MONOGRAFIA DE SANTA CRUZ RÍO VENADO, OAXACA, MÉXICO.

MONOGRAFIA DE SANTA CRUZ RÍO VENADO, OAXACA, MÉXICO.

Investigación y Redacción:

Gaudencio Guadalupe Merino

Diseño:

Gaudencio Guadalupe Merino

Fotografías:

* Alberto Martínez Bautista

♠ Cornelio Merino Fernández

♣ Eloína de Jesús García

♦ Félix Marcos Martínez

Personas Entrevistadas:

Cornelio Merino Fernández

Ignacio Martínez Salas

Lorenzo Álvarez Martínez

Pablo de Jesús López

Félix de Jesús López

Félix Lorenzo Merino

Camerino Bautista Delia

Leobardo Ramírez de Jesús

Rufino Martínez de Jesús

Félix Marcos Martínez

José Merino Fernández

Emilio Lorenzo Mariano

Emilio Merino

Cirilo de Jesús Martínez

Mariano Ramírez Merino

Aurelio López López

Personas que proporcionaron archivos y libros de información:

Alberto Martínez Bautista

Gabina Merino García

Ignacio Reyes Juárez (Director de la primaria bilingüe “Xicoténcatl”)

Impreso en:

INDICE

PAG.

PRESENTACION

I.

SIGNIFICADO DE TRIQUI………………….……………………………

5

II.

UBICACIÓN………………………………………………………………..

5

III.

HISTORIA

A)De la Región Triqui…….………………………………………

6

B)De Río Venado…………………………………….……………

7

IV.

OROGRAFIA……………………………………….………………

9

V.

CLIMA……………………………………………….……………..

9

VI.

HIDROGRAFIA……………………………………….……………

9

VII.

POBLACION

A)Cuantos………………………………………………….………

9

B)Actividades Económicas………………………………………..

10

C)Vivienda y Servicios Básicos…………………………………..

10

D)Centros recreativos……………………………………….……

10

E)Servicio Médico…………………………………………….…

10

VIII.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN………………………….………

11

IX.

LA NATURALEZA

A)Flora…………………………………………………………..

11

B)Fauna………………………………………………………….

12

X.

EDUCACION……………………………………….………………

12

XI.

PERSONAJES HISTORICOS

A)Paulino Martínez Delia………………………………………….

13

B)Roberto Merino Fernández……………………………………

17

XII.

EXPRESION CULTURAL

A)Costumbres y tradiciones………………………………………

18

B)Artesanías……………………………………………………………

23

C)Manifestación artística…………………………………………

24

D)Comida tradicional…………………………………………………

26

E)Lengua o idioma…………………………………………………

26

F)Religión…………………………………………………………

27

XIII.

POLITICA

A)Administración Política…………………………………………

28

B)El sistema de usos y costumbres………………………………

28

C)Historia política………………………………………………..

29

PRESENTACION

Esta obra va con la finalidad de recuperar valores y costumbres de la etnia triqui baja, existen pocos escritos que enfaticen de manera muy particular sobre una comunidad. También es para conocer lo desconocido, ya que esta comunidad tiene mito en diferentes aspectos.

Frases e imágenes que contiene el presente te llevará a descubrir lo significativo que es encontrar nuestra raíz étnica cultural, tomando conciencia de nuestro origen e identidad.

Esta obra aún no se termina de escribir, falta páginas que agregar con la ayuda de conocedores sobre la comunidad de esta etnia para enriquecerla todavía.

SANTA CRUZ RIO VENADO

I. SIGNIFICADO DE TRIQUI

Oaxaca cuenta con una diversidad pluricultural de etnias, pero una de las más olvidadas es la etnia triqui, que se encuentra dentro del territorio de los mixtecos. El nominativo triqui es una deformación del vocablo driqui, de la lengua triqui, compuesto por dri, derivado de dre: «padre», y qui: «grande» o «superior». Al llegar los españoles a estos pueblos, al jefe del clan se le denominaba como señor supremo, que era la máxima autoridad de la comunidad[1]. Los españoles llamaron a estos indígenas «triquis», término que degeneró en triqui. De Copala se llaman a sí mismos tinujei, que significa «hermano mío», aunque también los señores grandes argumentan que los mestizos los cuestionaban de dónde venían y ellos contestaban en triqui “rekiijaa” que significa “de allá del cerro” por lo que los mestizos interpretaron como triqui y los denominaron en ese término. En un encuentro cultural de grupos de jóvenes estudiantes, expusieron su versión, significa tres montañas, tri = tres y qui = montaña. De manera más formal de acuerdo a los investigadores, étnicos triqui significa “la gente de la lengua completa”[2].

II. UBICACION

Y más olvidado todavía son las diferentes microcomunidades como lo es Santa Cruz Río Venado, agencia de policía. Es una de las comunidades que conforma la región triqui baja del estado de Oaxaca, cabe mencionar que la región comprende una zona baja, cuya cabecera es San Juan Copala, y una alta, con cabecera en San Andrés Chicahuaxtla. Los triquis viven en el territorio conocido como «nudo mixteco», en la confluencia de las sierras Madre Oriental y Occidental, al oeste del estado de Oaxaca. Del «nudo mixteco» se desprende una cordillera desde Tlaxiaco y Juxtlahuaca, cuyas laderas se deslizan hacia el valle de Putla. Los triquis viven en lugares inhóspitos que no interesan a los mestizos, quienes sí ambicionan los bosques y las tierras fronterizas de los triquis. La extensión territorial es de 27 500 ha, con una densidad de 54 habitantes por km2. Algunos estudios hablan de 500 km2 para toda la región triqui. Se desconoce la extensión territorial exclusiva de esta Población.

Dentro de la región esta Río Venado que Colinda al Norte con Cerro Pájaro y Cerro Cabeza, al sur con Río Humo, al este con Lázaro Cárdenas y Llano el Nopal, y al Oeste con el estado de Guerrero (mixtecos). Ubicada en la región Sierra Madre del Sur. Resaltan sus ranchitos o parajes Llano de Piedra, Loma Cacique, Loma Ancha, Llano de Hoja Huichicata, Llano de Limón, Barranca Verde, Punta de Cerro, Pie de Barranco y Nataa ko´oxia (Zacate Duro). Esta población pertenece al Municipio de Constancia del Rosario, del Distrito de Putla de Guerrero, Estado de Oaxaca. Antes pertenecía a San Juan Copala pero por problemas de coacciones se dio el cambio. De coordenada geográfica: Latitud 17º 07´ norte y Longitud 98º 03´ oeste.

III. HISTORIA

A) DE LA REGION TRIQUI

A partir del año 800 de NE la conformación cultural de la región Oaxaqueña en Mesoamérica se diversificó, hasta contar con 16 grupos étnicos. Esas etnias integradas por grupos que comparten un mismo origen, idioma y lugar de residencia, se formaron durante un largo proceso, resaltando así la etnia triqui.

En la tradición oral, considerado como leyenda, se dice que los triquis vinieron del oriente, desde un lugar marginado, de donde tuvieron que emigrar debido a la hostilidad de sus vecinos. Inmigraron conocido actualmente como La Carbonera cerca de Monte Albán, de donde fueron expulsados por desobedecer las órdenes del rey y guerras declaradas por los zapotecas; viéndose obligados a trasladarse a San Andres Nuxiño, al sudeste de Nochixtlan; que de igual forma los mixtecos les declararon la guerra siendo derrotados hacia el siglo XIII. Se desplazaron a la parte baja de la costa oaxaqueña, para radicar en el hoy llamado Llano de San Vicente, pero debido al clima extremadamente caluroso buscaron regiones más altas y se asentaron en Chicahuaxtla, Copala y San Martín Itunyoso en donde habitan actualmente. Fueron sometidos por los aztecas a principios del siglo XV, debiendo rendirles tributo.

En la época colonial, los triquis tenían autoridades que eran personas notables y obtenían su cargo por herencia. En el siglo XIX, debido a la desamortización de bienes de manos muertas, efectuada durante la Reforma, el territorio del cacicazgo triqui fue vendido a la empresa García Veyrán, pero la Revolución les restituyó en parte su territorio. A partir de 1920, diversos grupos dominantes de Putla incursionaron en la zona triqui como acaparadores de café y proveedores de armas y aguardiente a los naturales. San Andrés Chicahuaxtla y San Juan Copala perdieron la categoría de municipios en 1940 y 1948; sólo quedó como municipio San Martín Itunyoso.

B) DE RIO VENADO

Después de asentar en San Juan Copala, las personas se dispersaron hacia diferentes puntos de la región triqui tratando de encontrar el lugar adecuado para vivir y sostener su familia. Así, llegaron a Santa Cruz Río Venado que según versiones vivieron mixtecos pero algunos se unieron y otros se mudaron hacia Guerrero. Posteriormente llegaron los de Tilapa, Sabana entre otras comunidades triquis. Antes todo era monte, cada quien habitaba en su rancho entre el monte. Se argumenta que la capilla se encontraba donde vive actualmente el señor Francisco de Jesús García y donde se encuentra la iglesia vivió un señor llamado Pedro Celestino Merino, era la única familia en aquel entonces.

Como ejemplo de ello existen dos versiones del origen de la familia Merino. Primera, los abuelos argumentan que esta familia es procedente de Huajuapan de León de la parte paterna. El tatarabuelo se juntó con la tatarabuela allá por los cerros de San Juan Copala, todo debido al comercio que se dedicaba el abuelo, viajaba de Huajuapan a las costas de Oaxaca, de paso en Copala al buscar alimento conoció a la tatarabuela y se juntaron. De ahí se regó la familia en Agua Fría, San Juan Copala y donde mayor predomina es en Río Venado y su barrio Llano de Piedra. La otra versión oral argumenta que María Gloria de San Juan Copala se unió en matrimonio con un pastor mixteco, viviendo en las sierras mixtecas, quienes tuvieron un hijo varón, para la mala suerte de Gloria se le murió su esposo por consiguiente se regresó a Copala. Lugar donde la conoció un señor de Río Humo, quien ya tenía esposa, se la llevó de mujer con todo e hijo (José Lorenzo Merino). La primera esposa, al crecer José Lorenzo Merino tuvo desconfianza sobre la herencia, acertaba que se iba a quedar con todo y trató de asesinarlo, donde milagrosamente se salvó. Después del incidente Gloria decidió dejar todo trayéndose consigo a su hija que tuvo y a José Lorenzo quienes se fueron a vivir a Llano de Piedra. Con el tiempo José se casó y tuvieron una hija de apodo “Pájaro Carpintero”. Su señora era muy floja y buscó a otra llamada María Margarita, quien era de Llano Potrero, con ella tuvo tres hijas y cinco varones, la familia se regó. En aquel entonces se podría considerar que Santa Cruz Río Venado se llamaba Río Herradura.

PIEDRA QUE REPRESENTA AL VENADO MUERTO*

El nombre y fundación de Santa Cruz Río Venado, cada persona lo cuenta a su manera reflejando antecedentes verídicos y místicos. Entre los jefes de familia de los Hernández, Martínez, de Jesús, Marcelino Erastro y Merino quisieron fundar el pueblo pero a Marcelino no le gustó el lugar seleccionado, que en ese tiempo se le conocía como Pueblo Chiquito, llevándose consigo una Cruz para ubicarla en Loma Río Humo lugar donde quiso Marcelino fundar porque quería abarcar la llanura y cerros de Constancia del Rosario, generando serios conflictos, armándose una guerra civil. En dicha Loma construyeron dos chozas poniendo la cruz entre ellas. Al poco tiempo después fallecen acribillados y se desconocen las causas. Los del Pueblo Chiquito se percataron del suceso y fueron a enterrarlos. Recogieron la Cruz trayéndosela consigo, Así origina el nombre de Santa Cruz. Y de manera verbal se cuenta que desde el cerro Mirador los pastores cuidaban de sus rebaños, uno de ellos divisó una manada de venados y tiró una lanza, hiriendo a uno al instante en la cabeza, suceso por el cual se le quedó como nombre del lugar de Cerro Cabeza. Herido llegó donde se unen río Lagarto y río grande. Al amanecer se plasmó en una piedra, piedra que aún se encuentra cerca del río y como una representación escrita tomó el nombre de Río Venado el río grande. De tal forma que uniéndolos forma el nombre de Santa Cruz Río Venado.

IV. OROGRAFÍA

Esta población se encuentra en un rincón de la Sierra Madre del Sur por lo tanto está en la falda y rodeado de cerros. Al oriente Loma de Águila, según porque es el lugar donde descansó el águila que condujo a los aztecas hacia el lugar donde debían de establecerse; al sureste Loma de Cacique, porque antes se colindaba hasta en ese lugar con el territorio del cacicazgo, parte que se logró recuperar; al sur Cerro Barrancadero porque existen derrumbes continuos; al suroeste Punta del Voladero; al poniente Punta del Barrancadero, ya que hubo un derrumbe a causa de un temblor; y más adelante Cerro de San Marcos debido que se encuentra una piedra que representa al Santo San Marcos; y al norte un casi plan conocido como Nataa ko´oxia (Zacate Duro) y enseguida Loma Cruz de Pluma.

V. CLIMA

El clima es semitropical, la temperatura fluctúa entre los 20°C y 25°C, y la máxima se da antes del verano. Entre 1400 y 2000 metros sobre el nivel del mar.

VI. HIDROGRAFIA

Está rodeado de arroyos y ríos, por lo que se mantiene fresco y con mucha vegetación. Al norte Río de Espina y más arriba Río Lagarto, al sur el primero Barranca Chiquito, el segundo Arroyo Guacamaya y el tercero Limón Dulce. Al sureste Barranca Camote y Arroyo Borracho, y al oriente Río Venado.

VII. POBLACIÓN

  • CUÁNTOS

De acuerdo a los datos actualizados proporcionado por la Unidad Médica (IMSS), el total de hombres es de 390 y mujeres 391; siendo un total de 781 habitantes. Jerarquizando habitan menores de 5 años 132, 6 a 11 años 177, 12 a 19 años 172, 20 a 39 años 198, 40 a 59 años 78, de 60 y más años 24. De estos 780 son triquis y 1 huasteco. 476 reciben apoyos del programa de Oportunidades.

  • ACTIVIDADES ECONOMICAS

Esta población refleja que todos los habitantes se dedican al campo como medio de subsistencia. 177 personas se dedican a la agricultura, 1 artesana, 21 jornaleros, 3 empleados federales, 180 en el hogar, 2 en carpintería y en otros 88. Existen emigrantes e inmigrantes. 55 familias tienen integrantes en Estados Unidos y 38 en los diversos estados del país Mexicano. Sobresale la agricultura porque es la base de la economía triqui, generalmente se usa la técnica de la roza que consiste en cortar la maleza y los arboles, los mas grandes son utilizados para la construcción de casas y el resto para leña. Después se quema, se prepara la tierra y se siembra con la ayuda del azadón y la coa. Es efectuado durante los meses de febrero y marzo.

  • VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

Las viviendas de cada habitante está condicionado de acuerdo a la situación económica y necesidades del individuo. 13 con 1 cuarto, 73 con 2 cuartos, 32 con 3 cuartos, 9 con 4 cuartos, con 5 y más 1; conformando así con 128 viviendas. Sus

CASA DE VIGA*

techos son: 27 con losa, 90 de teja y 11 de lámina. Resaltan las construcciones de adobes y de tablas.

El agua entubada o potable beneficia a 123 viviendas, a las escuelas y la Unidad Médica. 5 viviendas se benefician del pozo y río. 103 viviendas cuentan con luz eléctrica, 23 con refrigerador y con gas doméstico. 35 tienen letrinas, 51 con fosa séptica y 53 no tienen. Existen 13 changarros que venden lo básico.

Los habitantes se trasladan, cada cuando pueden, los lunes a Putla para surtirse lo básico en el mercado y tianguis, que es visitado por comerciantes mestizos de diferentes lugares de procedencia. En dicho lugar venden sus artesanías y otros bienes, como café, plátanos, gallinas y chivos, los cuales forman parte de una economía de traspatio que complementa su economía.

  • CENTROS RECREATIVOS

La población cuenta con una cancha de básquetbol de la agencia de policía y otra de la escuela Primaria Bilingüe, donde todas las tardes practican niños, jóvenes y adultos. Actualmente está en proceso de construcción una unidad deportiva en beneficio de la escuela Secundaria y comunidad.

  • SERVICIO MEDICO

Entre los triquis los conceptos de salud-enfermedad aluden a la relación que el individuo guarda con la naturaleza; el estado ideal es el equilibrio, la salud. Además de los elementos naturales, en el ambiente existen diversos seres sobrenaturales que tienen el poder de curar o de enfermar a los seres humanos. Por lo general, en caso de enfermedad se recurre a los curanderos tradicionales, reconocidos en la región por sus amplios conocimientos de las plantas medicinales y de la naturaleza humana. También al baño de temazcal (baño de vapor, con manojo de hierbas con el que se pegan para sacar lo malo, que se realiza dentro de pequeñas construcciones hechas de adobe o de lodo y piedra), que es especialmente importante para la curación de enfermedades. Cuando se trata de enfermedades que ellos no pueden curar, se recurre a los médicos alópatas de la Unidad Medica de la comunidad o de Putla de Guerrero. Cabe mencionar que la Unidad Médica dio inicio como IMSS Coplamar, siendo entonces como agente el c. Agustín Sandoval López, posteriormente Solidaridad y por último Centro de Salud.

VIII. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación han sido el enlace de progreso en los diferentes aspectos. Esta Agencia de Policía se encuentra de paso de la carretera de terracería que enlaza de Putla de Guerrero al estado de Guerrero y Juxtlahuaca. Los transportes casi en su mayoría son particulares y los demás viajan en el que pase primero.

24 familias tiene televisores captando las señales del 7, 13 de TV Azteca y el 9 de local. 104 familias tienen radio o estéreo que reciben señales del 890 de Putla y 930 de Tlaxiaco. 3 domicilios cuentan con teléfonos y 6 con celulares.

PLANTIOS DE CAFÉ, PLATANAR ENTRE OTRAS*

IX. LA NATURALEZA

  • FLORA

Esta comunidad se refleja la mezcla de la naturaleza tanto de clima tropical como de clima frío. Existen ocotales, guarumbo, otate, encino colorado, encino blanco, encino amarillo, palo colorado, aguacate, roble, enebro, tigrillo, mulato, capulín, cedro, tepehuaje, flor de itayata; frutales como mango, guayaba, cuajinicuil, naranjo, mamey, limon dulce, zapote negro, guaje, también destacan la caña y los platanares: costa rica, peron, manzano y manila; de ornato: rosales, bandera, palmilla, helechos; medicinales: cacahuananche, manzanilla, hepazote entre otras. De igual forma hay plantas comestibles: hierba mora, quintonil, chipile, verdolaga, papanoquelite entre otras.

Habitan animales salvajes como ardilla, armadillo, conejo, tuza, iguana, venado, zorro, tejón, mapache, zorrillo, tlacuache, etc.; doméstico: gallina, perro, gato, vacuno, asnal, chivo entre otros. También existen aves silvestres como son: paloma, codorniz, cucucha, pichoaca, tecolote, gavilán, guicho, chupa rosa, golondrina, calandria, correcamino, zopilote y otros. Los insectos más conocidos son: zancudo, mosca, mosquito, cucaracha y otros. Las especies acuáticas aunque actualmente se está dando la extinción por la excesiva pesca: pote y rana. Los reptiles más peligrosos: vibora, coralillo, masacoa, tilcuate, culebras y otros.FAUNA

X. EDUCACIÓN

ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “XICONTECATL”*

La población cuenta con Preescolar Bilingüe, Primaria Bilingüe y Secundaria General. De acuerdo a los documentos del archivo de la Escuela Primaria Bilingüe,

ESCUELA SECUNDARIA “PROFR. PAULINO MARTINEZ DELIA”*

con fecha 3 de junio de 1968 es girado el oficio Nº 15 al Profr. Arnulfo Rosas Mendoza, inspector escolar de la zona Nº 047, San Juan Copala, Juxtlahuaca, Oax., comunicando que la escuela “Xicontencatl” fue fundada en febrero de 1967, firmando el promotor José Anastacio Flores Bautista maestro de grupo y director de la misma. Resaltan las planeaciones de los profesores, en marzo de 1969 se daban las siguientes materias: ciencias naturales, historia, aritmética, lengua nacional y geografía. En 1971 las autoridades solicitan cambio de zona, especificando la zona 46 de Putla por motivos de la lejanía y riesgoso vía a San Juan Copala. Actualmente la Escuela pertenece a la zona de Llano el Nopal Nº 017. Posteriormente el 9 de febrero de 1982 se firmó un convenio de inicio de un Albergue Escolar que hasta en la actualidad sigue funcionando, los involucrados en dicho proceso fueron Prisciliano M. Pascual Martinez, Director del Albergue, Agente de Policia Municipal el señor Paulino Martinez Delia y presidente de padres de familia Pedro Ramos Flores. La fundación de la Escuela Secundaria General tiene un largo proceso de formalizar su categoría. En 1999 llegó un modulo de 3 maestros iniciando con 50 alumnos, nombrando de comité Gregorio Hernández, siendo Agente Ignacio Martinez Sala y suplente Regino de Jesús Martinez. Iniciaron en dos salones que ya estaban construidas, se tenía el antecedente de fundar una telesecundaria pero la comunidad no aceptó. En 2001 se le asigno la clave y en 2004 su nombre de “Profr. Paulino Martinez Delia” en honor al personaje histórico que se menciona en el siguiente apartado.

XI. PERSONAJES HISTORICOS

  • PAULINO MARTINEZ DELIA[3]

Paulino Martínez Delia fue uno de los principales dirigentes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) en la década de los ochenta y todavía hoy es

PROFR. PAULINO MARTINEZ DELIA

ejemplo para muchos que lo conocieron. Hijo de Gregorio Alejandrino Martinez y María Anastacia Delia. Nació en la comunidad de Santa Cruz Río Venado, municipio de Constancia del Rosario, distrito de Putla, el 10 de octubre de 1953. Inició sus estudios en la escuela primaria de su comunidad y de ahí paso a la cabecera municipal. Para poder estudiar trabajó como mozo con un patrón que sólo le daba comida y un lugar dónde dormir. Fue ahí donde comenzó a sentir la injusticia de los poderosos contra los desposeídos. Cansado de recibir tanto maltrato emigró a la ciudad de Oaxaca a cursar los dos últimos años de primaria. En la capital del estado estuvo viviendo con Pedro Osorio, el cura encargado de la Iglesia de la Merced. Terminada su educación primaria ingresó al Instituto de Investigación e Integración Social del Estado de Oaxaca (IIISEO), en el que continuó hasta recibirse de promotor bilingüe en 1972. Ya como profesionista regresó a la zona triqui a trabajar con sus comunidades.

Sus estudios le permitieron tomar conciencia de la situación de explotación en que vivían en la región triqui. Así lo declaró a la prensa en una ocasión, expresando que «a partir de entonces vi cómo los caciques tratan a los triquis: los explotan, les roban, les queman sus casas y los matan». Y desde entonces se dispuso a luchar por acabar con esa injusta situación de su pueblo, cosa que hizo hasta el día en que sus enemigos le ganaron la delantera y lo asesinaron cobardemente.

Una de las primeras grandes agresiones en su contra ocurrió cuando laboraba como profesor en la comunidad de Santa Cruz Tilapa, en donde atendía a unos 40 niños desde primero a sexto grado. Además de impartir clases fungía como director de la escuela, conserje de ella y orientador del pueblo. Eran los finales de los años setenta. Cuando las autoridades investigaron en el lugar de los hechos, encontraron 107 agujeros de bala en el edificio escolar, producto de la agresión caciquil en su contra.

Estaba en Santa Cruz Tilapa cuando la represión contra los triquis arreció, hecho que lo llevó junto con otros compañeros a integrar una organización popular que defendiera al pueblo. En noviembre de 1981 crearon el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui. Para 1982 abandonó Santa Cruz Tilapa y se trasladó a su comunidad natal, donde fue elegido por los vecinos como agente municipal. Fue su periodo de más trabajo y compromiso social. Combinaba su labor educativa con su responsabilidad como autoridad del pueblo y con su actividad política como miembro del MULT, del cual llegó a ser reconocido como el máximo representante por la parte de Putla; en ese entonces tuvo que enfrentarse a caciques tan poderosos como Alonso González y Antonio Velasco Ortiz, a quienes se atribuyó su muerte.

Sus compañeros se referían a él como «el maestro Paulino», en reconocimiento a su lugar dentro de la dirección del MULT. Hombre joven, representaba más años de los que en verdad tenía. Su pequeño cuerpo le daba una apariencia de persona cansada, misma que se acentuaba por lo canoso de su cabello y lo ajado de su piel. Como toda su vida, vestía pantalón de mezclilla, camisa a cuadros, botas tipo «crucero» y su inseparable sombrero con alas dobladas hacia abajo. Pequeño de cuerpo y poco formal en el trato, alegre y dicharachero como era, al verlo por primera vez no se podía uno imaginar que esa fuera la persona sobre quien los caciques regionales y del PRI descargaban la mayor parte de su odio.

El 18 de noviembre de 1984 fue asesinado en el distrito de Putla, en pleno día y en medio del tianguis semanal, Antonio Ramírez Ortega, un pistolero al servicio de los caciques. Nadie identificó a los asesinos pero se culpó al MULT, y directamente a Paulino Martínez Delia de ser su ejecutor, y con ese pretexto se echaron a perseguirlo la Policía Preventiva, la Policía Judicial y la partida militar destacamentada en San Juan Copala, quienes sitiaron Santa Cruz Río Venado durante varios días tratando de detenerlo. Para librarse de la persecución, Paulino Martínez cruzó a pie todo el macizo que compone el Nudo Mixteco, desde Putla a Tlaxiaco, en donde permaneció unos días, y después se fue a la ciudad de Oaxaca a organizar su defensa.

La autoridad municipal de El Ciruelo, Cabecera Nueva, donde laboraba como profesor, testificó que el día del asesinato de Antonio Ramírez Ortega él se encontraba en su centro de trabajo. El MULT exigió a las autoridades que cesara la represión en su contra, lo mismo que contra varios de sus compañeros; otro tanto hicieron la Coalición de Promotores Bilingües, la sección 22 del SNTE y muchas organizaciones populares de todo el país. La movilización popular en solidaridad con Paulino Martínez detuvo momentáneamente la represión y el dirigente social pudo volver a sus actividades cotidianas.

Para Martínez, las agresiones del gobierno y los caciques no eran razón suficiente para abandonar la lucha. El 10 de abril de 1985, en el aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, el MULT organizó el deslinde de sus tierras comunales, de acuerdo con la resolución presidencial del 31 de agosto de 1973, lo mismo que la recuperación de tierras que los priístas habían vendido a la comunidad de San Pedro Chayuco a espaldas de los comuneros. Ahí estuvo presente Paulino Martínez Delia, encabezando, junto con varios compañeros suyos, el deslinde y la recuperación de sus tierras comunales, tal como en 1975 lo hicieran Margarito Flores López y Luis Flores García, otros dirigentes asesinados antes que él. De ahí salió dos días después rumbo a la ciudad de Oaxaca, y encabezó una comisión que fue a negociar el problema con las autoridades federales y estatales.

La emoción de andar tratando los problemas de las comunidades triquis lo hizo olvidar su condición de perseguido y el día 24 de ese mismo mes fue detenido por la Policía Preventiva en la cabecera municipal de Putla, cuando regresaba de haber dialogado con representantes de la Secretaría de Programación y Presupuesto, tratando lo de un posible crédito para beneficio de la región. Lo que sucedió desde su detención hasta que se le dictó auto de formal prisión lo relató Martínez en un escrito dirigido al juez que conocía de su caso:

«El día 24 de abril de 1985, como a las 16 horas, fui detenido por la Policía Preventiva. Al día siguiente como a las 12 horas me notificó usted el delito del que se me acusa y declaré sobre el caso de Antonio de Jesús Ortega o Antonio Ramírez Ortega y al terminar mi declaración me regresaron otra vez a una celda de los separos de la Policía Preventiva. Media hora después me sacaron los policías judiciales, me llevaron a un lugar desconocido, me pusieron esposas en las manos, me taparon la cabeza y los ojos y empezaron a amenazarme que yo ‘debería contestar bien’ a cada pregunta que ellos iban a hacerme o de otra manera me iban a matar. Llegando al lugar donde me llevaron, sentí cómo subía unas escaleras, y pasamos tres puertas, ahí me acostaron en el piso, me sacaron el pantalón y comenzaron a preguntar: que si yo fui a matar gentes de Cerro Cabeza y Río Tejón; llevaban una lista de preguntas y dijeron que si contestaba ‘sí’ a todas entonces no me iban a hacer nada. Como negué esas cosas que no había cometido me echaron tres botellas de agua de Tehuacán en la nariz y comenzaron a aplicarme toques eléctricos en mis piernas, en las sentaderas, en el estómago, los testículos y cabeza de mi pene. Ahí ya no aguanté la tortura y dije ‘sí’ a todo lo que me preguntaban y firmé los papeles que ellos llevaban para que no me siguieran torturando, porque si no me iban a matar y más vale mi vida que estar en la cárcel. Firmé y me regresaron a los separos de la Policía Preventiva y el 26 de abril me pasaron a la cárcel pública».

Esta versión la repitió a varios periodistas y agregó: «Cuando ya no aguanté la tortura dije que sí iba a firmar, hice un garabato en el papel pero puse ‘PT’, queriendo decir que había sido ‘por tortura’. Luego me llevaron con el juez y pedí que me revisara un médico».

Efectivamente, recibió atención médica el 27 de abril y quien lo examinó, la doctora Elsa Villamayor Alvarez, extendió un certificado de lesiones, testimonio de que había sido torturado.

Entre otras cosas, el certificado decía que «se acudió a la cárcel publica de esta población (Putla) el 27 de abril del año en curso para atender al C. Paulino Martínez Delia, de 31 años de edad, quien presentaba proceso inflamatorio severo en la cara anterior del glande y proceso inflamatorio, tumefacción, aumento de tamaño y dolor intenso a la palpación en el testículo izquierdo, además en el abdomen presenta dolor a la palpación media y profunda con proceso inflamatorio en el cuadrante superior derecho, a ocho centímetros a la derecha de la línea media y a siete centímetros del borde costal. Estas lesiones fueron ocasionadas por toques eléctricos, los cuales se aplicaron el día 25 del mes en curso, por miembros de la Policía Judicial».

Este testimonio se hizo circular por muchas partes y las autoridades ya no pudieron negar la evidencia de los hechos.

La detención del profesor Paulino Martínez Delia y su reclusión en la cárcel pública de Putla movilizó a las organizaciones democráticas y humanitarias para luchar por su libertad: Amnistía Internacional se comunicó con el procurador general de Justicia del estado el 26 de abril y preguntó por su situación; el MULT denunció la detención de su dirigente como un caso más de represión y exigió su libertad; el magisterio democrático de la sección 22 del SNTE hizo lo mismo, y en especial la delegación sindical D-I-211 donde se agrupan los promotores bilingües, quienes además exigieron que se castigara a sus torturadores. Marchas por todo el estado, plantones frente al palacio de gobierno y la Procuraduría General de Justicia del estado, lo mismo que en la cárcel donde se encontraba y en la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, se sucedieron unas a otras, y nunca cesaron hasta que el gobierno no encontró otra salida y lo puso en libertad el 6 de junio de ese mismo año.

Cuando estaba prisionero, Paulino Martínez Delia escribió una carta a sus compañeros que se encontraban internos en las cárceles de Juxtlahuaca y Oaxaca, en donde se leía: «Podrán encarcelar, torturar, engañar a miles de hombres, pero no podrán detener la lucha del pueblo, que tendrá que seguir adelante. Por eso les hago un llamado de conciencia a cada uno de ustedes para luchar hasta las últimas consecuencias en el lugar que estemos, y cada vez vamos a estar más organizados para acabar con las injusticias, la explotación, los engaños, por la defensa de nuestras tierras comunales y recursos naturales. No porque nos encarcelen o torturen vamos a tener miedo a los títeres priístas».

La libertad de Paulino Martínez Delia se negoció en el palacio de gobierno del estado, directamente entre el gobernador, una representación del MULT y otra de la sección 22 del SNTE. Las condiciones para dejarlo en libertad fueron que saliera de Oaxaca y no volviera a la región triqui. Cuando se le puso en libertad no se avisó a nadie, excepto a una pequeña comisión de sus compañeros. El 6 de junio a medianoche, elementos de la Policía Judicial lo sacaron de la cárcel, lo subieron a una camioneta sin darle ninguna explicación, y lo trasladaron hasta el distrito de Nochixtlán, donde lo entregaron a sus compañeros.

No cumplió su promesa de salir del estado porque no quería estar lejos de su gente: estuvo escondido varios días en la capital de Oaxaca, después se fue a trabajar a la a región de la Cañada y cuando parecía que las cosas estaban más calmadas hizo cambio de centro de trabajo y se fue a San Juan Mixtepec, muy cerca de la región triqui.

Pronto las cosas se le volvieron a complicar. El 24 de julio de 1986 fue asesinado en Santiago Juxtlahuaca Antonio Ramírez Flores, otro pistolero al servicio de los caciques, representante del Consejo Supremo Triqui. De esta muerte se le volvió a acusar a Paulino Martínez y a otros de sus compañeros. La represión se convirtió en una constante sobre los miembros del MULT, dando como resultado que en solo tres meses fueran asesinadas más de 10 personas y destruidas varias casas. Para detener el acoso se organizó una marcha-caravana que salió de Tlaxiaco el 18 de noviembre y llegó a la capital del estado siete días después. Para poder participar en ella, Martínez Delia se presentaba por las mañanas a su centro de trabajo y por las tardes alcanzaba a los marchistas, hasta que el 22 de noviembre Juan Domingo Pérez Castillo, miembro de la comisión negociadora de los marchistas, fue agredido a balazos a unas cuadras de la Procuraduría General de Justicia cuando salía de una negociación con las autoridades y tuvo que ser internado en un hospital. Paulino Martínez Delia fue comisionado por sus compañeros para ocupar su lugar en las negociaciones con el gobierno. De esa marcha se lograron varios acuerdos relacionados con los presos políticos, las órdenes de aprehensión y las tierras comunales.

A finales de noviembre de 1986, tomó posesión como gobernador de Oaxaca Heladio Ramírez López, quien inició un periodo de populismo. Su política hacia la región triqui fue una combinación de diálogo y represión: tan luego como se comprometía a que se realizaran elecciones libres en San Juan Copala, se permitía la imposición y el fraude; se hablaba de concertación pero se sometía a los enemigos políticos; se prometía ayuda a las comunidades pero pocas veces llegaba. Varias veces visitó la región triqui, solo o acompañado del presidente de la República o de algún funcionario federal.

A diferencia de varios de sus compañeros, Paulino en un principio se opuso a que el MULT entrara en diálogo con el gobierno, mientras éste no mostrara verdadera voluntad para solucionar los problemas que se le planteaban, pero con el tiempo aceptó que se platicara si con ello se obtenían algunos beneficios. El 29 de diciembre de 1989 se realizó una reunión entre el gobernador y el MULT en el barrio Yozoyuxi, territorio de la organización indígena. Ahí se denunció el cacicazgo de la familia de Melchor Alonso González, acaparador del café, y de Antonio Velasco Ortiz, cacique político de la región, que tanto perjudicaban a los triquis. El gobierno escuchó y prometió intervenir para buscar una solución a los problemas planteados. Se ofreció ayuda económica, a través de Pronasol, para que se creara una cooperativa de café en la región y así evitar el coyotaje y el intermediarismo.

Paulino se entusiasmó con el proyecto y se puso al frente de la comisión coordinadora, se sintió apoyado por el gobierno en su trabajo y se volvió a olvidar de su seguridad. Los caciques aprovecharon la coyuntura y consiguieron asesinarlo cuando más confiado se encontraba. El martes 23 de enero de 1990 cayó al impacto de decenas de disparos de armas de fuego, en una emboscada que le tendieron sus enemigos cuando regresaba de una reunión con la comunidad de Río Lagarto, donde había acudido a promover el beneficio del café. Junto con él cayó su sobrino Bonifacio Martínez y escapándose Beto Merino Fernández. La policía tardó en actuar y al final detuvo a uno de los asesinos materiales, pero de los asesinos intelectuales no se dijo nada. Ellos quedaron impunes.

  • ROBERTO MERINO FERNÁNDEZ

Nació el 24 de junio de 1964 en la comunidad de Santa Cruz Río Venado siendo uno de los ocho hijos de Aniceto Lorenzo Merino y Maria Cornelia Fernández. Estudió hasta 4º grado de Primaria en su comunidad y la terminó en Constancia del Rosario. Con la misma ideología de su compañero de lucha, Paulino, de acabar con las injusticias y conseguir un mejoramiento digno para su comunidad

EL PRIMERO A LA DERECHA ES ROBERTO MERINO FERNANDEZ.

se integró. Resaltando su presencia como “Beto el Venado”, apodo que era más conocido por su gente. Siempre acompañó a Paulino Martínez Delia, Pablo de Jesús López, Félix de Jesús López, Refugio de Jesús y Crecencio Martinez, interviniendo para opinar y proponer mejoras colectivas. Después de la muerte de Paulino, donde escapó milagrosamente de la emboscada, lo sucesó.

Organizó y coordinó a las demás comunidades que no estaban integradas como Río Humo, Lázaro Cárdenas, Río Lagarto, Cerro Pájaro, Cerro Cabeza y Yosocañun que estaban a favor del Priismo. Para unificarlos dialogó con Pedro Ramírez de Río Humo, Macario Florentino de Río Lagarto, Juan Domingo de Cerro Pájaro, Agustín de Cerro Cabeza y Agustín de Yosocañun.

Aproximadamente en 1990 es asesinado el Agente Santiago de Jesús, motivo por el cual culparon a Roberto Merino y Gregorio Hernández, siendo encarcelados en Putla durante cuatro días, pero gracias a la intervención del Licenciado Heriberto Pazos y compañeros son liberados.

Gestionó el proyecto de ampliación de servicio de energía eléctrica para Llano de Piedra, Loma Ancha y Loma Cacique, logrando conseguir el servicio en 1994.

Posteriormente gestionó la escuela Secundaria, donde se exigía como requisito el terreno. Buscaron el terreno para ubicarla donde influyó el conflicto al momento de adquirirlo ya que los propietarios desistieron, causa por el cual fue asesinado cobardemente en el mercado de Putla el 8 de septiembre de 1996.

XII. EXPRESIÓN CULTURAL

  • COSTUMBRES Y TRADICIONES

Las fiestas que se celebran en la comunidad son de carácter religioso. Se inicia con el año el tercer viernes de cuaresma, donde las personas nombradas del año anterior se organizan de tal manera que proporcionen comida, música, juego pirotécnico, evento deportivo y baile en la noche. El 24 de abril se celebra la fiesta de San Marcos, con el fin de que llueva presentan y sacrifican un chivo donde está la piedra que representa a San Marcos acompañados siempre del violín y el tambor. De igual manera el 3 de mayo de Santa Cruz celebran misa, el mayordomo da comida, presenta quema de juego pirotécnico todo parecido al de tercer viernes. El 24 de junio celebran a San Juan, adornando la iglesia, dando comida acompañados de la música de viento. 29 de septiembre al santo San Miguel donde bendicen a los animales y llevan a cabo el acto de procesión. La fiesta del día de muertos se celebra en casi todo el país. Pero la que se celebra en esta población lo diferencia de las otras. Lo primero que hacen es sembrar o regar la semilla de la flor de cempasúchil el día 20 del mes de julio, en cada parcela que tienen los familiares; posteriormente hablan con la persona que matará el toro desde un mes antes ya sea a mediados de septiembre o el mes de octubre. Dependiendo del costo de cada miembro de un toro, las personas hacen compromiso con el señor que matará el toro. A mediados del mes de octubre los señores salen a buscar las varitas para hacer los adornos con la flor de cempasúchil, para el altar, dependiendo del tamaño ya sea grande o pequeña y buscan la cantidad que ellos deseen, de igual forma en el mismo mes, dos semanas antes, las mujeres se encargan de elaborar los totopos ya sea cuatro costales o una de las canastilla que elaboran por tradición.

El día 30 de octubre, el señor que matará el toro, busca a otras personas mas, a parte de las personas que hicieron compromiso sobre las carnes, entre todos ellos, agarran al toro para que puedan sacrificarlo, el señor saca medio litro de aguardiente y lo riega alrededor de el toro para que, según la creencia pueda sacar toda la sangre que tiene en su cuerpo y la carne se vea que no tiene nada de sangre ni tampoco se vea tan roja, se reparten refrescos para todos ellos ya sea una reja o dos rejas de refrescos.

De la misma manera medio litro de aguardiente, para que las señoras que van a cocinar lo que es la sangre del toro, rieguen aguardiente alrededor de la olla, porque sino, según la creencia, los difuntos romperán las ollas que ellos encuentren porque tienen sed al llegar en la casa. Al final se invita a todas las persona junto con sus ayudantes a que coman la sangre hervida y cada personas trae sus cubetitas para servirles la sangre y los repartan entre sus familiares. En la mañana del 31 de octubre, todos cortan las hojas de platanares, lo ocupan como mantel para el altar o la mesa, después pasan con sus familiares donde hay flor de cempasúchil especial para los angelitos, cortan por manojo; la flor de cola de pescado, la flor de palma (yaj rtsij a) y otras flores, después ponen el altar, adornan con todas esas flores que trajeron alrededor del altar o mesa. Los alimentos que ponen sobre el altar o la mesa son los siguientes: (por cada cosa que ponen en el altar debe de ser 9).

Platos de frijoles amarillos

Tortillas suaves

Panes de muertitos

Tasitas de atole de granillo

Jícaras de agua

Saleros

Naranjas

Plátanos

Guayabas

Después de que ya está todo en la altar empiezan ahumar el altar con el humo de copal, el jefe de la casa empieza a tirar cohetes, posteriormente se sienta la familia a almorzar con los muertitos, empiezan a platicar sobre los muertitos como eran, después la familia se baña el baño de vapor porque según la creencia, todas las personas que baña el baño de vapor ese día de los muertitos dicen que vivirá mucho tiempo.

comidas

bebidas

Frutas

Totopos

Jarrón de tepache

Naranjas

Panes

Litros de aguardiente

Plátanos

Tamales

Cervezas

Guayabas

Pozoles

Refrescos

Guanábana

Masa o barbacoa

Atoles de granillo

Manzanas

Cae la tarde del 31 de octubre, los familiares se juntan para dirigirse donde hay parcelas de flores de cempasúchil para cortar nuevamente, cada quien carga su tenate, su morral o bolsa para la flor

En la casa se ponen dos hojas de platanares, sobre las hojas se vacían las flores de cempasúchil, las flores de palmas (yaj rsij a), flor de hondito (yaj i`tuj a), las varitas para hacer el adorno, los mecatitos de chuza o comercial. Después toda la familia se sienta para hacer las dieciocho varitas de la flor de cempasúchil, hay algunas familias que hacen nueve varitas. Durante todo ese proceso las familias toman refrescos, cervezas aguardientes y tepache. Así se la pasan de cuatro a cinco horas conviviendo con sus familiares.

En la mañana del día primero de noviembre como a las dos o tres de la mañana, la familia que esta integrado por padre madre o abuela y algunas hermanas mayores, se levantan a esas horas para ponerse a coser las carnes, caldos o lo que se tiene preparado para los fieles difuntos, por lo regular ponen ollas grandes para el caldo, hacen tamales, ponen a coser pozole, hacen masa o barbacoa.

A mas tardar a las siete de la mañana las familias empiezan a recoger los platos de frijoles, jícaras de agua, etc., todo lo que pusieron a los muertitos empiezan a recoger y las flores de muertitos se lo ponen a un lado de la altar o la mesa, para poder adornar las varitas de la flor de cempasúchil para los fieles difuntos, ponen cuatro o seis hojas de platanares sobre el altar o la mesa.

Posteriormente el padre y la madre sacan la carne de la olla para cortar por pedazo y lo echan en los platos con los caldos de cada difunto, dependiendo de la cantidad de muertos que hubo en la familia, conforme van poniendo los platos, hablan a cada uno de ellos para que lo sepan que ahí en esa altar hay todo para ellos y dicen de la siguiente manera: “ nombre del difunto, aquí esta tu plato , aquí voy a poner tu plato, no pienses que nosotros ya nos olvidamos de ti, eso nunca.” Estas son algunas frases que dicen cuando ponen los platos de cada difunto, y ponen todas las cosas como lo indica la tabla que sigue (en cantidad de 9 0 18).

Después de todo, empiezan a adornar el altar, ponen todas las varitas de flor, dieciocho varitas, al pie de las varitas ponen la flor de palma (yaj rtsij a) y la flor cola de pescado, empiezan ahumar el altar completo.

El jefe de la familia, tira o quema los cohetes. Posteriormente se sienta la familia a almorzar con sus fieles difuntos, llegando los familiares cercanos a convivir con la familia y visitantes ya sea ahijado con sus esposas o ahijadas con sus esposos, compadres o comadres, tíos, tías, todos conviven con la familia, comen, beben, toman, y los músicos con su tambor y su violín, tocan sus canciones como la flor de itayata, la flor de cempasúchil, la flor de plátano, la de una colibrí, la canción para los muertos, todo eso para alegrar la fiesta.

A los nueve días, despiden a sus muertos o difuntos. El día ocho de noviembre en la tarde, ponen debajo del altar una olla de atole con granillo de panela, olla de tamales, de calabaza, etc., cuando amanezca el nueve de noviembre, las familias hacen caldos de menudo para almorzar una vez mas con los queridos difuntos y en la tarde como a las cinco o seis de la tarde sacan el altar, porque a esas horas para los difuntos ya amaneció para que ellos vayan contentos a sus destinos, según la creencia, por eso, sacan todas las varitas de flor y todo lo que pusieron en un principio. El jefe de la casa se encarga de tirar o quemar todos los cohetes que compraron el nueve de noviembre, nadie debe de trabajar porque en ese día puede que salga una culebra peligrosa, o si alguien va a trabajar los difuntos trabajaran y no se irán contentos; nadie debe cortar leña o cualquier trabajo que sea con herramienta filosa porque podría cortarse. El 12 de diciembre celebran a la Virgen de Guadalupe donde solamente matan chivo y ofrecen una misa. Para el nombramiento de los próximos integrantes, la autoridad cita a una asamblea y en un acto de alegría se nombra o se ofrecen de manera voluntaria. En cada nombramiento se le entrega al elegido una reja de refrescos o cerveza de acuerdo lo que pida, junto con una cajetilla de cigarros y $50.00 pesos, proceso que es precedido por la autoridad. Los nuevos comparten lo recibido o se los llevan para su domicilio.

BODA POR LA IGLESIA

El matrimonio es el acto social familiar de mayor trascendencia. La comparecencia civil ante el juez para legalizar la unión matrimonial no la acostumbran, consideran que las formas tradicionales, solemnes, públicas y festivas que reviste el matrimonio concertado entre los dos clanes familiares, es mas que suficiente para que toda la sociedad quede enterada y tome nota de la nueva pareja. Resalta costumbre y tradición en el acto de contraer matrimonio, existen dos formas el robo o pedimento. El primero no es necesario un embajador sino por la voluntad de la señorita es llevada a la casa del novio a escondidas dándose a conocer a los tres o más días. El segundo, se conforma a través de todo un ritual, incluso sin conocerse los futuros esposos, los padres del novio realizan embajadas para pedir la mano de la novia. Conforme a la costumbre los futuros esposos no deben tener parentesco o vínculos de sangre y máximo de tres embajadas. Todo inicia cuando el joven y su familia se fijan en las actitudes de la muchacha que le haya gustado, si le parece bien, buscan al embajador. Se organizan y se llevan consigo ½ de aguardiente (actualmente cerveza y refresco) así como el padrino de bautizo del novio. Un martes llegan a la casa de la muchacha, el embajador pide permiso para entrar argumentando un diálogo fraternal, si los padres de la muchacha están de acuerdo entran y si no se retiran. Estando adentro metaforiza con coplas mencionando el equilibrio y la necesidad de la naturaleza “así como la tierra que no puede haber vida sin el agua o como los seres humanos que necesitamos de aire, refleja el amor natural; todas las aves, los mamíferos hasta los reptiles hallan su pareja, esa es la ley de la vida, la ley de la reproducción; no del más fuerte sino del más débil; hasta de milagros cumple el amor, como cierta vez un muchacho vio a un árbol seco, destilaba tristeza, amargura, desencanto, él deseó que retoñara, así abrazó al árbol seco de lado izquierdo y de lado derecho, asombrosamente retoñó y floreció, reposando en él muchas aves, rodeándolo los animales del monte y hasta las abejas, las avispas para chupar las flores, milagro por amor. Dios nos hizo grande, cuando creó al hombre vio que estaba solo por eso de la costilla del hombre decidió crear a la mujer para que nunca más estuviera solo, por ello antepongo a dios para pedir…” (pedimento). Terminando reparten las bebidas y empiezan a consumir hasta acabar con todo. A los ocho días, por segunda vez, visitan pero con mas bebidas, esta vez debe de estar presente el padrino de la novia, los que tienen llevan vino, dialogan sobre la cantidad de alimentos y bebidas que regalará el muchacho en la próxima y tercera visita, llegando el acuerdo de 3 chivos, un galón de aguardiente y cigarros (actualmente piden un res, 30 rejas, 30 cartones y 5 paquetes de cigarro). Por tercera vez, acompañados del violín y la tambora, llevan el presente a la familia de la muchacha y nuevamente se establece el diálogo sobre las cantidades para la fiesta definitiva, algunos piden maíz o tortilla enchilada, cuando pedían esto, ya no pedían chivo y viceversa, aguardiente, cigarros y el dinero (actualmente piden 50 cartones, 50 rejas, un res, cigarros y de 30 a 50 mil pesos). Por cuarta vez, para cerrar con broche de oro se aviva la fiesta. Llevan el patetate y

CASAMIENTO TRADICIONAL TRIQUI

todo lo pedido. Al llegar, tienden el petate donde depositan la ropa nueva de los novios, el dinero lo envuelven con un paliacate y lo deposita junto a todas las cosas, y los tenates de las tortillas enchiladas, a un lado las bebidas, inicia la música titulada “la Taza”, mientras el embajador metaforiza con coplas 3 ocasiones y en las 3 beben 3 veces en una copa, adornada con flores en la boca, de aguardiente (hoy vino). Al terminar, inician con el baile de la moneda, con la música titulada “la Moneda” en tres ocasiones la bailan cada quien tanto hombres como mujeres. Ya que acabaron entregan el dinero al papá de la novia. Posteriormente los padres del novio visten a la novia: el huipil, la nahua, la peinan y la adornan con collares, aretes y su huarache; los padres de la novia visten al novio: calzón de manta, sombrero, camisa de seda, paliacate, huaraches actualmente pantalón, camisa, sombrero, paliacate, zapatos, siendo acompañados con la música titulada “para vestir”, después de vestirlos se saludan y dan las gracias, reconociendo como compadres, haciendo reverencia y a partir de ese momento quedan comprometidas ambas familias a respetarse mutuamente apoyando a los recién casados. Con la música “los novios” bailan: el papá de la novia con los señores de la familia y el novio, la mamá del novio con otras de la familia y la novia. Después de 3 o más piezas, comen, y así continua la fiesta con la participación de todos. A la medianoche o amaneciendo se retiran a la casa del novio con la novia, no sin antes de tocar la canción de “agradecimiento”. Al día siguiente el embajador regresa a la casa de la novia con un presente de 5 litros de aguardiente (hoy un cartón) en agradecimiento. Actualmente, festejan agregando baile igual a la fiesta mestiza. Las bodas que se celebran resaltan tradición y costumbre cuando se vislumbran los arcos adornados con hojas de naranjo en la entrada del pueblo, dicho arco es símbolo de respeto entre los miembros del nuevo matrimonio, también es representado en los diferentes tipos de fiestas pero que representa como símbolo de respeto hacia los nuevos integrantes.

Para el bautizo, los padres eligen a varias parejas posibles padrinos, consultan a un curandero, quién les lee la carta para seleccionar la pareja idónea. Al conocer la pareja escogida les llevan un presente, notificándoles que van apadrinar. Se hace un escrito de datos generales del niño, sellando y firmando por la autoridad y lo presentan al Párroco de Putla. Se planea el día, dónde y cuándo el bautizo. Antes de la misa visten al ahijado, al término, los padres y padrinos así como los familiares se besan de la mano, entregando a los padrinos un presente conformado por frutas, verduras y carne. Por el camino de regreso a la casa del bautizado, los padrinos pasan por debajo de un arco adornado, no sin antes de haber consumido bebida alcohólica o refresco. Estando en la casa les dan de comer y beber, de acuerdo a la economía festejan con música de viento u órgano. Para los padrinos todo recipiente es adornado en la boca con flores u hojas olorosas.

Otra costumbre que es motivo de fiesta y convivio entre los compadres es el vestir a los ahijados, en el tiempo que crea conveniente el padrino avisa a los padres para fijar el día y prepararse para la ocasión.

En fiestas de los santos y vírgenes conviven todos del pueblo, mientras que en los bautizos, confirmaciones y bodas conviven familiares y amigos, en ocasiones depende de la situación económica. Cada visitante o invitado lleva como presente refrescos, cervezas o botellas acompañado de comida o sin ella. En casi todas las fiestas echan cuetes. Anteriormente no se daban este tipos de fiestas, pero debido a la civilización de cada comunidad se ha venido cambiando.

En los cabos de año, depende de los familiares si quieren velar al año o más después. Casi la mayoría de las personas velan después de 3 años o más, parecido al cabo de año que celebran los mestizos. Coincide la fecha que falleció la persona para levantar la cruz, adornando el altar. Para ello el que lo celebra llama a todos los familiares del difunto para velar durante 8 días, acompañados del violín y la tambora. En la última noche velan toda la noche, ofreciendo comida, bebida y música.

  • ARTESANIAS

No es artesanía sino es el vestuario original de los triquis, es el caso especial de las mujeres. Coloridos huipiles visten a diario con su rollo negro amarrado con ceñidor pegado al hayate sobre la cintura, aunque actualmente combinan con faldas largas

EL TEJIDO DE UN HUIPIL*

de las comerciales, pero aun así resalta el huipil. Cuando se trata de una fiesta de cualquier índole, se adornan de peinetas y collares de diferentes colores con sus huaraches o descalzas. Existen diferencias en el huipil, únicamente en la riqueza del tejido, ya que en todos, el color rojo predomina con mas o menos intensidad, dependiendo de la cantidad de lana roja empleada para tejer las bandas horizontales y la distancia que los separa entre una y otra. Sobre el fondo blanco, en las franjas se tejen pequeños diseños de color amarillo, verde, rosa, de figuras de estrellas, personas, flores, etc. Se diferencias las mujeres cuando el huipil es mas rojo de alto rango son casadas jóvenes o adulto joven y cuando predomina el blanco son especiales para ancianas. En los hombres si se perdió, ya que usan ropa de los de razón, pero resalta el calzón de manta y la camisa guayabera de colores fuertes, huarache de correa y sombrero de palma o texano; en tiempo remoto los hombres usaban camisa de manta con botones de diferentes colores. Las mujeres son las que confeccionan y tejen en telar de cintura y horizontal de cuatro estacas, sus vestidos femeninos para su uso y para la venta, también camisas y fajas.

DUETO MUSICAL TRIQUI*

  • MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA

Esta comunidad es rica en cuestiones de manifestar sus artes sobresaliendo las siguientes. En toda fiesta está presente el dueto conformado por una tambora y un violín para interpretar diferentes melodías triques tratando de acompañarlos al bailar y cantar. El violín es el instrumento que lleva la melodía y el que transmite el sentimiento o el significado de la música; es la voz que hace llorar, reír, reflexionar o recordar. La tambora es el instrumento autóctono y el más importante por su alcance de sonoridad, al igual que los cuetes y cámaras para anunciar algún acontecimiento importante y solemne. El bailable lo ejecutan por grupos de un solo sexo, es decir un grupo de mujeres, y un grupo de hombres. Los movimientos rítmicos de la mujer son suaves y de forma pausada. Mientras que el de los hombres es rudo al golpear contra el suelo los pies, tipo zapateado sencillo.

Con respecto a la poesía, Francisco compuso las siguientes coplas al Profesor Paulino Martínez Delia:

La muerte de Paulino

Cruzando por Río Lagarto

venía Paulino ese día,

su sobrino Bonifacio

como toda compañía,

nadie imaginaba nada

de lo que sucedería.

Era un 23 de enero,

la tarde estaba nublada,

al cruzar por el arroyo

se oyen disparos de bala

y al instante los dos hombres

mueren en una emboscada.

Hombres viles y cobardes.

seres más ruines que fieras,

de esos que matan por paga,

eso y más que eso eran

los que quitaron la vida

a Paulino Martínez Delia.

Un indígena de origen

por su gente luchó siempre

y su vida la apostó

porque era un hombre muy consciente,

contra el gobierno y los ricos

que han explotado a su gente.

Como profesor bilingüe

se integró a la coalición,

y con el pueblo formaron

el MULT, su organización;

para el combate se armaron

de justicia y de razón.

Ríos de lágrimas y sangre

vio correr toda su vida,

sufrió cárcel y amenazas

luchando por la justicia,

defendiendo los derechos

de esa su región querida.

Aquella trágica fecha

la aurora partió temprano

porque al enterarse el pueblo

que mataron a su hermano,

los triquis lloraron tanto

como nunca habían llorado.

Paulino Martínez Delia

vivirás eternamente

entre el pueblo que tú amaste

y serás guía de su gente,

con ese tu ideal de lucha:

«Hasta la victoria siempre».

Ya con esta me despido

porque la tristeza es mucha,

ya me voy a retirar

de todos los que me escuchan;

aquí termina mi canto

pero va a seguir la lucha.

(Francisco López Barcenas)

Las leyendas son herencias legendarias de los padres a los hijos o nietos, tal es el caso de la que cuenta el C. Cornelio Merino que le contó su papá Aniceto Lorenzo Merino: Hubo un Abuelo (Dios) en San Juan Copala desde tiempo remoto, su territorio abarcaba toda la mixteca baja, desde Tlaxiaco actualmente y por el lado norte hasta el lugar denominado “siete cerros”. Por otra parte, en un lugar denominado Hacienda vivía el “Patrón con Cola”, tenía ganado vacuno y mular que merodeaban y pastaban en el territorio del Abuelo (Dios). El Abuelo estaba en desacuerdo con la invasión y platicó con él para argumentarle que ya no ocupara más espacio porque el día de mañana no iba a tener lugar para que vivan sus hijos, nietos, bisnietos, toda su descendencia.

El “Patrón con Cola” citó al Abuelo a Tlaxiaco para negociar. En la cita agarraron preso al Abuelo (Dios) y lo amarraron de pies y manos estirado entre dos postes. Ya preso le llevaban comida pero nunca aceptó, duró así 30 días. Su hermana que vivía en Chicahuaxtla detectó su ausencia y lo anduvo buscando hasta dar con él. Lo encontró en malas condiciones, las muñecas y los tobillos donde estaba amarrado se estaban pudriéndose. Él le dijo que tenía ganas de comer carne por lo que le pidió que se regresara a Chicahuaxtla para tender trampa a los ratones. La hermana obedeció, regresó y les tendió trampas a los ratones agarrando a varios. Los asó en la brasa, hizo salsa macha y echó tortillas. Le llevó al Abuelo y estando presente el “Patrón con Cola” preparó tacos de ratones. El abuelo de tanta hambre sabroso consumió sus tacos. Al observar el “Patrón con Cola” la forma en que devoró los tacos el Abuelo, empezó a preocuparse porque de tener todavía preso al Abuelo iba a terminar por comer a su hijo. Fue así que decidió darle la libertad.

Los hermanos regresaron a su lugar natal, posteriormente el Abuelo ordenó a su hermana que le echara mucho totopo porque iba a visitar y platicar, a su otra hermana llamada “siete chiche” que vivía en Santa Lucía Monteverde, sobre su problema con el “Patrón con Cola”.

Realizó su viaje y al llegar como a las 4 o 5 de la tarde, su hermana le preguntó a qué se debía su visita. El Abuelo le platicó el incidente que tuvo con el “Patrón con Cola”. Ella ya tenía de conocimiento el problema por lo que le pidió 4 velas para el día siguiente.

Como a las 8 de la mañana llegó el Abuelo, entregándole las 4 velas, la hermana “Siete Chiche” le dijo que no se desesperara en caso de que no llegara luego porque iba a dar queja a las autoridades, diciendo y entrando a su casita de mantiado. El Abuelo esperó todo el día, más tarde le llegó la desesperación, pensando porqué se estaba tardando tanto su hermana y lo mató la curiosidad, porque levantó el mantiado y vio a su hermana tendida en forma de cruz, boca bajo con las velas prendidas en los cuatro puntos cardinales, rápidamente volvió a dejar como estaba. Rato después, ella salió de su casita muy enojada, llamándole fuertemente la atención que porqué había levantado la manta, agregando que no había encontrado al presidente, ni al secretario, ni al tesorero pero sí encontró al comandante, dando parte del problema. Le dio la orden de que ya se podía regresar con cuidado, principalmente, en el Cerro Caballo Rocío. En dicho lugar está una cruz grande que pasando de él si venía el “Patrón con Cola” debía de hacerse a un lado procurando que no lo atropellara ni lo arrastrara. El Abuelo se encaminó, pasando en Cerro Caballo Rocío actuó tal como le dijo su hermana “Siete Chiche”. Cierto, al pasar de la cruz grande escuchó el tropel del caballo entonces se hizo a un lado, viéndolo pasar a todo galope, y se dijo qué rápido va el “Patrón con Cola”. Continuó su camino hasta llegar a la Hacienda y previo escuchó música de orquesta. Al pasar escuchó rumores de la gente que se había muerto el “Patrón con Cola”, y sí, estaba tendido el cuerpo, siguió su camino hasta llegar a San Juan Copala. Así, el territorio de la etnia se desalojó hasta actualmente.

  • COMIDA TRADICIONAL

En diferentes tipos de fiestas resalta la comida que le da gusto al paladar de cada uno y que identifica al pueblo. Las comidas más típicas de esta comunidad resaltan el Atole de Frijol, Caldo de Res, Atole de Panza, Masa de Chivo y las tortillas enchiladas; siempre se prepara, una en especial, para convivios, bautizos, cumpleaños, bodas y fiestas tradicionales. Anteriormente como no se contaba con los productos actuales, convivían con cigarros de tabaco enrollado con totomoxtle y el aguardiente, entonces también no celebrabában cumpleaños.

  • LENGUA O IDIOMA

El idioma triqui pertenece a la familia mixteca, del tronco macro-otomangue. Swadesh los sitúa en la familia mixteca del tronco «Savisa» del grupo otomangue, junto con las familias mazateco-popoluca, mixteca y zapoteca. Todas estas lenguas formaban en la antigüedad un solo idioma, pero a través del tiempo fueron perdiendo contacto entre sí, hasta llegar a ser ininteligibles[4]. Las mujeres de mayor edad son monolingües; la mayoría de los hombres hablan el español y el triqui, al igual que los niños que han estudiado la primaria[5]. Actualmente 1 habla el español, español y dialecto 367 y solo el dialecto 413.

Es necesario recalcar el alfabeto de la triqui baja para que se den una idea la complejidad de la escritura; consta de veintiuna grafías básicas más el apostrofe:

a-ch-d-e-g-i-j-k-l-m-n-ñ-o-p-r-s-t-u-v-x-y-´. Con éstas se forman otras más que solo son modificaciones de las primeras,[6] y de manera general de acuerdo a la entonación. El apóstrofe se considera como parte de las vocales y consonantes modificadas. A continuación se muestra las consonantes y vocales modificadas, al combinarse entre ellas:

Consonantes modificadas

Combinación

Palabra en triqui

Significado

ch con r

chr

chruun

árbol

s con la t

ts

tse

elote

n con la t

nt

snti

barrigoncito

n con la g

ng

ngaa

nube

Vocales modificadas

a-e-i-o-u en pares

aa-ee-ii-oo-uu

chii

hombre

Las cortadas

a´-e´-i´-o´-u´

ta´lo

gallo

Las quebradas

a´a-e´e-i´i-o´o-u´u

se´ej

anillo

Las nasales

an-en-in-on-un

aan-een-iin-oon-uun

an´-en´-in´-on´-un´

aan´-een´-iin´-oon´-uun´

kaan

calabaza

Las sordas

aj-ej-ij-oj-uj

a´aj-e´ej-i´ij-o´oj-u´uj

aaj-eej-iij-ooj-uuj

kij

cerro

De igual forma resalta la escritura de los tonos al pronunciar, clasificándolos de la siguiente manera:

Tono alto: se escribe un guión sobre la vocal. (ā)

Tono mas alto: se escribe la vocal acentuada. (á)

Tono mucho más alto: con poca frecuencia de uso, en este caso se pone una corona sobre la vocal. (â)

Tono medio: no se le añade ningún signo. (a)

Tono bajo: se subraya la vocal. (a)

  • RELIGIÓN

LA CAPILLA DE SANTA CRUZ RIO VENADO*

En la población prolifera los creyentes de la religión católica, quienes asisten solamente a las misas de cada fiesta resaltante de la comunidad o visitan a la iglesia cuando tienen problemas de diferente tipo. Muchas ceremonias individuales y colectivas se hacen en las casas cuando se quiere pedir a los seres sobrenaturales bienestar, buenas cosechas o la solución de problemas.

XIII. POLÍTICA

  • ADMINISTRACIÓN POLÍTICA

Anteriormente pertenecía administrativamente y jurídicamente a San Juan Copala, era conocido como Río Chiquito conformado por las comunidades actuales Cerro Cabeza, Cerro Pájaro, Río Lagarto y Río Humo. Según testimonios todos se dirigían a las asambleas o a cualquier mandado, estaban representados por un comisionado quien se encargaba de citarlos si era necesario la presencia del pueblo en general. Las autoridades de San Juan en la mayoría de las ocasiones abusaban de su poder, acciones que los ciudadanos estaban en desacuerdo. Esta inquietud dominaba a toda la comunidad y llegó el momento cuando un señor de Loma Flor de Bandera visitó al pueblo en plan de convivio, estaban ingiriendo bebida alcohólica y de manera sorpresiva fueron atacados con armas de fuego, dicho señor murió al instante. Hechos que el pueblo desconfió por las consecuencias del actuar de las autoridades de San Juan. Así, como pretexto cambiaron de dependencia con el apoyo del Señor Dámaso, mestizo que se juntó con una originaria del pueblo, quien los asesoró y también tuvieron el apoyo de Constancia del Rosario. Al momento de separarse y tomar el nombre de Santa Cruz Río Venado los demás parajes o barrios se separaron.

  • EL SISTEMA DE USOS Y COSTUMBRES

Esta Agencia de Policía Municipal es representada por un Agente quien gestiona, construye, conduce e informa las diferentes actividades, contando con el suplente quien en ocasiones suprime en caso necesario o trabajan en común acuerdo.

Para la seguridad y orden público le corresponde al comandante primero quien tiene la facultad de autorizar o aprobar si se procede a aprehender o amarrar al culpable de algún delito, acompañado siempre del comandante segundo. Y por último el regidor quien se encarga de avisar de algunas convocatorias que giran las autoridades. Tanto el agente como el comandante primero llevan consigo un bastón que mide aproximadamente 0.5 metros adornado con listones de tres colores (verde, amarillo, rojo) amarrados en la parte superior, con la finalidad de identificarse como autoridades.

En las asambleas de cualquier índole resalta la presencia del consejo, integrado por personas principales de la comunidad, como también de la juventud quienes aportan ideas y llegar a un acuerdo en común para el mejoramiento de la propia comunidad. Dichos acuerdos sin son gestiones o inconformidades lo manifiestan al consejo regional o al municipio de Constancia del Rosario.

El sistema de usos y costumbres es aplicable a todos los habitantes inclusive a los que residen temporalmente, derivando las obligaciones y derechos de acuerdo a la normatividad en el parentesco o comunal y religioso. En las obligaciones dentro del núcleo familiar es necesario el apoyo de todos, bajo el mando del jefe de la casa, para realizar cualquier tipo de trabajo. Cabe mencionar que de origen religioso surgen de las ceremonias de bautizos, confirmaciones y matrimonios relaciones de reciprocidad al trabajo que unifican el parentesco ritual. Consecuentemente, en la comunidad deben prestar su servicio como autoridades, topiles, formar parte de los comités de las diferentes Instituciones Educativas; en lo religioso integrarse como mayordomo y diputados de las diferentes fiestas que se celebran, conformados por 17 elementos. El respeto es lo que más se exige de una persona, así como la cooperación económica anual de cada uno, resaltando el tequio como base principal en la unidad del pueblo, dicha actividad es en beneficio de la comunidad, siendo las actividades principales la construcción y conservación de las obras. Con respecto a los derechos, en el núcleo familiar es la herencia de tierra que se transmite a los hijos cuando el jefe de la familia considera necesario y se levanta un acta por la autoridad en asamblea con las dimensiones y linderos descritos. En estos casos existe preeminencia del hijo varón sobre la mujer. En la comunidad tienen derecho a que les extiendan cualquier tipo de documento, de igual forma se revalora para recibir cualquier apoyo que llega, derecho a solicitar un solar si es que no tiene entre otros apoyos que se puedan dar por parte del pueblo y autoridad.

En la aplicación de la justicia el procedimiento seguido por las autoridades es buscar el equilibrio y la paz entre los ciudadanos. En la solución de problema familiar, civil, agraria y administrativo, el agente de policía juntamente con el suplente convocan a una asamblea al consejo y personas que quieran participar, a escuchar y aportar soluciones, el agente interviene como juez. En cualquier tipo de problema se procura resolver en la agencia conciliando ambas partes; el culpable recibe el castigo y multa de acuerdo a la magnitud de los hechos. En caso de que el demandado no acuda a la cita, se envía los topiles para que sea presentado ante la autoridad. Cuando no se logra resolver, el caso es llevado ante el consejo de la región. Las faltas más comunes que se presentan son: a) robo menor (frutos o bienes particulares), b) daños, c) lesiones de diverso tipo, d) riña, e) adulterio, f) violación y g) homicidio.

  • HISTORIA POLÍTICA

MARCHA ESTATAL DEL MULT

La imagen que tienen las personas en general de los triques es que los consideran seres ignorantes, malos e impulsivos, idea falsa porque basta convivir con ellos unas horas para comprobar lo contrario. Son recelosos de ser sometidos, son personas que se caracterizan por su historia y origen. Se separaron de los mixtecos por no dejarse. La cruel pesadilla inicia con la llegada de los españoles quienes los despojaron de sus terrenos y recursos naturales. Los caciques españoles controlaron la región como amos y señores. Posteriormente con la independencia continuó de igual manera. Reflejando así las injusticias palpables en la justicia y venta de sus productos como el café y plátano. En décadas recientes tratan de someterlos por las vías: a) religiosa con la iglesia católica, b) del Instituto Lingüístico de Verano y el c) Instituto Nacional Indigenista, actos en vano. Ante todo esto y con el pretexto de que el congreso rebajara de municipio a agencia municipal San Juan Copala en 1948, en defensa y protesta empuñaron las armas. Así inicia una lucha desigual el de morir o vivir, de manera desorganizada. En 1971 surge el grupo de traidores, títeres del estado y por otra Guadalupe Flores Villanueva organiza y crea el CLUB tratando de unificar a toda la gente con honestidad y necesidad de quitar el yugo del caciquismo.

De esta manera Río Venado le afecta de igual forma, viéndose involucrado en la misma situación. El CLUB es perseguido quienes emigran a otros estados, con la finalidad de buscar ayuda al exterior y así contactan con el Frente Nacional contra la Represión (FNCR) a nivel nacional, y estatal con la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI). Y así se integran como MULT el 9 de noviembre de 1981, donde participó activamente el Profr. Paulino Martínez Delia. El grupo opositor se alinea con el PRI. Mientras otros barrios eran reprimidos también en consecuencia padeció la comunidad de Santa Cruz Río Venado. El 14 de septiembre de 1982 es emboscado el agente municipal Paulino Martínez. El 9 de diciembre de 1982, Pedro Julián Martínez fue detenido por orden de los caciques de Putla, según porque les estaba ganando en el comercio de las frutas. El 27 de diciembre 1982 un grupo de aproximadamente 150 personas encabezadas por los pistoleros de la región y portando armas de alto poder asaltaron a la comunidad y asesinaron a Regino de Jesús Flores robándole 11 cabezas de ganado vacuno. El 8 de enero de 1983 la policía del estado y los pistoleros sitiaron a la comunidad impidiendo circular a cualquier

ASAMBLEA ESTATAL DEL MULT

persona. El 27 de agosto de 1983 robaron una yunta de ganado vacuno a los habitantes de Loma Cacique. El 23 de noviembre de 1984 fue emboscado por pistoleros que detuvieron al señor Nicolás Bautista Ramírez. Después de torturarlo lo asesinaron y fueron gravemente heridos el Profr. Rosario Francisco Ramírez Flores y el niño Juan Camilo de Jesús. El 13 de diciembre de 1984 catearon casas y amenazaron niños y mujeres por los pistoleros del grupo en el poder de San Juan Copala. El 27 del mismo mes vuelven a catear y enlistan nombres, domicilio y oficio de los militantes de MULT. El 23 de enero de 1990 es asesinado el Profr. Paulino Martínez Delia en una emboscada junto con su sobrino Bonifacio Martínez y se salva Roberto Merino Fernández. El 8 de septiembre de 1996 asesinan en pleno mercado de Putla a Roberto Merino Fernández miembro activo de la comunidad. El 30 de septiembre de 1996 asesinan en una emboscada en el puente a Guillermo Merino García vecino de la población. Pedro Ramírez Flores es asesinado el 6 de enero de 1997 ex-agente que recién había entregado su cargo. El 17 de febrero de 2000 Juan Salvador López es asesinado, siendo como representante del consejo de la comunidad.

Los militantes siempre han apoyado y apoyan a las marchas, plantones, mítines y otras acciones relevantes que sobresalen en las negociaciones entre el estado y la organización. Actualmente la organización pasó a ser partido político estatal conocido como Partido Unidad Popular (PUP).

De esta manera la población entera tiene bien definido el perfil político a consecuencia de las injusticias que han vivido y como lo recalcó el C. José Merino Fernández, regidor de panteón del municipio de Constancia del Rosario “los hombres mueren pero más no sus ideales” porque hasta el momento se ha continuado con el proyecto colectivo.

Créditos de las Ilustraciones y fotografías

Pag. 2-1: INI. Internet.com.mx

Pag. 2-2: Oaxaca, monografía estatal primera reimpresión 1996, Puebla. Editorial Litografia Magno Graf. Pag. 60

Pag. 13: Retrato de un dirigente Indio. Internet. Pag.1

Fotografía de la portada tomada por el C. Alberto Martínez Bautista

BIBLIOGRAFÍA

Dahlgren, Barbro LINGÜÍSTICA: La Mixteca: Su cultura e historia prehispánicas.1990

Huerta Ríos, César. «Triquis», en Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región Pacífico Sur, México, INI, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), 1995

LOPEZ Bárcenas, Francisco. México: Retrato de un dirigente indio. Internet.

Robles Martínez, Juan Alfonso. Mi libro que habla triqui. Llano del Nopal Copala, Juxt. Oax. 2003.

Secretaria de Asuntos Indígenas. Ley de derechos de los pueblos y comunidades indígenas. 2004. Pág. 40. 49 ediciones.

www.ini.gob.mx/monografias/triquis.html


[1] www.ini.gob.mx/monografias/triquis.html

[2] Ley de derechos de los pueblos y comunidades indigenas. Secretaria de Asuntos Indígenas 2004. pag. 40. 49 edición.

[3] LOPEZ Barcenas, Francisco. México: Retrato de un dirigente indio. Internet.

[4] Dahlgren, Barbro LINGÜÍSTICA: La Mixteca: Su cultura e historia prehispánicas. págs. 48-54.1990

[5] www.ini.gob.mx/monografias/triquis.html

[6] Robles Martinez, Juan Alfonso. Mi libro que habla triqui. Llano del Nopal Copala, Juxt. Oax.Pag 64, 2003.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS