Pan y Literatura.
Todo conforma nuestra existencia: un trozo de pan , una obra literaria, la memoria y el olvido.
club de escritura Fundación Escritura(s)-Fuentetaja
376participaciones
Historias del pan 2 Todo conforma nuestra existencia: un trozo de pan , una obra literaria, la memoria y el olvido.
Si no puedes estar conmigo estate con miga, decías abuelo en una de las pocas frases que te recuerdo. Ese día me despertabas, no podía confiar en mi vista, todo era oscuridad y mis oídos estaban invadidos por respiraciones durmientes, tanteaba tu mano y juntos saltábamos los obstáculos de objetos inertes que poblaban el espacio...
Este microrelato resulta ser bastante vanidoso, narcisista hasta las letras, hablando de sí mismo en su narración. ¿Es por eso que termina quemado? ¿Y qué tiene que ver el pan? ¿Vale la pena leer esto? ¿Pero quién es el vanidoso, el relato o la autora? Que decirles: quien no arriesga, no gana. Un pedazo de pan quemado no ha matado a nadie. Ustedes sabrán! ¡Que la historia nos juzgue!
—¡Es que le juro que vi salir un fantasma del horno, abuela! — El pequeño Andrés estaba blanco como un papel. Parecía que toda la sangre se le había escabullido hacia un lugar más seguro, quizás cerca de los pies renegridos de tanto trajinar la tierra, pero ágiles y listos para emprender una fuga en...
Corre el año 2.150 y cómo cada mañana al desayuno tengo que reprimirme para no gritar ¡De ese pan NOOOO! Vivo con mi nieta, en lo que yo describo como una jaula inteligente con ruido blanco; en una ciudad sostenible. Acabo de despertar. Son las 7:55 a.m. El sensor del despertador detecta mis movimientos y...
Entre rezos y cánticos sagrados, se encuentra un elemento que une a los fieles en comunión: el pan. A través de los siglos, el pan es un alimento que ha sido símbolo de sustento espiritual, de unidad y de generosidad. En la liturgia cristiana, la Eucaristía representa la última cena de Jesucristo con sus discípulos,...
Había una cola que se envolvía sobre sí misma, como una trenza, y que hacía de asa al farolillo del museo del pan. “Encuentra tus raíces”, decía en la entrada, con una parra encarnizada que tapaba media frase. Emparrado por fuera, y cableado por dentro: las paredes estaban hechas de cobre embutido, una jungla de...
En un rincón humilde de la ciudad, vivía doña Rosario, una gran mujer de espíritu indomable. A diario, ella recorría largas distancias para llegar a su trabajo en una fábrica donde el salario apenas alcanzaba para cubrir lo más básico. Aquella tarde, el sol ya comenzaba a esconderse cuando Rosario emprendió el regreso a casa,...
En un rincón apartado de Euskal Herría, en una pequeña panadería, trabajaba un panadero llamado IKER. No se trataba de un panadero que pasaba todos los días amasando y horneando el pan. Tenía un talento inusual, pues durante las noches frías y lluviosas arrimado al fuego de la chimenea, escribía hermosos sonetos a la luz...
Quiero llevarte a la descripción del pan recién horneado, el olor a levadura y la imagen de la panadería que a mí me transportan a momentos de infancia, llenos de calidez. En mi obra quiero convertir el pan en un elemento que une a la familia y transmite valores como la tradición y el compartir. Espero que esta historia te lleve a los pequeños placeres de la vida y la importancia de que sean hecho con cariño y de forma artesanal y sobre todas las cosas ojalá puedas percibir los olores del aroma y sabores del pan recién horneado. Una pequeña niña que, fui yo algún día, quiere llevarte a que el pan sea una hermosa oda a la sencillez, la familia y los pequeños placeres de la vida que te evoquen recuerdos y emociones profundas.
-Nada puede decirte mejor de la economía que el precio del pan. Cuando era niña un viaje a la panaderia podía ser tan breve como un pan de $200 pesos dulce y bien enrolladito. Como están las cosas ahora un viaje a la panadería cuesta mucho más que eso, y seguro nadie habla del costo emocional. ...
Ubaldo partió el pan y se llevó la mitad a la boca. Después dividió lo restante alcanzándole un pedazo a su madre y colocando el otro sobre la lengua a Doña María. -No se olvide del vino padre -dijo la voz moribunda de la señora volviendo a su vez la mirada a Paquita. -¿Puedo? -preguntó...