Jueves, 13 de Enero 2021 Quisiera poder hacer algo para ayudarla. Se siente sola y tiene miedo de ser abandonada, y cómo no, si su padre la abandonó tantas veces y yo sin nombrar las cosas por su nombre. Se fue sin más, sin decir nunca nada, sin dar jamás una explicación para su comportamiento....
Seguir leyendo
64
0
La belleza de hacer papel para recordar reside en su doble naturaleza: el proceso de creación se convierte en un recuerdo preciado en sí mismo.
Seguir leyendo
84
1
La memoria es una herramienta rizomática de poder. Lo que recordamos y lo que olvidamos nos construye como seres vivos, como humanidad y como comunidad. Sin embargo, los recuerdos y los olvidos individuales y colectivos no son del todo voluntarios ni aleatorios. En gran parte son un efecto de las políticas de la memoria que...
Seguir leyendo
25
0
El poema utiliza imágenes táctiles como el roce y el calor para evocar recuerdos que se ramifican en la mente del hablante, proporcionando un murmullo tranquilizador (run run) que acompaña su respiración y movimientos. Estas memorias, aunque reconfortantes, también llevan una carga emocional que culmina en una explosión de sentimientos.
Seguir leyendo
29
0
El Eco de cada segundo es una reflexión literaria sobre el tiempo y las huellas que deja en nosotros. Inspirado en las obras Ecos del Tiempo y El Eco de la Moneda, el texto explora la idea de que el tiempo no solo pasa: también nos pasa. Cada decisión, cada silencio y cada recuerdo forman...
Seguir leyendo
29
0
Los mundos que no percibimos y que se antojan ajenos a nosotros, podrían estar interrelacionados de alguna forma especial, hilos y fibras mentales que nos dan constancia de algo que está ahí sin ser real. Busquemos en el pensamiento cuántico ese vital entramado que no ha sido posible comprobar y su sutileza nos amalgama a...
Seguir leyendo
19
0
Un hombre solitario tiene una colección única: frascos que guardan silencios de momentos especiales. Pero un día descubre que, al abrirlos, no solo libera el silencio, sino también la presencia de quienes estuvieron allí. Su colección no es de quietud, sino de ausencias, y pronto aprenderá que el precio de revivir el pasado puede ser...
Seguir leyendo
17
1
4 de junio de 1830: muere asesinado en la selva de Berruecos (Colombia) el Mariscal Antonio José de Sucre. Tenía 35 años. Ocurrió un soleado viernes a la hora aproximada de las siete de la mañana. Iba él a bordo de una mula, acompañado de otras seis personas. Eran cuatro los matones contratados por José...
Seguir leyendo
57
0
A medio camino entre la palabra habla de los viejo narradores y los efectismos de ciertas narrativas audiovisuales contemporáneas. Días Buenos se ofrece com un juego de relatos en que leer se parece mucho al oir y ver que viene de las pantallas. Las aperturas de las tres hitorias fueron preparadas para un curso de...
Seguir leyendo
31
0