…¿ TIENE ALGÚN VALOR LA EXPERIENCIA DE EL «ME GUSTA» ?
Estamos acostumbrados en nuestra sociedad a usar la expresión me gusta constantemente y para todo. Decimos que me gusta un caramelo, o que me gustan las bodas y los bautizos, de igual modo que decimos que me gusta viajar, o me gusta un libro, una película, una obra de teatro, o un pintor. Es el me gusta para todo, y a todas horas. Nada requiere menos esfuerzo, que un «me gusta». Y lo mismo sucede con el «me gusta» de las redes sociales. que es un reflejo de el de nuestra vida social. No implica compromiso alguno.
Lo utilizamos como formula universal para mostrar supuestamente nuestro interés por algo. Pero no es asi, con esta formula no se demuestra el interés. Mas bien es la demostración de un uso indolente, de superficialidad, de irreflexión a la hora de emitir un juicio sobre algo que se supone que nos interesa. La experiencia vivida con esta expresion del me gusta es una experiencia vacia, es una forma de derrrochar nuestra vida. El mayor imperio, es el imperio de si mismo, y este se basa en el dominio del gusto. Banalizando nuestra experiencia de vida con un gusto falto de compromiso, nos estamos entregando a una vida sin significado.
Para empezar con frecuencia no sabemos explicar porque nos gusta lo que nos gusta. Una pareja estaba en un cine, en sus butacas, esperando el comienzo de la película, y la chica le pregunta al chico su opinión sobre una película, después de que el chico solo respondiera una y otra vez que la película le había gustado, la chica , ya harta, le dice: Si, ya se que te ha gustado , pero dime porqué. No hubo explicación.
Seguramente nos ha sucedido alguna vez, que hemos aceptado la recomendación de alguien que nos ha dicho que tal o cual cosa le ha gustado, como una película, un libro, un plato de comida, para después resultar que nosotros no tuvimos la misma experiencia. Fue un gran error creer que el me gusta es una información válida, si ni siquiera hemos averiguado porque le ha gustado lo que le ha gustado.
Al me gusta le falta un verdadero interés, como es el caso de la chica de 18 años que en presencia de una amiga de 30 años, dice: Hay días que me levanto con mucho animo y me gustan todos ( los chicos), la de 30 le pregunta , ¿Y quieres algo?. No hubo respuesta.
El me gusta no hace reflexiones sobre lo que nos gusta, es rutinario en cuanto a la elección de lo que nos gusta, es hacer siempre lo mismo, y cierra la puerta a la novedad, a lo distinto, y finalmente a cualquier posibilidad de cambio. Es la vía rápida para el bienestar fácil del sentirse bien haciendo lo que nos gusta, pero sentirse bien no es lo mismo que estar bien.
La falta de compromiso de el «me gusta» nos lleva al ridículo.
Hay sociedades orientadas a la acción, a actuar. Cuando nosotros decimos que nos gusta el deporte, alguien acostumbrado a actuar nos preguntará que, que deporte practicamos- Si nuestra respuesta indolente es que vemos deporte por TV, pensará que somos idiota, y la conversación la parecerá ridícula y carente de sentido. Cuando se dice que te gusta algo, la persona activa, que actua, entiende que practicas un deporte.
Detrás de nuestro me gusta no hay interés por el conocimiento, ni por la acción. Estamos banalizando nuestra experiencia de vida con el me gusta.
Es muy popular en las redes sociales, el uso del me gusta. una pregunta rápida: ¿ Que queremos decir cuando decimos “ gracias por compartir”?. Respuesta : Que estamos compartiendo el gusto. nuestros gustos.
Pues bien aqui les dejo este articulo para compartir el gusto.
Puedes leer mas en mi libro de titulo : » TUS SENTIMIENTOS NO SON HECHOS » …. EL BEST SELLER ESPAÑOL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ….A LA VENTA EN AMAZON…. VER https://lnkd.in/eWi75KBz Y VER
Puedes encontrarme en Linkedin como Luis Angel Tudanca .. ver .. linkedin.com/in/luis-angel-tudanca-282835111
OPINIONES Y COMENTARIOS