Perfil público

Abdel Hernández San Juan

Caracas - Venezuela

Número de obras:5
Lecturas de sus textos:44
Votaciones recibidas:0
Obras que ha votado:0

Teórico, crítico arte y autor,
Teórico de lingüística y semiología, sociólogo y antropólogo, Abdel
Hernández San Juan es autor de numerosos libros de filosofía clásica,
sociología teórica, teoría semiótica y antropología cultural tales como
El correlato de mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural
posmoderna, pensando ciencia: nuevas avenidas fenomenológicas entre
filosofía y sociología, El sujeto en la creatividad: sujeto y objeto desde
una nueva filosofía del arte, repensando la intertextualidad: método de
investigación en sociología de la cultura, La elucidación semántica:
teoría semiótica, sociolingüística y semántica de la cultura, entre otros
Abdel es Profesor teórico invitado de las facultades de estudios clásicos
e hispanos de la universidad de rice en el área de teoría semiótica,
antropología y teoría del arte, profesor invitado del departamento de
antropología de la Universidad de Rice desde 1997, e investigador
complementario asociado del departamento de antropología de la
Universidad de Rice en Houston, Texas desde 1997, impartiendo
cursos, seminarios y conferencias en numerosas instituciones como el
Rice Media Center y Fondren Library en rice university, es cofundador
y director artístico de la fundación transart de Houston, Texas para
investigaciones de arte y antropología, y profesor invitado de la
facultad de antropología y sociología de Lake Forest College en
Chicago, en las áreas de antropología, turismo, museos,
representaciones culturales y artesanía maya entre estados unidos y
México
Desde 1997 en Texas abdel ha despuntado como uno de los teóricos
más originales del nuevo giro de la antropología posmoderna en
Estados unidos. Desde su perspectiva propia en teoría semiótica y
sociología fenomenológica se ha desarrollado como protagonista de un
reimpulso ethnometodologico innovador de las ciencias sociales entre
arte y antropología en Estados Unidos junto a otros como Stephen a
Tyler y Quetzil Eugenio Castañeda
Ha impartido conferencias en muchos paneles tales como el congreso
de etnometodologia en la Universidad de Houston, antropología,
turismo y arte en Lake Forest College, y en los congresos de
antropología y lasa en Chicago y florida respectivamente, así como
impartido cursos, seminarios y conferencias en numerosas
universidades y museos en Venezuela en los noventas dónde fue
investigador en el centro de investigaciones del instituto universitario
armando Reverón y curador en el museo de artes visuales Alejandro
otero
De origen cubano, abdel ha vivido largos años de su vida en Houston,
Texas y antes en Caracas Venezuela, sus libros El correlato de mundo,
pensando ciencia y antropología de la arqueología han sido publicados
por la sesión de ciencias sociales de gyan books, editorial de la india,
new Delhi
Junto a Surpik Angelini innovo la escena de la relación teórica y
metodológica entre arte y antropología en estados unidos, ambos
fundaron la fundación transart de Houston para research de arte y
antropología, y cocuraron siete exposiciones contemporáneas sobre
este tema en el campus de rice university en la primavera de 1997.
La tendencia iniciada por Abdel ha dejado influencias notables en el
mundo anglosajón y escandinavo en la antropología y las ciencias
sociales, así como se ha desarrollado más recientemente en nuevas
direcciones que incluyen su compendios coautorales con Stephen A
Tyler sobre Evocación, Contrapuntos: Diálogos Filosóficos y Rumbos:
Exploraciones en Antropología cultura en conjunto con Alberto
Méndez Suarez, filosofo analítico establecido en florida autor de
estudios sobre Wittgenstein, quinne y popper y quien ha recientemente
escrito La Sociología fenomenológica de Abdel Hernández San Juan y
Plexos de intersticialidad: entrevista con Abdel Hernández San Juan,
ello además de su significativos esfuerzos en conjunto con Quetzil
Eugenio Castañeda expresado en el ensayo mutuo Entre el ver y las
escenas, Houston, Texas, 1997, entre otros
Es autor de varios libros en teorías de los medias. (El presentación al
lingüístico, teoría de lo cotidiano (El horizonte intramundano) y del
self ( El Self y el acervo), así como de crítica de arte contemporáneo
tales como albores del transarte, horizontes de la exegesis, la
interpretación del arte: ensayos sobre arte venezolano, cuerpos
culturales: crítica de arte como antropología del arte, semiótica del arte
y antropología cultural, La Comprensión del Arte en la posvanguardia:
una aproximación antropológica al arte cubano contemporáneo, La
mirada nativa, entre otros
Abdel fue editor invitado de la revista artlies de Texas en el 2000,
donde editó el número epistemes del arte, 28

Expandir biografía Reducir biografía

Interesado por: Ensayo / No ficción / Divulgación

Autores o libros favoritos: Jacques Derrida, Márgenes de la Filosofía, Alfred Schütz, Fenomenología del mundo social, Introducción a la sociología comprensiva, Hegel, Ciencia de la Lógica

Obras independientes de Abdel Hernández San Juan