Soy una persona que observó y vivió el mayor encarcelamiento de personas humanas y de otros seres sensibles, que aunque no podían quejarse, estoy seguro que sufrían. Antes y llegado el año dos mil pase otro apocalipsis cual fue el Y2K, cuando “científicos y agoreros” decían que el planeta colapsaría, respaldados en teorías fetichistas. He visto como se desinflaron “burbujas” de encantación y mentira, con su ruido espantó a muchas personas que se creían poderosas, seguras y se volvieron débiles, pobres e inseguras. Me he fastidiado al ver y escuchar bascosidades, inmundicias y estupideces de “ídolos de viento” llamados: deportistas, artistas, cantantes y otros de esa “onda”. Considero que es necesaria la investigación científica, histórica, filosófica, así como el desarrollo tecnológico y progreso para que brinde bienestar en todos los aspectos a “todas” las personas. Pero cuando vuelvo a ver para atrás, miro que no se han realizado ningún cambio, aparecen si, personas y cosas maquilladas y concluyo que todo continúa igual que antes, esto es acaparamiento, envidias, celos, traiciones, mentiras, engaños y sufrimiento para la inmensidad de la población mundial, me parece que las personas siempre serán las mismas, no aparece la “divina” evolución biológica de Charles Robert Darwin, sin embargo el planeta y el universo continua girando a grandes velocidades, guiadas no por algún humano, sino por seres energéticos que nos observan y registran. Muchos cadáveres han quedado en esta nave planetaria, por lo que mi objetivo es intentar migrar hacia otra nave o sitio donde sacie mi hambre de conocimiento que me permita tener una conciencia verídica. Soy un ingeniero Estadístico, estudié respecto al cálculo de probabilidades y matemáticas en general, me fascina las teorías.
Interesado por: Me interesa la literatura en un sentido amplio, sin predilección de género, Artículo / Crónica / periodismo literario, Ensayo / No ficción / Divulgación
Autores o libros favoritos: Gabriel García Márquez "Cien años de soledad"; Edgar Allan Poe "El cuervo"; Miguel de Cervantes Saavedra "Don Quijote".