EMANCIPACIÓN DEL PENSAMIENTO NATURAL DEL HOMBRE COMO VISION TRANSFORMADORA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

EMANCIPACIÓN DEL PENSAMIENTO NATURAL DEL HOMBRE COMO VISION TRANSFORMADORA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Liliana Perez

30/07/2021

OPINIÓN


EMANCIPACIÓN DEL PENSAMIENTO NATURAL DEL HOMBRE COMO VISIÓN TRANSFORMADORA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Liliana Perez.
                                                  PENSAMIENTO NATURAL

El hombre desde temprana edad se ha relacionado con un mundo que representa una riqueza de formas, colores, sonidos, olores; que durante la interacción en el mundo externo ha logrado la trascendencia de esta virtud natural que conduce a la transformación de un pensamiento natural al conocimiento científico.

Recalcando que el pensamiento es un don particular del ser humano y su origen se da por la intervención sensorial y la razón […] el razonamiento, la inferencia lógica y la demostración son aptitudes del pensamiento para reflejar de manera inmediata la realidad, los problemas y las necesidades del sujeto […]. Según la lógica formal la estructura del pensamiento está compuesta de la siguiente manera concepto, juicio, razonamiento y demostración (Izquierdo, E. 2006:21-23). Sin duda, el pensamiento está formado por conceptos e ideas abstractas que transcurre a través de unas series de procesos de la psiquis humana, donde el hombre no se caracteriza por reflejar aisladamente la estructura del pensamiento, sino que integra en un todo el objeto o fenómeno, desde su naturaleza histórico social.

Por otra parte, “el pensamiento que está dirigido a la ciencia o a la vida práctica, al manejo de las cosas–, procede por medio de la lógica, de la observación y de los conceptos […]. Además, el pensamiento busca las semejanzas, lo que hay de común en varios individuos; es generalizador” (Marías, 1978:377). Desde este ámbito, el pensamiento pasa a ser un reflejo de la realidad percibida por el objeto real, que luego se concreta.

Según Silvia Manzo,( 2015:), expresa» que el hombre…descubre lo que está oculto en la naturaleza y alcanza parte del conocimiento…” desde tiempos remotos la filosofía ha intentado explicar la verdad, la cual ha sido parte del aforismo del hombre por muchos años. La realidad no es algo fácil de comprender y a lo largo de los años, el ser humano ha progresado en su manera de apreciar la naturaleza a través de sus experiencias, acontecimientos, intereses y recuerdos. Este progreso, ha conducido al hombre a interpretar la materialidad y alcanzar logros difíciles de imaginar.

Hobbes señala “Hay dos tipos de poderes de la mente: cognoscitivos, imaginativos o conceptivos; y motrices” (1987: 128). Estos procesos exclusivos del hombre como ser racional, logra la transformación de la realidad de esa imagen, en un primer momento, mentalmente y luego en la práctica.

Del mismo modo, S.L, Vigotsky (2014: 77) la relación entre el pensamiento y el lenguaje en el libro Pensamiento y lenguaje describe: “la relación entre pensamiento y palabra no es un hecho sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento, y en él la relación entre pensamiento y palabra sufre cambios…” A partir de su relación con el lenguaje, el pensamiento del hombre le ha permitido estudiar fenómenos naturales que vinculado con el razonamiento ha logrado explicar científicamente, como por ejemplo:

  • El ciclo del agua.
  • Los movimientos relativos de la tierra
  • La atracción gravitatoria que ejerce el centro de masas de la tierra sobre la masa del agua periférica, hace que del agua del océano no se vertiese de su superficie.

Para Marx, el planteamiento la emancipación humana encaminada a lograr el despliegue de las potencialidades del hombre en todas las esferas de la vida presupone comprender su profunda relación con el proceso histórico para descubrir sus perspectivas reales. A partir del estudio de los fenómenos naturales, el hombre, ha contribuido a los avances científicos que han dado respuesta a lo económico, tecnológico y científico. Donde han dedicado parte de su vida a adquirir conocimiento y aportar a la sociedad para una mejor comprensión del mundo a raves de las vivencias, experiencias, que tiene el hombre en sus diario acontecer.

El estudio de la ciencia ha permitido la unidad dialéctica de la conciencia y la actividad para la trascendencia del pensamiento del hombre, donde su enfoque se desarrolla desde la experimentación y el método científico, logrando así la generación de aportes teóricos, leyes, enunciados, para dar respuesta en estos nuevos tiempos en el campo de lo económico, tecnológico, científico y cultural.

Con respecto a lo anterior, el hombre como ser biopsicosocial, piensa y desarrolla su propio pensamiento a través de la observación, la reflexión, la valoración de la naturaleza y todo lo que ella engloba, el análisis y la síntesis, lo inductivo y lo deductivo, lo imaginativo lo subjetivo y lo concreto.

Visto de eta forma, la facultad que tiene el hombre para retener, recordar y asociar las imágenes del mundo que le rodea, le ha concedido al hombre poder exteriorizar y manifestar lo aprehendido sobre el objeto de estudio.

La Ciencia y El Conocimiento Científico

En el lenguaje moderno, la palabra ciencias aparece muy frecuentemente e implica una gran variedad de conceptos. Tomando en cuenta la etimología de la palabra “ciencia es equivalente a saber, a conocer, sin embargo, no es recomendable atenerse a esta conceptualización, pues hay saberes que no pertenecen a la ciencia, como por ejemplo, las correspondiente al saber ordinario o vulgar. En consecuencia, para que este término sea considerado como sinónimo de saber es conveniente analizarlo en un sentido amplio y precisar qué tipo de saber es el científico. En primer lugar, puede afirmarse que es u saber culto o desinteresado, en segundo término, es un saber teórico susceptible de aplicación práctica, también es un saber metódico. No obstante esto, la información antes descrita resulta insuficiente para explicar el tipo de saber científico.

En algunos casos, la palabra ciencia es utilizada para denotar una actividad, y en otros, para significar un resultado; pero también para significar ambos aspectos. Respecto a esto último Popper afirma: “el científico, independientemente de que sea teórico o experimental, propone enunciados, hipótesis o sistemas de teorías y los contrasta paso a paso por medio de observaciones y experimentos” (Popper, 1999: 27). En ese proceso de conocimiento el hombre refleja y reproducen su conciencia la realidad objetiva que le rodea. Pero durante este proceso, comprueba lo reflejado con la propia realidad. La comprobación de sus generalizaciones, conclusiones, juicios conceptos (teorías) ocurre a través de la practica social, por ello, la práctica social juega un papel determinante en la comprobación de la teoría, en la precisión y ampliación del saber.

Para Feyerabend (1986 y 2000), cuando la experimentación o la observación proporcionan evidencias que entran en conflicto con las predicciones de cierta ley o teoría, puede ser que la evidencia sea errónea y no la ley o la teoría. Puede afirmarse, que las explicaciones científicas son muchas más generales y universales; buscan ir más lejos de la simple solución de planteamientos científicos al incorporar a sus teorías, leyes. Además, en la ciencia las explicaciones sistemáticas tienden a ser cada vez más complejas, fidedignas y válidas para las distintas disciplinas que se desprende, dentro de las ciencias físicas, biológicas y sociales.

Ahora bien, dentro de las distintas conceptualizaciones de los autores (Popper, Kuhn, Feyerabend) acerca de la categoría conceptual “Ciencias”, importa destacar que la ciencia no difiere significativamente de las que han guiado la actividad del hombre a lo largo del devenir histórico de la humanidad. El deseo de conocer el mundo en el cual se desenvuelve ha llevado al ser humano, por siempre a formular explicaciones sobre los hechos, fenómenos que observa, para así, poder predecirlos y controlarlos.

Pues bien, el cientificismo ha orientado su acción hacia el logro de estos tres objetivos; descubrir el orden universal, comprender las leyes de la naturaleza y aprender a dominar las fuerzas que las rigen. Tal como, se ha referido “la ciencia progresa hacia la verdad mediante la elaboración de teorías cada vez más verosímiles, mediante las adquisición de verdades putativas y la destrucción definitiva de falsedades” (Iranzo y Blanco, 1999: 60). Feyerabend señala que: “la idea de un método que contenga principios firmes, inamovibles y absolutamente obligatorios para conducir la actividad científica tropieza con graves dificultades cuando se confronta con los resultados de la investigación histórica”.

Puede considerarse que el objetivo principal de la ciencia y, en consecuencia de la investigación, es la formulación de teorías, pues ellas permiten lograr una mejor comprensión del mundo. Esta comprensión es posible cuando el ser humano es capaz de analizar los hechos a través de mecanismos fundamentales que conducen al enunciado de conjeturas, que ayudan a indagar las causas, relaciones e implicaciones dentro de la ciencia.

Obviamente, no se trata de cualquier hecho, sino de aquello que tienen significado e importancia para la ciencia, para la humanidad. Actualmente la casi totalidad de los progresos tecnológicos son productos de los logros alcanzados por la ciencia, en los diferentes campos del saber. De ahí, la afirmación de la ciencia como fuerza productiva pasa a una fase nueva cuando satisface no solo las necesidades habituales, sino que determina, en gran medida, el desarrollo de ésta.

Bunge (2002: 15): “De los científicos se espera que explore el mundo a fin de entenderlo. Preguntan, responden y argumentan. Observan los hechos (naturales, sociales o mixtos) e inventan hipótesis para explicarlos o predecirlos. Según lo planteado, el conocimiento científico se obtiene mediante el uso del método científico, el cual emplea procesos complejos de reflexión y la aplicación de técnicas para comprobar la verdad de los hechos. Todo eso conduce a la formulación y sistematización de enunciados fundados y contrastables a teorías. Conviene advertir que las técnicas científicas están fundadas de un modo u otro en teorías científicas.

El hecho de que la ciencia no solo logre la reconstrucciones parciales de la realidad, determina que esta no suministra un modelo único de aquella como totalidad, sino un conjunto de modelos parciales; por ello Bunge, afirma que la ciencia es pluralista, pero también monista, debido a que se enfrenta a todos los campos del conocimiento, con un solo método y un solo objetivo, sin embargo, la ciencia tiene límites, aunque no pueden confundirse éstos con los límites impuestos por nuestras capacidades, ni tampoco con los determinados por las concepciones políticas, ideológicas o económicas.

Evidentemente la ciencia continua avanzando sobre la base de su propia deficiencias, pues el método que utiliza sirve para descubrirlas y corregirlas y cada corrección supone un paso hacia adelante. Es por ello, a lo largo de este hilo histórico de la comprensión del universo, y sus acontecimientos la humanidad ha ido interpretando y relacionando lo observable, para dar paso a la consolidación de teorías cuyas aplicaciones han favorecidos a la ciencia de hoy día a las sociedades del mundo.                                                                             Conclusión  

El conocimiento científico no se genera a través de las percepciones de los sentidos, sino que le permite al hombre construir nuevas teorías que den respuestas a situaciones que son imposible de responder por medios de la percepción directa de los distintos fenómenos de la naturaleza, y estas contribuyen a la emancipación del pensamiento. Puede considerarse que el objetivo principal de la ciencia y, en consecuencia de la investigación, es la formulación de teorías, pues ellas permiten lograr una mejor comprensión del mundo. Es por ello, a lo largo de este hilo histórico de la comprensión del universo, y sus acontecimientos la humanidad ha ido interpretando y relacionando lo observable, para dar paso a la consolidación de teorías cuyas aplicaciones han favorecidos a la ciencia de hoy día a las sociedades del mundo.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS