Perfil público

Daniel Edgar Ameri Santos

Tarma - Perú

Número de obras:10
Lecturas de sus textos:100
Votaciones recibidas:0
Obras que ha votado:0

BIOGRAFÍA
Daniel Edgar Ameri Santos nació el 26 de marzo de 1967 en la casa de su abuelo materno, conocido como el abuelo Machico, en el anexo de Chipocayvilla/Chipocayo, distrito de Palca, provincia de Tarma, región Junín. Sus padres, Máximo Héctor Ameri Solórzano y Natalia Santos Onofre, le brindaron una infancia plena en el campo. Su padre se dedicaba a la agricultura, mientras que su madre combinaba el comercio con las labores del hogar.
Cursó su educación primaria en la Escuela N.° 30798 de Chipocayo y la secundaria en la Institución Educativa “San Miguel” de Acobamba. Posteriormente, realizó estudios superiores en el Instituto Superior Pedagógico Público “Gustavo Allende Llaveria” de Pomachaca/Tarma, especializándose en Ciencias Naturales con mención en Física y Química. Complementó su formación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y concluyo la maestría en la Universidad César Vallejo de Trujillo.
Destacó por su excelencia académica, logrando el primer puesto en su especialidad, e inició su carrera docente en 1992. Durante una década (1992-2002), ejerció la docencia y fue jefe del Laboratorio de Física en el Colegio “Ángela Moreno de Gálvez” de Tarma. En el mismo periodo, trabajó en el Colegio Particular “Santa Rosa”, así como en las academias preuniversitarias UNIMASTER, Pitágoras y en la UNDAC.
En 2003, fue destacado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tarma, donde asumió el cargo de Director del Área de Gestión Institucional. Al año siguiente, el entonces presidente regional, Ing. Manuel Duarte Velarde, le confió la dirección de la UGEL Tarma – Unidad Ejecutora 301 (Tarma/Oroya/Junín), cargo que desempeñó hasta 2005.
A finales de ese mismo año, ganó el concurso para dirigir el Colegio “San Miguel” de Acobamba. En 2006, obtuvo una plaza en el PRONAFCAP como asesor y formador de directores en gestión educativa, siendo asignado a la provincia de Satipo.
Su vocación de servicio lo llevó a participar en la política local. Fue alcalde del distrito de Palca (2007-2010) y más adelante, regidor del distrito de Acobamba (2019-2022). También ocupó el cargo de director titular del Colegio “San Miguel”.
Actualmente, ejerce la docencia en la Institución Educativa “Industrial 32” de la provincia de Tarma, contribuyendo con su experiencia y conocimientos al desarrollo educativo de la región.
Daniel Ameri se distingue por su sencillez, humildad y carisma. A lo largo del tiempo, ha construido un amplio entorno social y ha cultivado numerosas amistades, lo que le ha permitido realizar un periplo por Ecuador, Venezuela, Alemania, Francia, Austria y Hungría. Durante estos viajes, participó en intercambios de experiencias y la firma de convenios orientados a fortalecer el apoyo social para los más necesitados.
Gracias a la confianza del Comité de Amistad y Solidaridad Palca Kreis, tuvo la oportunidad de conocer Europa y establecer lazos de cooperación. Al concluir su gestión edil, logró consolidar un convenio de intercambio de experiencias entre jóvenes palqueños y canadienses, promoviendo así el desarrollo y la integración cultural.
Su familia cuenta con una notable trayectoria en la vida política y militar. Entre sus antepasados destacan:
• Carlos Ameri Anticona (bisabuelo), alcalde del distrito de Acobamba en 1918.
• José Ameri Rey (tío abuelo), alcalde del distrito de Acobamba entre 1962 y 1963.
• Carlos López Ameri (tío), quien ocupó el cargo de alcalde de Acobamba en tres periodos: 1978-1980, 1981-1983 y 1993-1995.
Asimismo, en su familia hubo dos militares de alto rango:
• General Gustavo López Ameri, del Ejército del Perú.
• General Atilio López Ameri, quien además de su carrera militar, fue Viceministro de Agricultura durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado.
En el ámbito artístico, su familia también cuenta con un destacado cantautor: Gilberto López Ameri, autor del vals “Soy de Acobamba”, una composición que rinde homenaje a su tierra natal.
En 1998, Daniel Ameri publicó un Manual de Laboratorio de Física, el cual tuvo una gran acogida en la provincia de Tarma. Su trabajo captó la atención del entonces director de la USE/ADE, Alcibíades Angla Torres, quien lo invitó a participar en el concurso de producción intelectual regional. Para sorpresa de muchos, obtuvo el primer puesto, recibiendo el reconocimiento del "Libro de Oro" en la categoría de Mejor Maestro del Año 1999, otorgado por la Dirección Regional de Educación de Junín y el Ministerio de Educación (MINEDU).
Su trayectoria y pasión por la ciencia han sido ampliamente reconocidas, obteniendo medallas de oro, plata y bronce en diversos concursos de ciencia y tecnología a nivel local, regional, nacional y sudamericano. Entre sus logros más destacados, en la III Expociencia 2001 SCIENCE SERVICE, su proyecto "Saponinas del Jaborandi" alcanzó el primer puesto, siendo seleccionado para representar al país en la Feria Mundial de Ciencia e Ingeniería INTEL ISEF, realizada en Louisville, Kentucky (EE.UU.).
En 2011, su obra "El abuelo Machico… Ciudadano del Mundo" obtuvo el primer lugar en el concurso "Maestro que deja huella 2011" de la región Junín, y fue finalista a nivel nacional. Este certamen fue auspiciado por Interbank y respaldado por el Ministerio de Educación (MINEDU).
Entre 2011 y 2012, impulsó la publicación de la revista "Un Minuto Contigo", en su primera y segunda edición, como un proyecto educativo en la Institución Educativa "San Miguel" de Acobamba. La revista fue ampliamente reconocida por la comunidad, los medios de comunicación y las redes sociales.
En 2015, el Ministerio de Educación lo condecoró con la prestigiosa distinción "Las Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro", en reconocimiento a su aporte extraordinario a la educación, la ciencia y la cultura del país. Ese mismo año, obtuvo una distinción nacional en el concurso "Mi Nieto y Yo", logrando el cuarto puesto a nivel nacional con su cuento "Lluvia y castigo", certamen organizado por Radio Programas del Perú (RPP), el Grupo SURA (AFPs) y el diario El Comercio.
Es autor de numerosos libros de cuentos, entre ellos:
• "La escuela de la vida (El abuelo Machico)"
• "El amigo de los animales salvajes"
• "El defensor de la naturaleza"
• "Shapuwua"
• "Vi más debajo del sol"
• "Mi familia Ameri"
• "Yo soy de maíz"
• "La toma de Huancucro", entre otros.
Asimismo, ha escrito el poemario "Odría en la memoria", en sus volúmenes I y II.

¿Quién es Daniel AMERI?
Daniel Edgar Ameri Santos es un destacado docente, investigador, escritor y político peruano, nacido el 26 de marzo de 1967 en Chipocayvilla, Palca, Tarma, Junín. Su trayectoria abarca múltiples facetas, desde la educación y la literatura hasta la gestión pública y la divulgación científica.

Ámbito Educativo y Científico
Especializado en Ciencias Naturales con mención en Física y Química, Ameri ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y a la investigación. Su labor pedagógica ha sido reconocida a nivel regional, nacional e internacional. En 1999, recibió el reconocimiento de "Mejor Maestro del Año" en Junín, y en 2015 fue condecorado con "Las Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro" por el Ministerio de Educación del Perú. Sus investigaciones en ciencia y tecnología han sido premiadas con medallas de oro, plata y bronce en concursos locales y sudamericanos.

Producción Literaria y Divulgación
Ameri ha publicado numerosos libros de cuentos y poemarios, destacándose obras como La escuela de la vida (El abuelo Machico), El defensor de la naturaleza, Vi más debajo del sol, Yo soy de maíz, y Odría en la memoria. También impulsó la revista Un Minuto Contigo, que tuvo gran aceptación en la comunidad educativa.

Carrera Política y Social
Comprometido con el desarrollo de su comunidad, fue alcalde del distrito de Palca (2007-2010) y regidor de Acobamba (2019-2022). A través de su gestión, promovió intercambios culturales y firmó convenios internacionales en favor de los jóvenes y los sectores más vulnerables.

Reconocimientos y Legado
Además de sus logros académicos y científicos, ha sido embajador cultural en varios países como Ecuador, Venezuela, Alemania, Francia, Austria y Hungría. Su trabajo ha dejado un impacto en la educación, la literatura y la política, consolidándolo como un referente en la región de Junín y el Perú.

En resumen, Daniel Ameri es un maestro que ha trascendido las aulas para convertirse en un agente de cambio, promoviendo la educación, la ciencia y la identidad cultural de su tierra.

Expandir biografía Reducir biografía

Interesado por: Me interesa la literatura en un sentido amplio, sin predilección de género, Microrrelato, Cuento corto / relato breve, Novela corta / nouvelle, Novela en un sentido amplio, Novela de género (negra, histórica, ciencia ficción, entretenimiento…), Poesía, Biografía / autobiografía / diario / géneros íntimos / cartas, literatura personal

Autores o libros favoritos: José María Arguedas, Borges, Ciro Alegría, Cortázar, César Vallejo, Gabriela Mistral, Pablo Mistral, Mario Vargas LLosa, Gabriel García Márquez, otros.

Obras independientes de Daniel Edgar Ameri Santos