
El cambio es dar un pasó al futuro, cuando se hace bien. Cuándo juegas ajedrez se abre un mundo nuevo y muy extenso de posibilidades, más pará los qué no somos tan dotados en el juego, o pará los qué llegado a un punto nos agobia tanta información, de las viejas leyendas del ajedrez; o que en un punto dado llegamos a solo querer simplificar el juego para dar pasó al final, por qué el final en lo más sobresaliente de una partida.
Para todos ellos, quisiera tentar el destino trayendo un poco de mi imaginación al ajedrez, una modificación pequeña diría yo, o una sutil mejora que resuena en mi cabeza.
Para todos ustedes presentaré un muy puntual giro, para cambiar el ajedrez por mi Ajedrez Insano. La verdad, porque jugar mi Ajedrez Insano, es una mezcla de desafío al hastío y falta de novedad; verán, el juego del ajedrez es muy apasionante y muy estimulador, en un principio; pero, la extensa bibliografía escrita, las amplias colecciones de táctica, de sistemas, de jugadas preestablecidas, y toda la cantidad de cuánto se conoce del tema del ajedrez. Todo, todo éso te colma, y a los que nos agobia la dispersión cómo padecimiento, y el desgastante, monótono y acartonado inicio de juego, que no es dinámico y si muy repetitivo en sus comienzos de cada partida. ¡Por qué lo mejor, son los finales! llenos de emociones y grandes jugadas; mientras qué el inicio es muy estático y con muchas fuentes bibliografías que todos conocen; algunas veces pareciera mejor llegar pronto al medio juego o alos finales, así toqué intercambiar piezas para simplificar una partida tediosa y estática, no creó ser el único que le ocurra está sensación.
Es así que ahora en búsqueda de un nicho nuevo en las partidas de ajedrez, buscaría partidas no tan convencionales; algo cómo una partida sin peones, o con muchas torres. Y aúnque reconozco que se hacen algunos tipo de partidas no tan convencionales, sobretodo en línea y con la ayuda de los programas computables, son partidas no comunes, pero sin estructura y lejanas del espíritu del propio juego; es por ello que traigo una propuesta interesante, y me tomó la libertad de introducción de un par de nuevas reglas pará dinamizar el juego. Lo esencial es que guste a los puristas y atraiga a nuevos jugadores sin salir tanto de lo que es una partida.
Les traigo mi visión, qué es suprimir de alguna forma el inició repetitivo, quitarle lo acartonado, y sin suprimir nada del actual reglamento ya establecido. La novedad que atraigo serían pequeña, las diferencias con el Ajedrez clásico, por qué las normas de «Ajedrez Insano» no cambian la basé no reglamento del ajedrez de toda la vida, solo que amplían y modifican en cómo arranca, y a cada pieza en el juego le da una partida distinta.
Para su comprensión lo expondre todo, y sería algo como lo visualice en una tarde de octubre.
El juego comensaría cuando las piezas de los dos bandos estén en el tablero, pero en una posición aleatoria a la qué se conoce; la forma de cómo ordenar todas las piezas en una forma no tradicional es el centro de la novedad. ¡Claro! que deberá introducirse reglas nuevas, todas encaminadas a cómo colocar las piezas en el tablero para iniciar una partida insana apasionante, y así que cada inicio sea diferente al anterior, en eso radicaría la esencia del Ajedrez Insano, por lo que llegue a estás escuetas reglas para él inició.
Todo compensaría con las blancas, si se prefiere. Y las normas nuevas en este tipo de inició, serán:
1. El rey y la reina arrancarían en la misma poción que la partidas conversacionales.
2. Las piezas no tendrán ningún movimiento nuevo o diferente al habitual. (Dado por las normas actuales del Ajedrez convencional).
3. Los peones podrán arrancar desde cualquier casilla de las cuatro filas correspondientes a su color. (pueden haber más de un peón por columna, solo no deben estar doblados. Y el movimiento de los dos pasos iniciales solo se darán en caso de no sobrepasar la cuarta fila).
4. No podrá haber peones doblados, en ése caso se ubicarán en la fila y columna más cercana a la cuál sea una porción natural de peón, y será el peón atrasado el movido.
5. Las piezas mayores diferente a los monarcas podrán ir en cualquier lugar, siempre que se ubiquen en una de las cuatro filas de inició correspondientes a su color de piezas; conservándose una pieza por cada color del tablero, en caso de que dos piezas mayores de la misma naturaleza estén en un mismo color, se retrasará una a la poción habitual que esté más cercana a la casilla inicial.(Siempre los cambios deberán iniciar de izquierda a derecha).
6. La colocación de todas 14 las piezas, tanto mayores y los peones, serán aleatorias y colocadas por un tercero o por el rival en caso extremo. Se harán en dos tiempos; -soltado e incorporación de piezas. -reacomodo final. (La forma de armar aleatoriamente el tablero será de indole: -Computacional, basada en estás reglas y con la ayuda de un computador o procesador. -Manual, procediendo con la toma de las piezas en ambas manos ‘de todas las 14 fichas mezcladas’, y luego de la caída aleatoria en el tablero de todas, se colocarán de pie las figuras en el tablero de acuerdo con estás reglas).
7. Las 6 piezas mayores deberán estar en colores opuesto, sí cayeran en casillas del mismo color se regresara una de ellas a la poción natural. (Siempre los cambios deberán iniciar de izquierda a derecha).
8. Las piezas que sean arrojadas fuera de las 4 primeras filas o de las columnas laterales; se retrasarán o acercarán a la casilla más cercana de su principio natural. (Siempre los cambios deberán iniciar de izquierda a derecha).
9. Las piezas que por imprudencia o descuido involuntario del lanzador salgan de tablero se colocarán en su poción habitual (siempre que no sean más de tres; si no se procederá a repetir el lanzamiento).
10. Si la poción habituales de una o varias piezas están ocupadas, se llevará las piesas, a delante o atrás de fila y columna habitual, o en dado caso en la columna siguiente, o siguiente hasta una ubicación final, (Siempre los cambios deberán iniciar de izquierda a derecha).
11. Se repetirá el anterior proceso para el color opuesto de la partida.
Luego de este reglamento aditivo al ya existente del ajedrez conversacional, te preguntarás con justa causa. ¿Cómo se colocarán las piezas en una partida de «Ajedrez Insano» sobre el tablero?
A lo cual responderé lo más claro posible. Debemos tener en cuenta la poción normal de las piezas, para cumplir algunas de las normas y devolver cualquier ficha a su posición habitual si la lectura de las reglas así lo requiere.
(Recordemos: para las blancas seria una ubicación desde la segunda fila colocando los ocho peones y en la primera fila las piezas mayores de la siguiente manera; Las torres se sitúan en las esquinas, en las columnas A y H, los caballos en las columnas B y G, los alfiles en las columnas C y F y finalmente la reina en la columna D y el rey en la columna E.
Para las negra corresponden las filas séptima y octava; con las piezas replicando en espejo a las piezas blancas; así cómo de costumbre ), ahora, para el cumplimiento de los nuevos inicios comenzaríamos con algo más o menos, así. En primero lugar; será acomodar a los monarcas en la columna D dama y en la columna E Rey. Para luego tomar las 14 piezas restantes de blancas en las manos, (o en un recipiente, o bolsa), sin que estén en ningún orden aparente; y se procederá a lanzar a la mitad del tablero de las cuatro primeras filas, tratando qué queden esparcidas de manera uniforme y homogéneo el lanzamiento en los treinta y dos cuadros, ésto de ser posible.
Posteriormente levanto las piezas para colocarlas de pie, empezando dónde estén más concentradas o amontonadas estás fichas, y siendo meticuloso de tomar las casillas en que estén las piezas en un principio, o en casos diversos la casilla más cercana, ahí se colocan en pie figura a figura hasta completar las 16 piezas en un total desorden.
Llegado a este punto comenzamos el acomodo final, iniciamos sacando los peones doblados a una fila y columna natural de peón, la que esté más cercana y que sea huérfana de peón en su columna. Y continuamos con la verificación a las posiciones adecuada de cada una de las 6 piezas mayores, comenzando de izquierda a derecha, llevamos la primera que estén desubicadas del color doblado, y la colocamos en la poción de arranqué habitual. Ya terminando el acomodo final de las piezas blancas; estamos listos y podemos repetir el proceso con las piezas negras. Ya en esta pociones aleatorias de cada color de bando en el tablero, es ahí que sí podemos comenzar una partida insana de ajedrez.
Y pará más aclaración esté es el ejemplo de lo anteriormente explicado, llevado a un tablero físico.
Ejemplo 1 de inicio de Ajedrez Insano:
Jugador oponente coloca la reina en D1D y el rey en E1R. los ocho peones y las seis piezas mayores las toma en las manos y las lanza en la mitad del tablero correspondiente a las filas blancas, al colocarlas de pie en un principio quedan así; /A3P, /B3P, /C2A, /D1D, D3P, D4C, /E1R, E2P, E3P, /F1A, F2P, F3T /G1T, /H1P, H3P, H4C.
Entonces siguiendo las normas cambiaremos algunas piezas de la siguiente manera; /A3P, /B1C, B3P, /C1A, /D1D, D3P, /E1R, E3P, /F1A, F2P, F3T /G1T, G2P /H1P, H3P, H4C.
Lo hecho fué: peones se levantan en el lugar que quedaron. Las torres, no se movieron por estar en colores diferentes. Un caballo regresa a color negro /B1C para equilibrar el colo. El alfiles regresa una casilla negra /C1A. Y el pen doblado de la columnas F se ubicó en en la columna /G2P. Con solo estos tres posicionamientos de acuerdo con las reglas antes descritas, termina el acomodo final de blancas; ahora el turno de las piezas negras, que después de operar con la tirada, posición inicial y acomodo.
Quedaron asi; /H1P, H3A, /G1C, G2P, /F1P, F3P, /E1R, E2T, /D1D, D2P, /C3P, C4C / B4P, /A1T, A3A, A4P.

Formando así una partida única, diferente, y con un inició fuera de toda la literatura escrita del ajedrez convencional.
Esté ejemplo de inicio de partida en Ajedrez Insano, es todo un mundo de posibilidades, desde esté inició dónde no hay literatura que pueda ser referente a esta partida, y la posición inicial tan inédita, todo es más fluido y desafiante en su divergencia, está es la manera de cambiar la dinámica del mundo de la ciencia del ajedrez convencional, me encantaría ver cómo esto daría más vertientes a los grandes maestros de antaño; ver cómo la visión del gran maestro Capablanca se plasmaria, esas poderosas torres libres para atacar desde el principio, porque alguna partidas las pondría activas desde un comienzo sin ser censuradas por los peones; o cualquier otro inició soñado en aleatorio fuera de las aperturas acartonadas de hoy en dia.
Está es mi propuesta, un nuevo inicios para el ajedrez, el «Ajedrez Insano» en el que se verán partidas inéditas y mucho más atractivas a las nuevas mentes y jugadores o las personas del común qué sólo queriamos divertirnos con el juego, sin prestar tanto tiempo para la amplia teoría, la amplia táctica, de los grandes maestros de antaño y de los actuales campeones, y así sólo nos enfocarnos en el juego y crear nuevas partidas llenas de emoción y pasión. Y por qué no aplicando los principios del arte de la guerra, ya liberados de tener que estudiar grandemente la historia y partidas de las lejanos recuerdos de antaño. Y a jugar.
(Aquí hay plasmada una nueva invención, que aunque esté libre para los lectores. No está así de libre pará los creadores de videojuegos o otras iniciativas didácticas, por lo que me reservo todos los derechos en casó de ser llevada a la práctica, en total o parcialmente, está idea, o una que asimile lo expuesto en éste escrito).
OPINIONES Y COMENTARIOS