presentados:
1 primer premio, con una dotación económica de 100 €
1 segundo premio, con una dotación económica de 60 €
1 tercero premio, con una dotación económica de 40 €
CATEGORÍA COMUNIDAD EDUCATIVA
Se entregarán 6 premios pudiendo quedar desiertos tales premios si la calidad de los textos es insuficiente o no hay suficientes textos presentados:
2 primeros premios, con una dotación económica de 100 € cada uno
2 segundos premios, con una dotación económica de 60 € cada uno
2 terceros premios, con una dotación económica de 40 € cada uno
CATEGORÍA PLATAFORMA FUENTETAJA
Se entregará también un premio al mejor lector, por la calidad y cantidad de sus comentarios, y un premio al autor más votado por los demás participantes.
Premio al mejor lector: con una dotación económica de 70 € y acceso al Videotaller «Escribir literatura infantil y juvenil» de Fernando Varela
Premio al autor más votado: con una dotación económica de 70 € y acceso al Videotaller «Escribir literatura infantil y juvenil» de Fernando Varela
GANADORES:
En Madrid, a 23 de abril de 2021
Un jurado integrado por profesores de Talleres de escritura creativa Fuentetaja y miembros de la Fundación Escritura(s) ha decidido otorgar los siguientes premios entre las 52 participaciones divididos en las siguientes categorías.
Lee aquí los comentarios críticos de las obras premiadas
3º Infantil
PRIMER PREMIO
Joaquín Hernández Verdasco con Qué rollo de covid
1º de E.P.
PRIMER PREMIO
Rex con No se puede / Sí se puede
2º de E.P.
PRIMER PREMIO
Violín con Cuando confinaron a mi hermano
Little budy (Diego) con El camaleón mágico y el virus del punto rojo
SEGUNDO PREMIO
Violín con Ajedrez
3º de E.P.
PRIMER PREMIO
Pro de la vida con Papá loco y el confinamiento
SEGUNDO PREMIO
Dientes con El pájaro kiwi
TERCER PREMIO
Caprichos con Los peces malvados
ACCÉSIT 1
Caprichos con El niño futbolista
ACCÉSIT 2
Pro de la vida con Adivina, adivinanza…
4º de E.P.
PRIMER PREMIO
Dibujante de Mundos con Naturaleza confinada
SEGUNDO PREMIO
La escritora de la imaginación con El desastre abstracto
TERCER PREMIO
Hermione con Difícil
PRIMER ACCÉSIT
Piruleta con El enemigo se rendirá
SEGUNDO ACCÉSIT
Tendo con La gran pesadilla
5º de E.P.
PRIMER PREMIO
Lusca con El día de las bromas
SEGUNDO PREMIO
Lusca con La melodía más bella
TERCER PREMIO
Rockabili con Sushi y galletas para el corazón
6º de E.P.
PRIMER PREMIO
Aqua con Desde el punto de vista de los niños
1º ESO
PRIMER PREMIO
Little budy (Lucía) con Carta a mis abuelos
SEGUNDO PREMIO
Nelson con La sección de Humor
2º ESO
PRIMER PREMIO
🙂 con Los 3 cerditos 2.0
SEGUNDO PREMIO
Pequeño escritor con Vida de perros
TERCER PREMIO
Lady Lady con Un chiste malo
PRIMER ACCÉSIT
Escritor del silencio con La vida es bella
SEGUNDO ACCÉST
Escritor del silencio con Por una sonrisa
TERCER ACCÉSIT
I’m Matilda con Un año especial
3º de ESO
PRIMER PREMIO
Fulcrum Studios con Stop-motionVengadores vs. COVID
4ºde ESO
PRIMER PREMIO
Mafalda con El amor en los tiempos del COVID
SEGUNDO PREMIO
Ackerman con Un nuevo comienzo
TERCER PREMIO
La luchadora con Pour magrand-mère 🙂
1º de Bachillerato
PRIMER PREMIO
(desierto)
2º de Bachillerato
PRIMER PREMIO
Anecrab Ojor Leumas con Lírica coronavírica
Comunidad educativa
PRIMER PREMIO EX AEQUO
Jo March con Dos sonetos al estilo de Quevedo (más o menos)
Bela con Mi cara es un poema (con mascarilla)
SEGUNDO PREMIO EX AEQUO
Mr. Keating con Imprescindibles
Por el túnel con Confinado!!!
TERCER PREMIO EX AEQUO
Bela con Soneto a la “Nueva normalidad”
Primera línea con Incomprensible
PRIMER ACCÉSIT EX AEQUO
Río Duero con Haiku legial
Mr. Keating con De cicatrices y estrellas
SEGUNDO ACCÉSIT EX AEQUO
Cuarto creciente con El pangolín
BecaOsnolaf con Bendita inocencia
TERCER ACCÉSIT EX AEQUO
LEM con Distancia
Por el túnel con Nada…
Premio al mejor lector
Escritor del silencio
Premio al autor más votado por los lectores
Little budy por Carta a mis abuelos
Muchas gracias por vuestra participación. En los próximos días todos los textos premiados recibirán un comentario crítico por parte del Jurado para ayudar a sus autores a seguir mejorando en la escritura.