Considero interesante la publicación de Ramón C, y al respecto puedo señalar que hoy en día existen diferentes plataformas desde las que podemos transmitir nuestra forma de pensar, nuestro punto de vista sobre un sinfín de cuestionamientos que pueden ser de interés para un público determinado.
Cuando joven solía apuntar en mi diario cuestiones de mi vida que me parecían interesantes, acompañado con alguna imagen (hoy conocido como emoji), luego con el surgimiento del internet las publicaba en forma de historia en diferentes blogs, aunque nunca me consideré un experto en contarlas siempre apuntaba al lado emocional, el de las pasiones.
Cuando visito la casa de mis padres, regreso a esos apuntes para recordarme lo bien que lo hacia, así como también lo bien que se sentida en dedicar tiempo a una actividad que me entretenía, ahora que lo pienso quizás tenga un talento escondido.

Con el avance de la tecnología esta forma de contar historias en la web se ha ido modificando llegando a transformarse totalmente, ya que las historias no se quedan únicamente en la tinta, sino que se reproducen como pequeñas peliculas.
El uso de diferentes herramientas retóricas ha sido importante -independientemente que conozcamos que las usamos o no- sin embargo son de gran ayuda al momento de transmitir la historia de la forma en que deseamos que sea captada por esta audiencia ilimitada pero limitada a la vez que encuentra lo que busca en aquello que logramos transmitirles.

Por otro lado, a pesar que sepamos contar historias hay algo importante que no debe escaparse que tiene que ver con el tiempo que dedicamos en contarla, aspecto que considero de gran importancia.
Son pocas las personas que en la actualidad le dedican más de un minuto a cualquier publicación, las personas buscan algo concreto de pocos segundos, por lo que si queremos contar historias debemos aprender a sintetizarlas, y ahí esta el arte que cada uno impregne en sus historias para hacerlas interesantes a un público que busca la inmediatez.
Pero qué buscamos al momento de contar historias, ser escuchados, vender una idea, brindar ayuda. Entones al momento de crear este contenido debemos ser conscientes de la finalidad que pretendemos, ya que una historia podría ser contada de forma diferente cuando buscamos promocionarnos que cuando buscamos ayudar.
Aquellas pinturas antiguas que quizás lo que buscaban eran transmitir costumbres, dejar impregnada la historia de una tribu, etc, dejó de ser lo que era, dando paso a un mundo capitalista donde lo que se busca es vender y estas historias se adaptan a ello, a pesar que a simple vista no lo parezca.
Creo que es nuestro deber concientizar en el uso adecuado de la escritura, en ser ético en nuestros discursos, para que quien este del otro lado (receptor) sepa con certeza cual es el objetivo de nuestras historias, que no hagamos un uso abusivo del lenguaje, así lograremos contar con lectores objetivamente críticos que contribuyan a generar contenido de calidad, incluso podríamos llegar a romper esa necesidad de inmediatez con el fin de contar con algo que realmente contribuya, incluso para nuestro tiempo libre.
OPINIONES Y COMENTARIOS