Perfil público

Abu Faisal Sergio Tapia

Medellín - Colombia

Número de obras:1
Lecturas de sus textos:91
Votaciones recibidas:0
Obras que ha votado:0

"Los análisis geopoliticos de Abu Faisal Sergio Tapia se centran en las dinámicas de Asia Occidental y los BRICS reflejando la perspectiva de potencias que promueven un orden multipolar, con presencia en medios de estos países (HispanTV, RT Russia Today, Radio Argelia Internacional, AL24News) y bajo la direccion del diario Al-Quds Libération en alianza con la AMSP de China la diplomacia mediática china, refleja el peso creciente de este bloque en la redefinición de las relaciones internacionales."

Biografia:
Abu Faisal Sergio Tapia (3 de Safar de 1391 AH) Experto sénior en geopolítica de Palestina y Asia Occidental desde el 2012 en Hispantv con más de 1200 entrevistas de análisis internacional en la cadena irani y mas de 500 entrevistas entre Radio Argelia Internacional y AL24News Argelia (desde 2016), teleSUR y Venezolana de Television (desde 2012), RT Russia Today (desde 2016), director fundador del Diario Al-Quds Libération (el primer diario de noticias palestinas en español y árabe de la capital palestina ocupada Jerusalén Oriental) desde el 2016 con convenio de cooperación con la AMSP de la Republica Popular China, la "Plataforma de Servicios Integrados de Personalización de Medios", director fundador del Consejo Internacional Geopolítico sobre Asia Occidental y Al-Quds desde el 2015.

Experiencia histórica:

Analista internacional en vivo en la cadena iraní HispanTV durante el bombardeo israelí al edificio de la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB) el 16 de junio de 2025 manteniendo la transmisión hasta el corte de señal. Tras el ataque, continuó proporcionando análisis y cobertura en vivo a lo largo de la guerra de los 12 días. Asimismo, analizó el ataque a la IRIB en un programa especial de HispanTV.

Formación Académica:

Título de Experto en Geopolítica y Geoestrategia del Magreb y Oriente Medio de la Universidad Tech Global de Andorra, así como Diplomado Internacional en Comunicación Política e Información Internacional de la misma institución universitaria europea. Complementando la especialización, Diplomatura en Relaciones Internacionales y Diplomatura en Derecho Internacional Humanitario y Refugiados, ambas de la Universidad Tecnológica Nacional UTN de Buenos Aires.

Y 30 diplomados y cursos universitarios en ciencias políticas, relaciones internacionales y periodismo político, incluyendo la formación especializada en: Sciences Po (París) Programas certificados en geopolítica, migraciones y estudios globales: Géopolitique de l'Europe (Geopolítica de Europa), Espace Mondial: Une Vision Française des Global Studies (Estudios Globales),Migrations Internationales: Un Enjeu Mondial (Migraciones y Derechos Humanos), Afrique et Mondialisation: Regards Croisés (Relaciones África-Unión Europea), Espaço Mundial: Perspectivas França-Brasil (Diplomacia Sur-Sur), Politics and Economics of International Energy, Entreprendre dans les Industries Culturelles à l'ère du numérique (Política y Gestión Cultural), University of Geneva: International Water Law, Violences et religions, Introduction aux Droits de l’Homme, Le Bien, le Juste, l'Utile. Introduction aux éthiquesphilosophiques (Suiza), University of Copenhagen: After the Arab Spring – Democratic Aspirations and State Failure (Dinamarca), ESADE Business & Law School (Geopolítica y Gobernanza Global, Barcelona), Université de Lausanne (Ecología Política y Conflictos Ambientales, Suiza), ESSEC Business School: Les alliances qui changent les territoires (Francia) y la especialización en escritura creativa de la Wesleyan University (USA) aplicada al Análisis Político, UN Information Portal on Multilateral Environmental Agreements (InforMEA):An Introduction to Climate Change and Human Rights, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, AFP Google News Initiative: Combattre la désinformation en période électorale, Trouvez des témoins et des images autour d'un événement, confirmez à l'aide de sources fiables con Sophie NICHOLSON, Rédactrice en chef adjointe investigation numérique, AFP y estudios en Consultoría en Comunicación Política y Periodismo Politico en la ANAP Asociación Nacional de Politólogos de la República Argentina.

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario:

"A los 6 años, Abu Faisal Sergio Tapia fue testigo directo del asesinato político de un joven argentino de 23 años por parte del ejército durante la dictadura militar, ocurrido en la vía pública en Rosario, el 31 de marzo de 1977, en la intersección de las calles Santa Fe y Mitre a las 16:30, horas. Esta experiencia temprana marcó profundamente su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social a lo largo de toda su vida."

Escritor autor de libros de ensayos politicos, crónicas y novelas políticas, e informes y conferencias sobre Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario sobre Genocidio y Crímenes de Lesa Humanidad (Rwanda 1994), con 40 años de trayectoria como defensor desde los 13 años de la causa palestina y los derechos humanos del pueblo palestino, en su infancia en la Oficina de Información Palestina que sería la primera delegación-representación palestina en América del Sur en la década de los 80.

A los 14 años miembro de organismos de derechos humanos argentinos, Madres de Plaza de Mayo (Frente de Apoyo) y miembro de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre LADH donde organizaria a los 15 años su primera conferencia de derechos humanos por la guerra en El Salvador, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

A los 16 años era maestro de educacion popular para adultos mayores de la comunidad del pueblo originario Toba en el asentamiento Las Moras junto a la Hermana Jordan.

Director de la Revista de Prensa Islámica Ramadan (1989) y Director del Comité Internacional de Derechos Humanos Islámicos (2012). Como escritor de la causa palestina fundo el primer diario de noticias palestinas en español y árabe «Palestina Libération» y su cadena de noticias palestinas, así como director fundador de agencia de noticias palestinas independiente, la ANPEx (junto al 1º embajador de Palestina en Argentina Suhail Akel). Así mismo escritor miembro honorario de la Federación General de Sindicatos Palestinos GPGFTU de la Franja de Gaza.

En 2013, realizó una huelga de hambre de 53 días, desde el 1° de marzo al 22 de abril, en solidaridad con los presos políticos palestinos, incluyendo mujeres y niños detenidos en cárceles israelíes. Esta acción –coordinada con el Center for Defense of Liberties and Civil Rights (Hurryyat) con sede en Ramallah y documentada por la prensa palestina y de la region: Hispantv, WAFA News Agency entre otras– fue una de las protestas no violentas más prolongadas fuera de los territorios palestinos ocupados. Como parte de la campaña, exigió el intercambio humanitario con un compañero preso politico palestino y su liberacion.

Como director del Comité Internacional de Derechos Humanos Islámicos realizo el primer sitio en español del Día Mundial de Al-Quds (ultimo Viernes del mes sagrado de Ramadan), lanzado en 2013 con el apoyo y auspicio de la Consejería Cultural de la Embajada de la República Islámica de Irán en Madrid, España. Este evento de la diplomacia cultural fue ampliamente documentado y publicado por HispanTV y la agencia de noticias irani IRNA .

A traves del Consejo Internacional Geopolítico sobre Asia Occidental y Al-Quds presentó el Informe Internacional Anual YEMEN "Crímenes contra la Humanidad" al cumplirse un año de la agresión contra el pueblo yemeni, el 26 de marzo de 2016 documentado y publicado por la cadena libanesa Al Mayadeen.

Derecho Internacional y Conflictos Armados:

«Si no podemos combatir los crímenes contra la humanidad, al menos denunciémoslos para que no se cometan en silencio»

Fundador y creador del Tribunal Internacional sobre la Infancia Afectada por la Guerra y la Pobreza, y de la Mission Diplomatique Internationale Humanitaire Rwanda 1994 (ONG Humanitaria NIT 900117077-5, Colombia). Como miembro de la Child Rights Information Network (CRIN), este tribunal de conciencia, cuya misión de observación sobre la situación de los niños en el conflicto armado está protegida y acogida bajo la Resolución A/59/695-S/2005/72 del Consejo de Seguridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Los Niños y los conflictos armados, emitida en 2009 la primera sentencia internacional de genocidio sobre la situación de la infancia palestina . En este proceso, el Dr. Carlos Zamorano, dirigente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, miembro de la dirección nacional de La Liga y sus equipos jurídicos, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y ex preso político, actuó como Fiscal Internacional, lo que confirmó al proceso un alto nivel de la defensa de los derechos humanos y rigor jurídico en base a las normas y resoluciones internacionales.

Autor del Reporte Internacional quinquenal (2005-2010) sobre niños y niñas soldados que participan en conflictos armados, que fue presentado ante la Corte Penal Internacional y respaldado por la Child Rights Information Network (CRIN) y Save The Children (Londres, Reino Unido). Este informe fue difundido globalmente, con cobertura en más de 50 medios internacionales, incluyendo agencias como EFE, AFP, ANSA, DPA y TELAM.

Reporte Internacional Humanitario sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, situación de la Infancia afectada por la Guerra en Africa, Colombia y Asia 2007-2008, publicado y documentado por la Child Rights Information Network (CRIN), London, UK.

Reporte Internacional Anual 2011 “Infancia Colombiana en las puertas del Genocidio” dedicado en especial a la Infancia Colombiana y Anexo a la situación de la Infancia reclutada y afectada por la Guerra en la Republica Democratica del Congo, publicado y documentado por la Child Rights Information Network (CRIN), London, UK.

Reporte Internacional Anual 2012

Expandir biografía Reducir biografía

Interesado por: Microrrelato, Cuento corto / relato breve, Novela corta / nouvelle, Artículo / Crónica / periodismo literario, Ensayo / No ficción / Divulgación

Autores o libros favoritos: Jean-Paul Sartre, Jean-Paul Nizan, Frantz Fanon

Obras independientes de Abu Faisal Sergio Tapia

Actividad reciente de Abu Faisal Sergio Tapia