Nací en La Habana, una ciudad que ha marcado mi vida de manera irremediable, y por más de diez años fui profesora de Historia y de Filosofía en la Universidad de esta ciudad. Luego ejercí como periodista durante 20 años, especializada en temas educacionales, y he publicado varios ensayos y un libro sobre estos temas. A principio de los años 90 me trasladé al Instituto de Historia de Cuba para investigar sobre la historia de la educación en el país. En los últimos años, finalmente, me he volcado en mi verdadera pasión vital: la literatura. Habana Negra es mi primera novela, y ha sido publicada en España, Italia y Holanda.
Siempre me ha inspirado La Habana, su gente, su atmósfera, sus acontecimientos de toda índole que superan la ficción.
Desde que nací aquí, este pedazo de tierra y mar transido de un embrujo que atrapa me entró por los poros, el alma y la razón. A veces la comprendo, otras la sufro o la disfruto. Siempre la amo. Desde pequeña, ciertos lugares, sucesos y personajes insólitos de esta ciudad dejaron en mí un impacto perdurable, y con el tiempo los he recuperado con nombres diferentes. Les supuse sentimientos y singularidades, y más de una vez imaginé giros diferentes en sus destinos. Entonces concebí a otros seres coherentes y ‘habanerísimos’ acompañándolos, y todos juntos echaron a andar en mi ciudad por senderos sin fin, que aún me llaman a seguir sus rastros en futuras narraciones.
Interesado por: Me interesa la literatura en un sentido amplio, sin predilección de género
Autores o libros favoritos: Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa...
Actividad reciente de Georgina Jimenez Villar
