…… DE LA AUTOAYUDA A LA SOCIOAYUDA
En primer lugar vamos a plantearnos la diferencia entre sentirse bien y estar bien.
Un ejemplo muy directo : Hay un anuncio del producto Danacol en la Tv que dice , «Al colesterol le da igual como te sientas.» Si tu tienes el colesterol alto , te vas a sentir bien , pero no estas bien, esto es en clara referencia a la salud. Pero esta diferencia tiene un alcance mayor. Un dominicano al que yo le comentaba que no es lo mismo sentirse bien que estar bien, me interrumpió y se dirigió a su mujer también dominicana y le dijo: Nosotros regresaremos a República Dominicana, cuando podamos estar bien allí. ¿A que se refería ?. Respuesta: Su mujer tenia a su madre , y hermanas allí, así que es allí donde ella se «siente bien», pero el dice, yo quiero estar en España, porque aquí «estoy bien». El se había operado hacia poco, y había sido muy bien atendido en España. Con esta atención el entendía que eso es «estar bien «, Y por eso prefería quedarse aquí, en España.
Esto mismo explica que cualquier emigrante donde se siente bien. es en su País, pero el emigrante cuando se va, es buscando lo que no tiene en su País, que es lo que llamo un estar bien.
En definitiva, Sentirse bien, tiene que ver con la percepción individual de la situación personal. Una persona puede sentirse bien incluso en medio de carencias o dificultades; así mismo, puede sentirse mal aun cuando aparentemente no tenga problemas o carencias relevantes. Sentirse bien puede ser una trampa. sentirse bien es una condición que puede no estar muy arraigada y resulta próxima al conformismo. Peor aún, es sentirse bien, cuando no se esta bien, y esto puede acabar en una crisis total. El expresidente de Brasil, Henrique Cardoso dijo en una ocasión: El brasileño no sabe que no esta bien. Y esto mismo le sucede a muchos ciudadanos de muchas partes del mundo.
….Estar bien hace referencia a una condición objetiva de bienestar. Es vivir en un estado de seguridad, estabilidad, y equilibrio. Dentro de esa idea caben situaciones como tener buena salud, no sufrir apuros económicos y contar con un entorno familiar y social aceptable. Podría decirse que se trata de una situación en la que no hay carencias o problemas de envergadura.
Y ahora podemos hablar de la autoyuda y la socioayuda.
..La autoayuda es un recurso individual, la socioayuda es un recurso colectivo. Se ha criticado mucho las lecturas de autoayuda, y con razón, porque realizan promesas excesivas. Creando expectativas falsas. Hay que conocer sus limites. Con la autoayuda podemos buscar soluciones a nivel individual, con la socioayuda se buscan las soluciones que no podemos alcanzar a nivel individual , porque sobrepasan nuestros limites, y necesitamos actuar a nivel colectivo. Ejemplo. la mejora del sistema de salud publica es socioayuda. La autoayuda nos sirve para sentirnos bien y la socioayuda para estar bien. Estar bien debe ser el contexto adecuado para vivir.
La socioayuda es la lucha por resolver los problemas colectivos.
PUEDES LEER MAS EN EL LIBRO «TUS SENTIMIENTOS NO SON HECHOS «.. RECOMENDADO EN AMAZON ..AQUI… https://www.amazon.es/Tus-sent…

OPINIONES Y COMENTARIOS