Perfil público

Encarnación Sánchez Arenas

Jaén - España

Número de obras:5
Lecturas de sus textos:243
Votaciones recibidas:0
Obras que ha votado:0

Encarnación Sánchez Arenas licenciada en Filología árabe y doctoranda de la Universidad de Sevilla, realizando actualmente la tesis doctoral sobre la poetisa marroquí Widad Ben Musa, ha recorrido su vida llevándonos a conocer su pasión por la literatura que se extiende en todas direcciones, dando una amplia variedad de frutos en su producción literaria, desde libros de poesía (Preguntas, Luz nítida, Pasamos por la vida, Caleidoscopio…), microrrelatos o textos críticos hasta traducciones de libros árabes (Estuve a punto de perder mi narcisismo, Las abrí a ti, Tengo una raíz en el aire…) y su participación en distintas publicaciones tanto electrónicas – Boletín Virtual Claustro Poético, linares28, Revista Literaria Wallada, ACE Asociación Colegial de Escritores…- como en papel en el Diario Jaén y con las publicaciones del Ateneo Blasco Ibáñez. Es directora de la revista Penélope www.revistapenelope.com
Este afán por difundir la cultura le ha llevado a la televisión (Canal 45Tv, Tv Torredonjimeno ), a la radio (R.N. de España, Uniradio Jaén, Canal Sur radio, Radio Torredonjimeno…) y a infinidad de festivales culturales, congresos y actos públicos. Su obra se puede visualizar en: http://encarnacion-sanchez-arenas.blogspot.com/

APUNTES SOBRE LAS DÉCIMAS AUTOBIOGRÁFICAS DE VIOLETA PARRA: MICROENSAYO

El contenido de las Décimas de Violeta Parra es triste y desolado, vinculado a una risa semicarnavalesca que la enlaza con la cultura popular chilena. En Chillán su mundo campesino se enlaza con la división de clases y de su relación con la tierra, la crisis del trigo no les daba para subsistir. No trabajando para patrón, Violeta Parra y sus hermanos recurrieron a sus destrezas artísticas cada vez que se veían en apuros económicos. Era marginal por ser pobre, mujer y por ser vocera de una cultura despreciada. Ello explica lo sombrío de las Décimas con su descripción del pobre. A veces se rebela contra Dios, lo increpa ante un mundo falto de derecho, de justicia y de orden.
Trasnochaba ayudando a su madre en la costura, y en uno de sus desvelos se quedó dormida mientras alumbraba con un chonchón el trabajo de la madre.
Se alternan los versos de dolor y risa, imponiéndose el temple chacotero, que hace burla de la tragedia personal. Bromea de su mala suerte. Con humor narra hechos dolorosos de su historia personal. Esta risa enfrenta con dignidad y respeto los reveses de la fortuna, como si hubiese comedia para narrar aquello que pertenece al mundo trágico. Ejemplo de ello es su risa carnavalesca en los episodios del jardín de la patrona y el robo en los entierros. Incluso cuando la familia abandona su predio, introduce un par de bromas que despiertan la hilaridad del lector.
Su sueño consistió en crear una universidad popular del folclor. La cuarteta, la décima, el chapecao, etc., se utilizaban para cambiar el presente.

EL CHONCHÓN SOBRE VIOLETA PARRA
Me he quedado dormida
en tanto que mi chonchón
alumbra lo que cosía
mi madre, la que aspira
a un jardín decorado
como el de la patrona
y no este patio pelado
que habito en mi casa.
Son para todos las flores,
los montes, los arreboles.

RISA Y TRAGEDIA EN VIOLETA PARRA

Más vale quejas con risas
que tragedia inevitable.
Ser mujer de insignias.
Ser pobre y campesina.
Ser vocera popular
de caminos dispersos
en una vereda leal
de mi folclor oficial
que brota de las piedras,
que emerge entre las sierras.

La colección Algo que decir supone para mí el consenso unánime colectivo de un grupo de escritores, asociados al Ateneo Blasco Ibáñez, que nos leemos mutuamente, sino que además sus publicaciones, con sus distintos apartados, son vaciados en la base de datos bibliográfica de la biblioteca del Instituto de Estudios Giennenses, como autora que soy nacida en la ciudad de Jaén.
Supone además la recopilación de premios literarios del Ateneo Blasco Ibáñez. También van a ser publicados textos literarios nuestros dedicados a un homenajeado, que es socio y componente del Ateneo Blasco Ibáñez.
Además se pretende superar barreras lingüísticas publicando en inglés y español, y en francés y español, nuestros textos literarios.
Por lo que respecta a la publicación Pro-derechos Humanos, gana una clara tendencia de compromiso social e ideológico con los temas candentes de nuestra sociedad. Las conferencias del Movimiento Pro-derechos Humanos del Ateneo Blasco Ibáñez han sido vertidas a la prestigiosa base de datos bibliográfica nacional e internacional conocida como Dialnet, que vertirá sus textos también al Google Scholar o Google Académico en un afán de evaluación estadística o bibliométrica a nivel científico. Además se pretende, junto con otros miembros del Ateneo Blasco Ibáñez, que estén relacionados con ámbitos académicos y universitarios, que estas conferencias pro-derechos humanos pasen a la base de datos internacional a nivel bibliográfico, la Web of Sciencie (WOS), afianzando su sistema de citas bibliográficas, sus referencias bibliográficas, y procurando mantener la estructura de una conferencia, en la que al menos se reflejen las conclusiones de estas conferencias. Todo ello gracias a la integración de Proceedings en WOS, para el acceso totalmente internacional de las conferencias pro-derechos humanos del Ateneo Blasco Ibáñez, avalando sus cualidades de contenido científico y bibliométrico a nivel internacional.
Además, con las conferencias Pro-derechos Humanos, voy a tratar de presentar al Ateneo Blasco Ibáñez a los premios que otorga la Asociación Humanismo Solidario, por lo que hablaré con ello con don José Sarriá Cuevas y con don Francisco Morales Lomas.
Las conferencias pro-derechos humanos espero ubicarlas en Researchgate y en Academia.edu, que son redes sociales en el ámbito científico.

Expandir biografía Reducir biografía

Interesado por: Microrrelato, Cuento corto / relato breve, Novela corta / nouvelle, Poesía, Artículo / Crónica / periodismo literario, Ensayo / No ficción / Divulgación, Guión de cine o TV / Videojuego

Autores o libros favoritos: Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Luis García Montero

Obras independientes de Encarnación Sánchez Arenas

Mi camino hasta el vacio.

Encarnación Sánchez Arenas

Hoy! Un dia como cualquier otro decidí escribir y contar sobre todo este acontecimiento. Es un tanto dificil no saber como empezar por reconstruir el recorrido de vida por el cual todos pasamos. A diario se marcan cosas en nuestra vida que en el momento son tan vitales pero que despues de un buen tiempo...
Seguir leyendo

50

0

¿Porque lloras...?

Encarnación Sánchez Arenas

Llegue al orfanato donde trabajaría por primera vez y estaba preparado para hacer lo mejor posible, justamente la vi llorando… No quería acercarme mucho, dicen que es muy mala! Pero… mírala, es tan hermosa e indefensa, nadie puede creer eso de que mato a su propia familia y menos por creer que la abandonarían, es PERFECTA!!! –...
Seguir leyendo

51

0

Justo ahí! logras verlo...?

Encarnación Sánchez Arenas

Yjusto ahí estábamos nosotros dos… Encerrados buscando encontrar una respuesta al porque estábamos encerrados en ese lugar.Pero…. Mira!! puedes ver esa figura grande que esta en la esquina de la habitacion? logras verlo?Acaso… No eres tu! porque hay un doble de tu cara justamente ahi. Esto me asusta…Que carajos hiciste para que pasara esto? si...
Seguir leyendo

46

0

¿Porque lo haces...?

Encarnación Sánchez Arenas

Ok… Porque haces esto tan dificil! A muchos nos pasan sucesos parecidos pero…. Es demasiado fuerte y horrible que te guste alguien que no te pertenece. No??? Sabemos bien que no es bueno estar pensando cada dia en esa persona, esa persona con la que tal vez de alguna u otra manera pasamos un momento…...
Seguir leyendo

63

2