Conversando con «Escritura(s)»

Conversando con «Escritura(s)»

El texto de Ramón C. se ofrece como ilustrativo de las posibilidades que ofrece esta nueva forma de creación literaria que incluye elementos audiovisuales en su presentación. Su lectura y la reflexión posterior nos ha suscitado una serie de cuestiones que quisiéramos plantear a continuación.

La primera es una cuestión introductoria que tiene que ver con el concepto de arte que el texto asume como presupuesto. «El arte es siempre una cuestión de forma»… «cuando la forma cambia, el significado lo hace también». Afirmaciones gruesas –que por lo demás no ofrecen mayor sustento– que plantean el discutido tema sintetizado en la frase que hizo fortuna en la obra de Marshall McLuhan «el medio es el mensaje»

Pero, preguntémonos, ¿es realmente el medio el mensaje? ¿Se produce realmente una relación simbiótica de tal naturaleza que la forma escogida para transmitir un mensaje termina por moldear de manera significativa lo que el receptor percibe? Cuestión compleja que ha levantado opiniones a favor y opiniones en contra. Más allá de McLuhan, pienso que se puede afirmar con cierto grado de certeza que el medio escogido para transmitir un mensaje ciertamente influye en el acto comunicativo. En ese sentido, el texto de Ramón C. ayuda a tomar consciencia de los distintos estadios que ha sufrido la comunicación desde la mera oralidad, a la escritura, la aparición de la imprenta, la comunicación digital a través de internet y ahora la vuelta a la oralidad a través de las aplicaciones de mensajería móvil. 

Cada etapa tiene sus particularidades, sus bondades y sus desafíos. Y, claro está, va moldeando las formas de comunicación en una constante interacción con el medio utilizado. Yendo al tipo de medio que propone Escritura(s), y dada la extensión de este texto, proponemos dos consideraciones.

En primer lugar, escribir en una «página de luz» y contar historias utilizando fotos, audios, videos, ¿cómo afecta la fuerza argumentativa del mensaje que se quiere transmitir? Es evidente que la utilización intercalada de los diversos recursos que ofrece este tipo de plataformas enriquece enormemente la capacidad de ilustrar el mensaje que se va dando. Pero, ¿qué decir en relación con la solidez de los argumentos? La experiencia personal de la lectura del texto Escritura(s) me orienta en la línea de que el tipo de recursos audiovisuales utilizados es una puerta abierta a la dispersión. Quizá esto se deba, en parte, a una cuestión generacional. Debo admitir que, cuando se trata de comunicar un argumento de manera clara y persuasiva, yo estoy sobre todo acostumbrado al texto escrito en el que se va construyendo una conclusión sustentada en premisas. La introducción de elementos audiovisuales, en ese sentido, puede ser como ramas que «distraen» del curso de la argumentación y la mente del lector pueda terminar muy lejos de la línea argumentativa del texto.

Ahora bien, este mismo fenómeno puede ser valorado desde otra perspectiva. Los recursos audiovisuales, más bien, pueden ser considerados como un refuerzo visual y auditivo de lo que se viene diciendo en el texto escrito. En ese sentido, puede favorecer la retención y fijar mejor el contenido. O incluso crear un ambiente favorable para la lectura como colocar una música de fondo que vaya acorde a la temática sobre la que se está leyendo.

La segunda consideración tiene que ver con la enorme potencialidad que ofrece la escritura que incorpora los recursos que la tecnología hoy permite utilizar. Si tomamos dichos recursos como herramientas puestos al servicio de la creatividad y de la transmisión de contenido, las posibilidades se multiplican. Tomo dos ejemplos. La escritura colaborativa a través de plataformas digitales. Hoy se pueden escribir textos a 4, 6 u 8 manos, de manera remota e incluso con desconocidos. En ese sentido, el desarrollo de las «Texted Stories» es por demás ilustrativo. O pensemos, por ejemplo, en la potencialidad enorme que puede tener introducir la voz del autor en medio del relato. Imaginemos un cuento de Poe en el que el final lo escuchemos de su propia voz.

A modo de conclusión quisiera decir que 

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS