Gabriela Ruiz Agila [La Frontera, 1983]
Investigadora en prensa, estudios migratorios y derechos humanos. Docente. Es licenciada en comunicación por la UCE-Ecuador, administración pública y magíster en políticas públicas por la UABC-México. Miembro del colectivo Matapalo y del Taller Literario Palacio (I)Caza en UASB-Ecuador.
Premios: primer lugar en Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo [Ecuador, 2017]; segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño con Escrituras de Viaje [Ecuador, 2016]; primer lugar en Crónica del Cincuentenario organizado por la UABC con Relato de una foránea [México, 2007].
Colabora como articulista y cronista para diversos medios impresos y electrónicos como CartóNPiedra de diario El Telégrafo, Revista Rocinante, Revista Casa Palabras de CCE, y los portales periodísticos Gkillcity y La Barra Espaciadora, trabajo compilado en el libro “El otro portal. Textos escogidos” [Ed. Doble Rostro, 2016].
Publicó Madame Ho. Escrituras de Viaje [ Ed. La Caída , 2017]; en narrativa, sus cuentos forman parte de Señorita Satán [Ed. El Conejo, 2017], Heptaedro [Efecto Alquimia, 2017], Los 7 que fueron cinco y viceversa [Efecto Alquimia y Matapalo, 2017]. Su poesía consta en las antologías Alma adentro. Poetas ecuatorianas premiadas [Ed. El Conejo, 2018], De Sur a Sur en Verbo y Verso. Poesía erótica escrita por mujeres de España y Latinoamérica, reconocida con el Premio Especial Festival Internacional Savanaah 2018; y 100 Mujeres Poetas [Nueve Editores, 2019].
Invitada a encuentros literarios y periodísticos como el Desembarco Poético (Guayaquil, 2017), La otra orilla (Guayaquil, 2017), Papagayo K (Manta, 2017 y 2019), Feria del libro de la PUCE (Quito, 2017 y 2019), Feria Internacional del Libro (Guayaquil, 2019).
Ha sido traducida al portugués y reseñada en diversas revistas literarias Almiar y De Sur a Sur (España), Celofán Poesía (Argentina), Cinosargo (Perú y Bolivia).
Escribe habitualmente una columna de opinión en La Andariega, en el blog madameho.wordpress.com y produce la serie de archivos sonoros bajo el nombre “La loca de la casa” disponibles en ivoox. Realiza talleres de mediación a la lectura a través de la elaboración de fanzines dirigidos a niños y jóvenes.
Como relacionista pública ha trabajado para la Feria del Libro PUCE (Quito, 2017, 2018, 2019), otros eventos literarios, congresos académicos en México y Ecuador sobre migración y derechos humanos, derecho a la ciudad y Hábitat Alternativo para UABC y Flacso.
Ex becaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Mexicano y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt). Investigaciones en las que participó están disponibles en editoriales universitarias, portales académicos y revistas de divulgación científica. Para ampliar esta información puede visitar el sitio Academia.
Interesado por: Me interesa la literatura en un sentido amplio, sin predilección de género, Poesía, Artículo / Crónica / periodismo literario, Biografía / autobiografía / diario / géneros íntimos / cartas, literatura personal, Guión de cine o TV / Videojuego
Autores o libros favoritos: Marguerite Duras, Rosa Montero, Marguerite Yourcenar
Obras independientes de Madame Ho
Actividad reciente de Madame Ho
![](https://clubdeescritura.com/wp-content/uploads/users-110/user-109862/2020/01/29683335_10155192718800919_4779449287947156105_n-89209f3e54d2b49abee8ac919926312e-300x300.jpg)
![](https://clubdeescritura.com/wp-content/themes/club-de-escritura/img/avatar-anonimo.png)