UN PAIS SIN ALMA….

Tenemos que retroceder a los dos últimos siglos de muestra historia para observar como hemos perdido nuestra alma. 

… Vamos primero al siglo XIX . Todos sabemos lo que sucedió en nuestro País en el pasado siglo XIX cuando surgieron la técnica y la industrialización. Lo que hicimos fue rechazarla. Unamumo, Ángel Ganivet y otros pensadores dijeron que esta revolución no añadía “valor ideal alguno”. Nosotros veníamos de vivir con  valores espirituales, de vivir con grandes ideales, de modo que este nuevo materialismo de la técnica, del mundo de los empresarios, de los economistas, chocaba con nuestros valores históricos, de generosidad, de grandeza artística, y espiritual. El siglo XIX acabo con nuestros valores históricos. .

..Pues bien llegado el siglo XX, se produce el desarrollo,  primero del Pragmatismo (el valor de los hechos) y luego la Psicología ( los sentimientos no son hechos ) que fueron ignorados en nuestra sociedad.  Ni el Pragmatismo , ni la Psicología han calado en nuestra sociedad. No se puede vivir sin hechos, que son la esencia  sobre la que se construye nuestra realidad, nuestra expresión favorita es «no pasa nada», y sin los hechos  no tenemos  realidad alguna. Y sin psicología todavía no hemos aprendido que los sentimientos no son hechos. . 

DE MODO QUE ASI LAS COSAS, EN LOS DOS ULTIMOS SIGLOS, ESPAÑA PERDIO SUS RAICES, Y SE DESCOLGO DEL MUNDO, SE CONVIRTIO EN LO QUE ES HOY, UN  PAIS SIN ORDEN NI CONCIERTO. 

 Este  desconcierto ya lo advirtió  Ortega y Gasset en una conferencia que dio en el año 1910, en la Sociedad «El Sitio» de Bilbao. 

              Ortega  decía:  El francés, el inglés, el alemán, viven en medio de un ambiente social constituido. Sus patrias no serán sociedades perfectas, pero son sociedades dotadas de todas sus funciones esenciales, servidas por órganos en buen uso. El filósofo alemán puede desentenderse, no digo yo que deba, de los destinos de Germania; su vida de ciudadano se halla plenamente organizada sin necesidad de su intervención. Los impuestos no le apretarán demasiado, la higiene municipal velará por su salud; la Universidad le ofrece un medio casi mecánico de enriquecer sus conocimientos; la biblioteca próxima le proporciona de balde cuantos libros necesite, podrá viajar con poco gasto, y al depositar su voto al tiempo de las elecciones volverá a su despacho sin temor
de que se le falsifique la voluntad. ¿Qué impedirá al alemán empujar su propio esquife al
mar de las eternas cosas divinas y pasarse veinte años pensando sólo en lo infinito?
Entre nosotros el caso es muy diverso: el español que pretenda huir de las preocupaciones nacionales será hecho prisionero de ellas diez veces al día y acabará por
comprender que para un hombre nacido entre el Bidasoa y Gibraltar es España el problema primero, plenario y perentorio.

. Y además nos falta lo mas importante, vivir con  hechos. Pues bien hoy vivimos en este País sin saber encontrar la brújula que nos oriente en nuestra vida. Necesitamos vivir con hechos, pero vivimos sin ellos.  Hace meses que sufrimos un apagón , y todavía no sabemos las causas, Y DONDE NO HAY CAUSAS, NO HAY HECHOS, NI CONSECUENCIAS.  Donde nuestra realidad  se cuestiona constantemente. Nuestro pasado histórico se revisa, y se duda de  las realizaciones de nuestro presente. TODO ESTO NOS LLEVA  A VIVIR   SIN CREENCIAS, lo que tiene unas enormes consecuencias sobre la salud mental. Vemos la facilidad con que  cada día ciudadanos de nuestro País  lo abandonan, reclamando mejores condiciones de vida  que encuentran fuera. Cada vez resulta mas fácil encontrar personas que reniegan de nuestro modo de vivir aquí, y es que este  País ya no tiene un alma que  reclame tu  sentir. SOMOS UN PAIS SIN ALMA.  

-.. En este desconcierto, donde nada se entiende, salvo que , ESPAÑA ES UN PAIS , QUE CUANDO VA MAL , VA MAL, Y CUANDO DE TE DICEN QUE VA BIEN , VA PEOR,  hemos hecho de nuestra expresión favorita, «no pasa nada», la muestra de lo que es un entregarse a la  pereza mental.  Una joven alemana de paso por Madrid, me decía :  Me encanta España, cuando oigo decir no pasa nada, porque en mi país «siempre pasa algo». Nos han pillado.

.. Pero sobrevivimos, como tenemos jamón,  nos falta el alma, pero aun nos queda el estomago.

PUEDE LEER MAS , EN EL  LIBRO «TUS SENTIMIENTOS NO SON HECHOS»…AQUI:        https://www.amazon.es/Tus-sent…

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS